II Edición Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes
9 de cada 10 pacientes con diabetes tipo 2 (el 86%) no asocia su enfermedad al riesgo cardiovascular
La preocupación entre los pacientes con diabetes tipo 2 por desarrollar problemas cardiovasculares crece un 10% con respecto a la anterior encuesta, no obstante, el 86% de los encuestados todavía desconoce el riesgo cardiovascular asociado a su enfermedad.
A pesar de que entre el 50-80% de las personas con diabetes morirán por un evento cardiovascular1,2, las principales preocupaciones de este colectivo siguen siendo las visuales o la insuficiencia renal.
Los pacientes con diabetes tipo 2 consideran que esta patología está muy extendida entre la población con sobrepeso u obesidad, y la perciben como una enfermedad grave y asociada al sedentarismo.
Un mal control de la diabetes puede derivar en complicaciones cardiovasculares con graves consecuencias para la salud, por eso el Dr. Antonio Pérez, Presidente de la Sociedad Española de Diabetes, recomienda a los pacientes hacer un seguimiento adecuado de su enfermedad.
Sant Cugat del Vallés (Barcelona), 22 de septiembre de 2020 – La preocupación entre los pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) por desarrollar un evento cardiovascular aumenta en un 10% respecto al año 2016, a pesar de que casi el 86% de ellos no asocia su enfermedad con problemas cardiovasculares. Esta es una de las principales conclusiones extraídas de la 2ª “Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes”, realizada por la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en Diabetes.
El objetivo de la Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes, que presentó los resultados de la primera oleada en 2017, es analizar la percepción de la diabetes 2 por parte de la población, y en concreto de los pacientes, para poner de manifiesto el desconocimiento y la falta de concienciación sobre el alto riesgo cardiovascular asociado a esta enfermedad.
A pesar de que a los pacientes sí les preocupa sufrir enfermedades cardiovasculares, y es la preocupación que más crece con respecto a la 1ª ola de la encuesta, no las asocian tanto a la diabetes como la pérdida de visión y ceguera, el pie diabético o la insuficiencia renal.
Aunque los pacientes encuestados no lo asocien de manera clara, las personas con diabetes tipo 2 tienen entre 2 y 4 veces más posibilidades de padecer una enfermedad cardiovascular que las personas sin diabetes1. Además, entre el 50% y el 80% de las muertes de personas con diabetes tipo 2 en todo el mundo se deben a enfermedades cardiovasculares, principalmente cardiopatía y accidente vascular cerebral2,3.
Para el Dr. Ángel Cequier, Presidente de Sociedad Española de Cardiología “el hecho de ser una enfermedad asintomática durante muchos años, sin un impacto físico a lo largo de su progresión, hace que el paciente no sea plenamente consciente de la enfermedad y sus futuras consecuencias. Las complicaciones cardiovasculares son la principal causa de muerte en estos pacientes y, en este sentido, los profesionales tenemos una gran responsabilidad para transmitirles la gravedad de la enfermedad y cómo esta va impactando en su sistema cardiovascular a lo largo de los años”.
Una enfermedad grave y poco conocida que afecta a a 1 de cada 11 adultos en el mundo
Los pacientes encuestados consideran su enfermedad como grave y afirman ser conscientes que está muy extendida y asociada al sedentarismo. El sobrepeso, la tensión arterial alta y el colesterol son las enfermedades cotidianas más conocidas, tanto por la población general como por los pacientes con DM2, siendo la diabetes tipo 2 una de las menos conocidas entre la población general -solo un 26,2% afirma conocerla-.
La diabetes tipo 2 afecta actualmente a 1 de cada 11 adultos en todo el mundo -a 463 millones de personas aproximadamente4, y se prevé que aumente hasta 700 millones en 2045, suponiendo un incremento global de un 51%4. De ahí la necesidad de informar y concienciar a los ciudadanos sobre la enfermedad, su vinculación con el riesgo cardiovascular y su prevención.
Según el Dr. José Antonio Saz, miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de Diabetes y Presidente de la Federación de Diabetes de Aragón “existe un gran desconocimiento sobre los riesgos cardiovasculares que supone la diabetes, seguramente porque desde el entorno sanitario los profesionales se ha insistido mucho más en otra serie de complicaciones crónicas derivadas de la diabetes como pueden ser problemas oculares o renales y no tanto en el riesgo cardiovascular, inherente a un mal control de la glucosa y también a la evolución de la diabetes. Es importante que tanto desde el entorno sanitario como desde las asociaciones de pacientes informemos del riesgo cardiovascular que supone la diabetes mal controlada, impulsando campañas de concienciación para que esta información pueda llegar directamente al paciente”.
9 de cada 10 pacientes han incorporado hábitos de vida saludables
La encuesta también revela que se ha detectado un aumento significativo respecto a la 1ª ola del número de personas que han incorporado hábitos de vida saludables -alrededor de 9 de cada 10 pacientes y 7 de cada 10 personas sin diabetes encuestadas-, siendo la alimentación saludable la rutina más incorporada por la mayoría -el 82% de los pacientes encuestados y el 80% de la población general-, y observándose un incremento del 15% respecto al año 2016.
Por otro lado, la encuesta demuestra que tanto pacientes como población general encuestada suspenden a la hora de realizar ejercicio físico. Menos de la mitad de los pacientes encuestados -un 48,8%- afirma haber incorporado ejercicio físico como medida de control para la diabetes. Paralelamente, solo el 41% de la población general encuestada afirma hacer ejercicio físico como medida de prevención. La alimentación y la práctica de ejercicio físico ayudan a mantener la DM2 bajo control y a evitar la aparición de problemas del corazón5. En España hay más de 3 millones de pacientes diagnosticados con DM2, una cifra que va en aumento a pesar de que hasta el 80% de los casos podría prevenirse mediante la adopción de unos hábitos de vida saludables5.
La campaña Diabetes por tu corazón, impulsada por la Alianza por la Diabetes de Boehringer Ingelheim España y Lilly tiene como objetivo concienciar a la población en general, y en especial a las personas con diabetes tipo 2, sobre la necesidad de adoptar hábitos de vida saludables, así como advertir sobre los problemas cardiovasculares asociados a esta patología.
Diabetes tipo 2 y desconfinamiento
Las personas con enfermedades crónicas, como la diabetes, son consideradas colectivos de riesgo al ser más vulnerables en caso de contagio por coronavirus, ya que las complicaciones derivadas de la infección pueden ser más graves que en el resto de la población. Como indica el Dr. Antonio Pérez, Presidente de la Sociedad Española de Diabetes, "cuando las personas con diabetes desarrollan una infección viral puede ser más difícil de tratar debido a las fluctuaciones en los niveles de glucosa en la sangre. El mal control y la presencia de complicaciones de la diabetes, como son las cardiovasculares, aumentan la gravedad de la infección". Por este motivo, y aunque el riesgo de contagio por coronavirus no es mayor en las personas con diabetes, el Dr. Pérez recomienda a todos los pacientes con diabetes "extremar las precauciones de prevención de la infección, mantener la adhesión al tratamiento de la diabetes y la monitorización de las glucemias y el peso corporal, y en lo posible recuperar las visitas médicas y exploraciones programadas no realizadas durante el periodo de confinamiento".
En este sentido, y según la encuesta, los pacientes siguen destacando el médico de atención primaria como figura clave en el control de la DM2 y, de manera diferencial con la 1ª ola del estudio, aumenta significativamente el papel de amigos y familiares como figuras clave en el desempeño de actividades para el control de la enfermedad.
Además, en línea con la ola anterior, casi un 15% de los pacientes con DM2 afirma haber sido informado por un especialista sanitario sobre asociaciones de pacientes, pero únicamente un 2% pertenece a alguna de ellas. Los pacientes informados por dichas asociaciones afirman que los servicios ofrecidos preferidos son los relacionados con las campañas de sensibilización y aportación de recursos.
Sobre la Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes (2ª Ola)
Para el estudio se han realizado 2.408 entrevistas a mayores de 45 años no diagnosticados de DM2 y 404 a mayores de 45 años diagnosticados con la enfermedad. El 70% de las entrevistas entre la población general se ha realizado online (personas de entre 45 y 64 años) y el 30% restante mediante llamadas telefónicas (65 años o más). En los pacientes con DM2 se ha empleado una metodología híbrida, combinando entrevistas online y telefónicas. El error muestral es de ±2,00% en el primer colectivo y de ±4,88% en el segundo.
El trabajo de campo se llevó a cabo del 20 de mayo al 5 de julio de 2019 y el diseño muestral es representativo de la población por género, tramos de edad y zona geográfica (según el Instituto Nacional de Estadística). Se pueden consultar los principales resultados de la 2ª Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes en este enlace.
Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company
En enero de 2011, Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron una alianza en el campo de la diabetes que se centra en cuatro compuestos en desarrollo que representan a varias clases de tratamientos. La alianza aprovecha los éxitos de ambas empresas, que son dos de las empresas farmacéuticas líderes del mundo, combinando los sólidos antecedentes de Boehringer Ingelheim en cuanto a innovación basada en la investigación y la innovadora investigación de Lilly, además de su experiencia y su historia de pionera en el campo de la diabetes. Al unir fuerzas, las empresas demuestran compromiso con la atención de los pacientes con diabetes y se mantienen unidas para concentrarse en las necesidades de los pacientes. Obtenga más información sobre la alianza en www.boehringer-ingelheim.com o www.lilly.com.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El desarrollo de nuevos y mejores medicamentos para seres humanos y animales es la esencia de lo que hacemos. Nuestra misión es crear terapias innovadoras que cambien vidas. Desde su fundación en 1885, Boehringer Ingelheim es una empresa familiar independiente. Tenemos la libertad de perseguir nuestra visión a largo plazo y, por eso, miramos hacia el futuro para identificar los próximos desafíos de salud y centrarnos en aquellas áreas con necesidades insatisfechas donde podamos generar un impacto más beneficioso.
Como laboratorio farmacéutico líder en el mundo centrado en la investigación, en nuestras tres áreas de negocio (farmacia, veterinaria y productos biofarmacéuticos por encargo), trabajan más de 51.000 personas que crean valor innovando cada día.
Nuestra importante inversión en I+D impulsa la innovación y posibilita que creemos medicamentos de próxima generación que salven vidas y mejoren la calidad de vida de las personas.
Aprovechamos más oportunidades científicas gracias al poder de la asociación y la diversidad de expertos en todos los ámbitos de las ciencias de la salud. Trabajando juntos, aceleramos la consecución de los avances médicos del futuro que transformarán la vida de los pacientes ahora y en las generaciones venideras. Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim en www.boehringer-ingelheim.es y en nuestro Informe de actividad anual: http://annualreport.boehringer-ingelheim.com.
Sobre Lilly Diabetes
En su continuo compromiso con el tratamiento de la diabetes, Lilly aporta a los pacientes tratamientos revolucionarios que les posibilitan vivir más tiempo, más sanos y con mayor calidad. Desde 1923, Lilly ha sido el líder de la industria en terapias pioneras para ayudar a que los profesionales médicos mejoren las vidas de las personas con diabetes, y a continuar con la investigación en medicamentos innovadores que den respuesta a las necesidades no cubiertas de los pacientes. Para obtener más información sobre los productos actuales de Lilly en diabetes visite www.lillydiabetes.es.
Sobre Lilly
Lilly es un líder global de la atención sanitaria que une pasión con descubrimiento para mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Nuestra compañía fue fundada hace más de un siglo por un hombre comprometido a fabricar medicinas de gran calidad que atienden necesidades reales. Hoy seguimos siendo fieles a esa misión en nuestro trabajo. En todo el mundo los empleados de Lilly trabajan para descubrir y ofrecer medicinas vitales a aquellos que las necesitan, mejorar la comprensión y el tratamiento de la enfermedad y contribuir a las comunidades a través de la acción social y el voluntariado. Si desea más información sobre Lilly, visite www.lilly.com, http://newsroom.lilly.com/social-channels y http://www.lilly.es
Referencias
- Collaboration ERF, Sarwar N, Gao P, Seshasai SR, Gobin R, et al. Diabetes mellitus, fasting blood glucose concentration, and risk of vascular disease: a collaborative meta-analysis of 102 prospective studies. Lancet. 2010, 375: 2215-2222.
- Nwaneri C, et al. Mortality in type 2 diabetes mellitus: magnitude of the evidence from a systematic review and meta-analysis. The British Journal of Diabetes & Vascular Disease 2013;13:192–207.
- Morrish NJ, et al. Mortality and causes of death in the WHO Multinational Study of Vascular Disease in Diabetes. Diabetologia 2001;44(2):S14–21.
- International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas, 9th edn. Brussels, Belgium: 2019. Disponicle en: http://www.diabetesatlas.org
- Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: the Di@bet.es Study, Diabetologia (2011) Estudio financiado por el CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas-CIBERDEM (ISCIII, Ministerio de Ciencia e Innovación, España) y la Sociedad Española de Diabetes-SED.
- Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes. Alianza por la Diabetes de Boehringer Ingelheim y Lilly. Disponible aquí