227.693 andaluces viven con fibrilación auricular, una de las principales causas del ictus
- El Hospital Universitario Virgen de la Macarena de Sevilla ha acogido hoy una jornada educativa impulsada por Boehringer Ingelheim y la Asociación Sevillana de Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardíacas (ASPAYPVC) para concienciar a pacientes y familiares sobre el riesgo de ictus causado por fibrilación auricular (FA) y la importancia de una buena gestión de su enfermedad para poder prevenirlo.
- En Andalucía se estima que cada año hay 10.461 ictus derivados de la FA y se estima que cerca de unos 8700 casos se podrían prevenir con un tratamiento preventivo (*) 1-6.
- Esta sesión, forma parte de un ciclo de jornadas educativas en cinco ciudades españolas. Las próximas jornadas de formación se llevarán a cabo en Zaragoza, Barcelona y Bilbao.
Sevilla, 22 de enero de 2013.- En Andalucía, se estima que existen 227.693 casos de pacientes afectados por fibrilación auricular, arritmia cardiaca responsable de provocar más de 10.400 ictus en la comunidad andaluza. De estos casos, se estima que se podrían prevenir cada año 8700 ictus con un tratamiento anticoagulante oral (*)1-6.
Para concienciar sobre esta problemática y sobre la importancia del buen control de los índices de coagulación del paciente para a prevenir el riego de sufrir un ictus, el Hospital Universitario Virgen de la Macarena de Sevilla ha acogido hoy la jornada de educación y formación sanitaria para pacientes: “Prevención del ictus en la fibrilación auricular no valvular”. Esta iniciativa, promovida por Boehringer Ingelheim y por la Asociación Sevillana de Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardíacas (ASPAYPVC), tiene el objetivo de sensibilizar y educar a los pacientes con FA sobre la importancia de la gestión de su propia salud para reducir el riesgo de ictus.
La sesión de formación ha estado presidida en Sevilla por D. D. David Moreno, Director Médico del Hospital Virgen de la Macarena así como por D. José Carmona Dávila, presidente de ASPAYPVC, y han ido a cargo de profesionales médicos en cardiología, neurología y hematología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.
Tal y como ha afirmado José Carmona Dávila, presidente de ASPAYPVC, “un paciente anticoagulado debe responsabilizarse de su propia salud y actuar como un agente activo en su enfermedad”. Asimismo, ha afirmado que “es necesario dedicar esfuerzos para promover la educación de la salud de los pacientes y, de esta forma, estar bien protegidos frente al ictus”.
Un paciente bien formado es un paciente bien protegido
Después de más de 50 años sin novedades en el ámbito de la anticoagulación, se ha producido un cambio de modelo terapéutico con la aparición de nuevos tratamientos anticoagulantes. La terapia en un paciente crónico debe ir acompañada de una actitud responsable y activa por parte del paciente anticoagulado en términos de cumplimiento del tratamiento y control de sus índices de coagulación.
Con el objetivo de educar e involucrar al paciente en su enfermedad, el laboratorio Boehringer Ingelheim junto a las principales asociaciones españolas de pacientes anticoagulados han impulsado un programa de conferencias educativas que buscan concienciar a los pacientes con fibrilación auricular no valvular sobre la gestión de su enfermedad y tratamiento para estar más seguros y protegidos contra el ictus.
De esta forma, se pretende educar a los pacientes en la gestión de su propia salud. La responsabilidad del paciente en el control de los riesgos asociados a su enfermedad y en la adherencia a su tratamiento anticoagulante juega un papel clave.
Este ciclo de conferencias sobre FA e Ictus se engloba dentro del programa de educación del paciente crónico de Boehringer Ingelheim que refuerza así su compromiso con la educación sanitaria de los pacientes para ayudar a mejorar su salud así como aportar valor en los procesos asistenciales para contribuir a la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario. Esta iniciativa, que ya ha tenido lugar en Valencia en el mes de diciembre, se llevará a cabo también en las ciudades de Zaragoza, Barcelona y Bilbao los próximos meses de enero y febrero.
Acerca de la Asociación Sevillana de Pacientes Anticoagulados y Portadores de Válvulas cardiacas (ASPAYPVC)
La Asociación Sevillana de Pacientes Anticoagulado y Portadores de Válvulas Cardíacas (ASPAYPVC) es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo informar, educar y concienciar a los pacientes anticoagulados para conseguir una mejor calidad de vida, y al personal sanitario para una mejor atención para los enfermos.
ASPAYPVC forma parte de la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN), una organización sin fines lucrativos que se constituyó en octubre de 1997 con el fin de aunar esfuerzos y agrupar a las asociaciones de pacientes anticoagulados del territorio español.
Acerca de Boehringer Ingelheim “Nuestro compromiso con el paciente”
Uno de los elementos centrales de la cultura de Boehringer Ingelheim es su compromiso con la salud y el bienestar de la sociedad. La compañía impulsa planes de educación y divulgación para la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular.
Esta estrategia se basa en el compromiso y orientación de BI con los pacientes crónicos, a través de programas de educación en corresponsabilidad, hacia una actitud más activa del paciente en torno a prevención, adecuado control de sus índices de coagulación y cumplimiento del tratamiento, acompañada de un buen seguimiento por parte de los profesionales de la salud.
Contactos de prensa:
Elisabet Rey // erey@thepartnerhealth.com
María Tabarnero // mtabarnero@thepartnerhealth.com // 672 190 482
22-01-2013
Referencias
(*)Datos estimados en base a la población de la Comunidad Autónoma, la prevalencia de fibrilación auricular y los resultados del estudio RELY
- Datos poblacionales de las comunidades autónomas Españolas, año 2011, [ revisado el 01 de diciembre de 2011]. Disponible en: www.ine.es
- García Acuña JM, González Juanatey JR, Alegría Ezquerra E, González Maqueda I, Listerri JL. Permanent atrial fibrillation in heart disease in Spain. The Cardiotens study 1999. Rev Esp Cardiol 2002;55:943-52.
- Ruiz Ortiz M. Evaluación del Score CHADS2 en una población mediterránea. Rev Esp Cardiol 2008;61(1):29-35. Eikelboom JW, Quinlan DJ, Connolly SJ, Hart RG, Yusuf S. Dabigatran efficacy-safety assessment for stroke prevention in patients with atrial fibrillation. J Thromb Haemost. 2012;10:966-8.
- Connolly SJ, Ezekowitz MD, Yusuf S et al; N Engl J Med. 2009; 361 (12):1139-51
- Connolly SJ, Ezekowitz MD, Yusuf S et al; N Engl J Med. 2010; 363; 19. 1875-76