1era Beca #JuntosSumamosVida en beneficio de los pacientes con cáncer de pulmón
Boehringer Ingelheim, ICAPEM y AEACaP dotarán con 5.000€ a la mejor iniciativa o proyecto que contribuya a hacer más llevadera la lucha contra esta enfermedad a los pacientes
Las candidaturas se pueden presentar a través de www.inoncology.es y en noviembre, mes del cáncer de pulmón, se conocerá el ganador
Cada pequeña acción cuenta, por ello con el hashtag #JuntosSumamosVida, todo el mundo puede sumarse a la campaña y nominar a posibles iniciativas candidatas a la beca
El cáncer de pulmón tiene la mayor mortalidad por cánceres en España y se diagnostican anualmente unos 26.000 casos

Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 19 de julio de 2016 – Boehringer Ingelheim, la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM, convocan la I Beca Juntos Sumamos Vida, que concederá 5.000€ a una iniciativa en favor de los pacientes que sufren cáncer de pulmón.
La beca tiene como fin dotar de reconocimiento a aquellos proyectos que contribuyen a hacer más llevadera la lucha de los pacientes. “Muchas veces las pequeñas acciones que llevan a cabo médicos, familiares, cuidadores, amigos, etc. pasan desapercibidas, aunque representan un apoyo muy importante para los pacientes con cáncer de pulmón. Esta campaña nace de la voluntad de hacer estas acciones visibles”, ha comentado Bernard Gaspar, vicepresidente de la Asociación de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP).
La I Beca Juntos Sumamos Vida está dirigida a todas aquellas personas, asociaciones o empresas que cuenten con una iniciativa de apoyo a los pacientes. Cualquier persona o entidad puede presentar una o varias candidaturas a través de la web www.inoncology.es hasta el 13 de octubre de 2016 y la resolución se hará pública en noviembre, mes del cáncer de pulmón.
En la lucha contra el cáncer de pulmón todas las acciones cuentan y por ello las entidades organizadoras de la campaña (Boehringer Ingelheim, ICAPEM y AEACaP) han lanzado un vídeollamando a sumarse a la iniciativa. Además, se ha creado el hashtag #JuntosSumamosVida para difundir la campaña e invitar a la población a aportar su grano de arena en la lucha contra el cáncer de pulmón nominando a posibles candidatos a la beca a través de los medios sociales.
En este sentido se manifiesta Timmo Andersen, Director General de Boehringer España: “como ya hemos hecho en el pasado con otras campañas, desde Boehringer Ingelheim, trabajamos para concienciar sobre el cáncer de pulmón y apoyamos las acciones que se hacen por y para los pacientes”. Y añade: “como compañía farmacéutica investigamos para dar nuevas opciones terapéuticas, pero queremos ir más allá y “sumar” esfuerzos para mejorar la vida de quienes padecen la enfermedad o sus familiares”
El cáncer con mayor incidencia y mortalidad
El cáncer de pulmón es uno de los principales problemas de salud pública y es el tipo de cáncer que presenta mayor incidencia y mortalidad1. "Una de las razones de este hecho es que más de dos terceras partes de los casos son diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad"explica la Dra. Lola Isla, Jefa de Oncología del Hospital Universitario Lozano Blesa de Zaragoza y Presidenta de ICAPEM. Además, añade, "aunque se sigue investigando para aumentar la eficacia de las terapias con el objetivo de mejorar el pronóstico de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes, el apoyo del entorno es fundamental en la lucha contra la enfermedad, y por ello este tipo de campañas contribuyen enormemente a estos fines".
El cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es una enfermedad con altos niveles de mortalidad1. Con unos 1,6 millones de nuevos casos cada año, suma cerca de 1,38 millones de muertes anuales. El año 2012, se diagnosticaron en España 26.745 nuevos casos2, cerca del 12,5% del total de diagnósticos de cáncer. En el mismo período de tiempo, fallecieron a causa de la enfermedad 21.118 personas. La agencia Internacional para la Investigación del Cáncer prevé que el número de fallecimientos por cáncer de pulmón seguirá aumentando en todo el mundo y superará los 2,3 millones en el año 20303
Acerca de AEACaP
La Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) es una entidad sin ánimo de lucro, creada en diciembre de 2008, e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones. Con el paciente afectado por cáncer de pulmón y sus familiares como eje central de su acción, sus objetivos son:
- Desarrollar una intensa actividad por y para los pacientes y sus familiares. Prestar apoyo humano, asesorar y orientar y servir de punto de encuentro para todos aquéllos que necesitan comprensión, apoyo y refugio en momentos difíciles.
- Promover el impulso de la investigación universitaria, científica y médica ya que su desarrollo impacta de manera directa en la consecución de mejores y más certeros tratamientos.
- Tratar de contribuir tanto a la prevención de la enfermedad, concienciando a los grupos de riesgo, como al fomento de los avances en la detección precoz del cáncer de pulmón y en la consecución de óptimos tratamientos personalizados.
Acerca de ICAPEM
Creada el 29 de diciembre de 2010, la Asociación para la Investigación de Cáncer de Pulmón enMujeres (ICAPEM) es una entidad no lucrativa fundada y formada por un grupo de especialistas dedicados al diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón.
El cáncer de pulmón es en la actualidad la cuarta neoplasia más frecuente entre las mujeres españolas, con un aumento en la mortalidad del 6% anual. En Europa, la mortalidad por cáncer de pulmón entre las mujeres es equiparable a la mortalidad por cáncer de mama. Sin embargo, todavía existe la percepción entre la población de que es una neoplasia género-dependiente y ligada al sexo masculino.
Sensibilizar a la población sobre el cáncer pulmón entre las mujeres, así como proporcionar apoyo a las pacientes y contribuir al progreso científico mediante la investigación y la formación son los objetivos prioritarios de ICAPEM. Este compromiso social y científico es el que guía la actividad de nuestra Asociación, que se centra en:
▪ Impulsar la investigación acerca de las características biológicas y ambientales que provocan diferencias de género en el cáncer de pulmón con el fin de mejorar el abordaje y pronóstico de la enfermedad.
▪ Difundir el conocimiento sobre esta enfermedad entre las mujeres, así como dar a conocer el impacto de la misma desde una perspectiva personal, familiar, social y laboral.
▪ Promover iniciativas para el abordaje psico-emocional y la mejora de la calidad de vida de las pacientes y su entorno más cercano.
▪ Promover la concienciación y prevención del tabaquismo, principal causa de aparición del cáncer de pulmón.
Boehringer Ingelheim oncología
Boehringer Ingelheim está investigando para desarrollar fármacos para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Lleva a cabo un extenso programa de investigación para desarrollar medicamentos innovadores contra el cáncer y trabaja desde hace 10 años con la comunidad científica internacional y con los centros oncológicos líderes en el mundo. El foco actual de su investigación incluye compuestos con distintos mecanismos de acción: inhibición de la angiogénesis, inhibición de la transducción de señales, inhibición de las quinasas del ciclo celular e inmunoterapia.
Boehringer Ingelheim . “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Referencias
1 European Cancer Observatory. Cancer Incidence, Mortality and Prevalence in the European Union. http://eco.iarc.fr/EUCAN/Country.aspx?ISOCountryCd=724. [May. 2014]
2 European Cancer Observatory. Cancer Incidence, Mortality and Prevalence in the European Union. http://eco.iarc.fr/EUCAN/Cancer.aspx?Cancer=18. [May. 2014]
3 World Health Organisation. Are the number of cancer cases increasing or decreasing in the world? http://www.who.int/features/qa/15/en/. [May. 2014]