6.000 personas sufren un ictus en el País Vasco cada año1
Sin embargo, el 90% de los casos de ictus se podrían evitar llevando un estilo de vida saludable2
En España fallecen más del doble de mujeres por ictus que por cáncer de mama y unas 14 veces más que por accidentes de tráfico2
Vitoria, 24 de octubre de 2019. — 6.000 personas sufren un ictus en el País Vasco cada año, y unas 600 fallecen a causa de este episodio1. Sin embargo, el 90% de estos casos se podrían evitar llevando un estilo de vida saludable2, en el que el yoga y el mindfulness pueden ser una gran ayuda para la prevención, puesto que ayudan en la gestión del estrés, uno de los factores desencadenantes en personas con factores de riesgo.
Con el objetivo de dar a conocer esta información y como parte de la campaña #GeneraciónINVICTUS, se ha celebrado hoy en Vitoria un taller centrado en yoga y mindfulness con la profesora Xuan Lan, dando a conocer estas prácticas como métodos para la gestión del estrés. A este taller también ha asistido el Dr. Jaime Lucas, cardiólogo, quien ha aportado recomendaciones saludables a los pacientes presentes para llevar un estilo de vida sano y prevenir con ello un posible ictus.
El ictus es la primera causa de muerte en la mujer en España. Fallecen más del doble de mujeres por ictus que por cáncer de mama y unas 14 veces más que por accidentes de tráfico3. Sin embargo, un gran número de mujeres pasa por alto los síntomas o no le dan la importancia que merecen, ya que a menudo todavía se relaciona popularmente el ictus con los hombres. Por esta razón, la campaña #GeneraciónINVICTUS de Boehringer Ingelheim España, con el aval social de la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Anticoagulados (FEASAN), la Federación Española de Ictus (FEI), Cardioalianza y Mimocardio, busca dar a conocer los síntomas del ictus para facilitar su detección temprana en ambos géneros, además de recordar la importancia de prevenirlo en la mujer, siguiendo un estilo de vida saludable.
El Dr. Jaime Lucas recuerda que detectar los síntomas del ictus y actuar con rapidez puede salvar vidas y reducir las consecuencias de sufrir un ictus: “es muy importante conocer cuáles son los factores de riesgo y cómo llevar un estilo de vida saludable que nos ayude a prevenir un ictus, pero también debemos aprender a reconocer los síntomas del ictus para poder reaccionar con rapidez y llamar a los servicios de emergencias.”
Las primeras 4,5 horas después de un ictus son clave. Por cada minuto en el que se reduce o detiene la circulación de sangre en el cerebro de una persona se pierden 1,9 millones de neuronas y 14 billones de conexiones neuronales y, una hora sin circulación supone un envejecimiento cerebral de 3,62
Por esta razón la atención temprana es fundamental. Ante los síntomas del ictus es de vital importancia llamar al 112 para facilitar la atención lo más rápido posible. Estos son los síntomas a tener en cuenta:
- No poder levantar uno de los dos brazos
- Pérdida de fuerza en uno de los brazos, piernas, manos, etc
- Sonrisa caída o asimétrica
- Problemas al hablar, como decir una palabra inventada o sin sentido, o no poder hablar
- Dolor de cabeza intenso y repentino
Sin embargo, el 90% de los casos de ictus en nuestro país se podrían evitar llevando un estilo de vida cardiosaludable que prevenga los factores de riesgo3. Este estilo de vida se asienta en cuatro pilares básicos:
- Llevar una alimentación saludable, centrada en la dieta mediterránea
- Ejercicio físico, diario y moderado, acompañado de una mayor actividad física en el día a día.
- No fumar. Para la prevención cardiovascular no vale “fumar poco”.
- Control del estrés, canalizándolo a través de actividades de ocio, ejercicio físico y actividades sociales.
#GeneraciónINVICTUS
Con espíritu de colaborar para conseguir reducir las cifras del ictus, nació en 2017 la #GeneraciónINVICTUS con un claro objetivo de formar e informar a los pacientes, asociaciones de pacientes, público general y profesionales sanitarios. En su segunda edición, en 2018, la #GeneraciónINVICTUS se centraba en ayudar a retomar su vida a aquellos pacientes que han sufrido un ictus y a contribuir, además, en la promoción de los hábitos saludables para evitar la repetición de un segundo ictus.
Este año, la campaña #GeneraciónINVICTUS se centra en la identificación de los síntomas de alarma del ictus, un concepto clave para actuar con rapidez y poder evitar la muerte, así como las posibles secuelas. Por este motivo, se ha realizado un vídeo animado para aflorar los síntomas y cómo detectar un posible ictus. Además, dado que todavía muchas mujeres pasan por alto los síntomas o no le dan la importancia que merecen, también se ha publicado un vídeo protagonizado por la actriz Lydia Bosch con los datos de la afectación de esta enfermedad entre las españolas, así como un vídeo dando a conocer el papel de la sonrisa en la detección temprana de un ictus.
El Dr. Holger J. Gellermann, director médico de Boehringer Ingelheim España, afirma, “bajo nuestro compromiso por ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes y con la premisa de ser percibida como la compañía contra el ictus, nos sentimos también con la obligación de informar y concienciar para reducir sus cifras. Este año nos hemos centrado en la educación en salud entre la población y los pacientes, en especial para aflorar la importancia de actuar con rapidez ante la presencia de cualquiera de los síntomas de un ictus”.
Desde la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) recuerdan que “es muy importante la formación y la información, no solo para aquellos que han sufrido un ictus, sino para evitar nuevos casos”. La Federación Española de Ictus (FEI) por su parte, destaca la importancia de que “los pacientes cuenten con una red de apoyo tras sufrir un ictus, que les motive a seguir avanzando en su recuperación, así como trabajar a diario para prevenir la repetición de un segundo episodio”. En Cardioalianza valoran muy positivamente iniciativas como #GeneraciónINVICTUS, puesto que “además de informar, ayudan a crear un sentimiento de comunidad que alienta a los pacientes a ser más autoresponsables en su recuperación tras un ictus.”
Sobre FEASAN
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados integra a 9 asociaciones distribuidas por diferentes puntos de España, representando así a cerca de 6.000 pacientes y familiares con la misión de representar y defender los derechos y necesidades sanitarias y sociosanitarias de las personas que viven anticoaguladas en nuestro país.
Sobre FEI
La Federación Española de Ictus se centra en promover la concienciación, información y educación sobre el ictus, así como su tratamiento adecuado, luchando por la rehabilitación como el recurso imprescindible para los afectados por un ictus. Desde 2010 la Federación está integrada en la Stroke Alliance For Europe (SAFE), una organización europea que une a organizaciones de carácter nacional con el fin de trabajar coordinadamente contra el ictus.
Sobre Cardioalianza
Cardioalianza es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a 16 organizaciones con más de 50 entidades a nivel local. Su misión es mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas con enfermedad cardiovascular. Tiene como visión ser la organización referente de los pacientes con enfermedades cardiovasculares -independiente y sostenible- y la representante de sus derechos y necesidades ante los agentes de interés implicados en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento para alcanzar una atención personalizada e integral.
Sobre Mimocardio
Mimocardio es un proyecto dirigido a mejorar y potenciar la comunicación entre los profesionales médicos y los pacientes, con el objetivo de conseguir que los pacientes conozcan, participen y sean protagonistas en la prevención y seguimiento de su enfermedad.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
Durante más de 130 años, Boehringer Ingelheim ha perseguido el objetivo de mejorar y preservar la calidad de vida y la salud de los seres humanos y los animales. Con sede en Ingelheim am Rhein, Alemania, la empresa es de propiedad familiar desde su fundación en 1885 y se encuentra entre las 20 empresas líderes del mundo en su industria. Su innovación se concentra en particular en la investigación de medicamentos en enfermedades para las cuales actualmente no se dispone de opciones de tratamiento satisfactorias. Así mismo, proporciona toda la cadena de valor, comenzando desde la investigación y el desarrollo (I+D) hasta la producción y comercialización de sus productos.
Boehringer Ingelheim opera, a nivel global, con más de 50.000 empleados. En 2018, su inversión en I+D+i ha sido de 3.2000 millones de euros, un 18,1% de las ventas netas totales del Grupo. En salud animal, Boehringer Ingelheim es sinónimo de prevención avanzada.
La compañía busca el éxito a largo plazo apostando por el crecimiento orgánico a partir de sus propios recursos, y abriéndose también a asociaciones y a alianzas estratégicas en investigación. Además, en todas las actividades que lleva a cabo, Boehringer Ingelheim es responsable con las personas, con el medio ambiente y con la sociedad.
La compañía se instaló en España en 1952. Con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), actualmente ocupa la posición número 10 en el ranking de compañías farmacéuticas. Cuenta con más de 1.700 colaboradores, dos centros internacionales de producción farmacéutica y una unidad dedicada específicamente a I+D+i.
En España, el Grupo también ha implementado tres áreas innovadoras que dan servicio a toda la Corporación: el IT Service Center, que optimiza los servicios tecnológicos e informáticos; el Service Delivery Center, que da soporte a la promoción de medicamentos, y el Regulatory Affairs Service Center, que apoya en los procesos de registro y reevaluación de productos de uso humano y veterinario. En el país, la compañía ha sido reconocida como empresa Top Employer los años 2016, 2017, 2018 y 2019.
Más información sobre la compañía: www.boehringer-ingelheim.es
Más información sobre anticoagulación: www.anticoagulante.es
Referencias
- Departamento de salud. Eusko Jaurlaritza - Gobierno vasco. https://www.euskadi.eus/noticia/2018/investigadores-de-osakidetza-y-la-upv/ehu-identifican-biomarcadores-clave-para-prevenir-el-ictus/web01-s2osa/es/
- Sociedad Española de Neurología. http://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link223.pdf
- INE. Defunciones según la Causa de Muerte http://www.ine.es/prensa/edcm_2016.pdf