Alma Obregón se suma a la campaña #GeneraciónINVICTUS de Boehringer Ingelheim para concienciar sobre el ictus en personas mayores
La influencer Alma Obregón es la madrina de la nueva edición de #GeneraciónINVICTUS, a la que dará inicio con un evento digital en directo sobre su experiencia con el ictus.
La campaña #GeneraciónINVICTUS se centra este año en ayudar a educar a los mayores, por ser la población más vulnerable ante la fibrilación auricular y, en consecuencia, de sufrir un ictus, así como ofrecer apoyo a su entorno, como familias y/o cuidadores.
Una de las principales causas de ictus es la fibrilación auricular, una patología estrechamente relacionada con la edad avanzada. En España, se estima que más de 1 millón de personas sufren fibrilación auricular1 y, sin embargo, muchas personas lo desconocen.
Sant Cugat del Vallès, 22 de octubre de 2020. El ictus es la segunda causa de muerte en España y la primera de discapacidad permanente en los adultos: cada año, entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus en España, de los que un 50% conviven a posteriori con secuelas incapacitantes o fallecen1. Con la edad, las posibilidades de sufrir un ictus aumentan considerablemente; entre otras razones, por el incremento de factores de riesgo como la fibrilación auricular. Por esta razón, la influencer Alma Obregón amadrina este año la campaña #GeneraciónINVICTUS de Boehringer Ingelheim España, que cuenta además con el aval social de la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN), la Federación Española de Ictus (FEI) y Cardioalianza, con el objetivo de concienciar al colectivo de la tercera edad y recordar a su entorno más cercano y, la sociedad en general, la necesidad de estar alerta de nuestros mayores.
La fibrilación auricular, que es el tipo más común de arritmia, es una de las principales causas de ictus y, en España, más de 1 millón de personas sufren esta enfermedad2. Sin embargo, son muchas las personas que no son conocedoras de estar sufriendo esta patología, debido al gran desconocimiento social que existe. Según una reciente encuesta publicada por Boehringer Ingelheim España, el 60% de los españoles no sabe qué es la fibrilación auricular y el 66% no relaciona que ésta aumenta el riesgo de sufrir un ictus3.
Detectar los síntomas del ictus y actuar con rapidez puede salvar vidas y reducir las consecuencias de haberlo sufrido. Las primeras 4,5 horas después de un ictus son clave. Por cada minuto en el que se reduce o detiene la circulación de sangre en el cerebro de una persona se pierden 1,9 millones de neuronas y 14 billones de conexiones neuronales y, una hora sin circulación supone un envejecimiento cerebral de 3,6 años4.
Este año, la influencer Alma Obregón ha decidido amadrinar la campaña, dado que conoce de cerca esta situación y por ello está muy concienciada con la necesidad de estar alerta ante los síntomas. “Mi padre sufrió un ictus hace unos años. Afortunadamente, gracias a una atención temprana, no sufrió secuelas. Pero a todos en la familia nos ha dejado muy marcada la necesidad de informar a la sociedad sobre qué es el ictus, sus factores de riesgo, cómo detectarlo y cómo actuar. Por ello las campañas como #GeneraciónINVICTUS son tan importantes. Debemos estar alerta para detectarlo lo más rápido posible. A todos nos puede pasar, pero las personas mayores tienen más riesgo”, explica Alma.
‘Conversaciones con Alma’, un evento online en directo sobre el ictus en primera persona
Para contar su experiencia y ayudar a crear concienciación sobre la necesidad de conocer los síntomas del ictus, Alma Obregón y su padre realizarán un evento online en directo en el que hablarán de cómo se vive ese momento y qué se puede hacer para prevenirlo. El próximo 27 de octubre, a las 18:30hrs a través del canal de Instagram corporativo de Boehringer Ingelheim. Además, tras el evento, los usuarios podrán hacer llegar sus dudas a Alma a través de los perfiles de Instagram de Alma y de Boehringer Ingelheim.
#GeneraciónINVICTUS
La #GeneraciónINVICTUS nació en 2017, con espíritu de combatir estas cifras y con un claro objetivo de formar e informar a los pacientes, asociaciones de pacientes, público general y profesionales sanitarios. En 2018, la campaña se centró en ayudar a retomar su vida a aquellos pacientes que han sufrido un ictus y a contribuir, además, en la promoción de los hábitos saludables para evitar la repetición de un segundo ictus. En 2019, la campaña dirigió su atención a las mujeres, dado el desconocimiento que todavía existe sobre la prevalencia del ictus entre el sexo femenino. Este año se pone énfasis en la prevención entre las personas mayores, por su mayor riesgo, tanto de ictus como de factores de riesgo relacionados, como la fibrilación auricular.
Dra. Elena Gobartt, gerente de Medical Affairs de Boehringer Ingelheim España, afirma, “el compromiso de informar y concienciar a los pacientes forma parte del ADN de Boehringer Ingelheim. Existe un gran desconocimiento entre la sociedad sobre la fibrilación auricular y su relación con el ictus, por ello vemos imprescindible trabajar de mano de las Asociaciones de Pacientes, para llegar al mayor número posible de personas y sensibilizarles sobre la importancia de cuidar su salud, sobre todo en el contexto actual de convivencia con la Covid-19.”
Desde la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) afirman que “seguimos comprometidos con la #GeneraciónINVICTUS por la importancia de la formación para la prevención de nuevos casos de ictus”. La Federación Española de Ictus (FEI) por su parte, recuerda la importancia de “contar con las experiencias de otras personas, de manera que los pacientes que han sufrido un ictus se sientan en comunidad”. En Cardioalianza valoran el papel de este tipo de campañas, puesto que “dan a conocer aspectos menos conocidos del ictus y su prevención, que de otra manera podrían pasar desapercibidos”.
En relación a la pandemia actual, las tres entidades reconocen que los pacientes anticoagulados o con problemas cardiovasculares no deben olvidar su condición. Todo lo contrario, deben tenerlo más presente que nunca y consultar con su médico ante cualquier síntoma de alarma o duda.
Sobre FEASAN
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados integra a 10 asociaciones distribuidas por diferentes puntos de España, representando así a cerca de 6.000 pacientes y familiares con la misión de representar y defender los derechos y necesidades sanitarias y sociosanitarias de las personas que viven anticoaguladas en nuestro país.
Sobre FEI
La Federación Española de Ictus se centra en promover la concienciación, información y educación sobre el ictus, así como su tratamiento adecuado, luchando por la rehabilitación como el recurso imprescindible para los afectados por un ictus. Desde 2010 la Federación está integrada en la Stroke Alliance For Europe (SAFE), una organización europea que une a organizaciones de carácter nacional con el fin de trabajar coordinadamente contra el ictus.
Sobre Cardioalianza
Cardioalianza es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a 16 organizaciones con más de 50 entidades a nivel local. Su misión es mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas con enfermedad cardiovascular. Tiene como visión ser la organización referente de los pacientes con enfermedades cardiovasculares -independiente y sostenible- y la representante de sus derechos y necesidades ante los agentes de interés implicados en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento para alcanzar una atención personalizada e integral.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con alrededor de 50.000 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Además, en cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Más información sobre la compañía: www.boehringer-ingelheim.es
Más información sobre anticoagulación: www.anticoagulante.es
Más información sobre ictus: www.observatoriodelictus.com
Referencias
- INE. Defunciones según la Causa de Muerte http://www.ine.es/prensa/edcm_2016.pdf
- Sociedad Española de Neurología. http://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link223.pdf
- Encuesta realizada para Boehringer Ingelheim España por IPSOS. Junio de 2020. Base: Total (n=1000)