Ashoka y Boehringer Ingelheim impulsan la innovación en salud entre los jóvenes a través del programa Making More Health
Ambas entidades vuelven a unir fuerzas por séptimo año consecutivo para reconocer y fomentar la actitud emprendedora en jóvenes de entre 16 y 25 años con el fin de impulsar proyectos que generen un impacto social y mejoren la salud
Los cinco proyectos seleccionados recibirán un capital semilla y mentoría profesional por parte de los empleados de Boehringer Ingelheim
15 de julio de 2019.- En su séptima edición, los equipos de los cinco proyectos ganadores, liderados por jóvenes menores de 25 años, han tenido la oportunidad de visitar las oficinas de Ashoka Barcelona y Boehringer Ingelheim España para encontrarse con profesionales que les acompañarán en un proceso de mentoría con el objetivo de mejorar su proyecto y elaborar su plan de negocio.
Las iniciativas seleccionadas tratan temas como hábitos saludables, salud mental y dolor crónico, estimulación cognitiva, estimulación sensorial para recién nacidos prematuros e información para familiares de pacientes con necesidades en salud mental.
Además de la mentoría por parte de los colaboradores, los jóvenes emprendedores sociales recibirán una capital semilla de 500 Euros para impulsar su proyecto.
Los proyectos seleccionados:
COMO COMO SCHOOL: Es un proyecto basado en el espíritu transformador de los hábitos alimenticios de la población infantil. Con esta iniciativa se realizan talleres y charlas educativas a niños, niñas y el resto del núcleo familiar, así como a los distintos agentes educativos de los centros escolares. Durante las actividades se emplean herramientas didácticas como talleres de cocina saludable diseñados por nutricionistas, siempre impartidos como actividades extraescolares o eventuales.
HUMANITCARE: Es una plataforma inteligente para profesionales sanitarios como psiquiatras, médicos, enfermeros y psicólogos clínicos. Con esta herramienta, los profesionales tienen acceso a la información sobre el estado de salud mental y dolor crónico de los pacientes gracias a biomarcadores que se recogen a través de sensores y un chatbot. Asimismo, los expertos en el área pueden acceder tanto al historial de seguimiento como al informe médico, lo cual significa un ahorro significativo de tiempo.
DECEDARIO: Es un juego de mesa para la estimulación cognitiva dirigido a personas de cualquier edad con patologías como el Trastorno de Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno Específico de Lenguaje (TEL), Alzheimer, Parkinson o Síndrome de Down entre otras.
NIDO INNOVA: Es un sistema de contención y estimulación sensorial para recién nacidos prematuros. Este producto busca mantener el vínculo materno-filial, solucionando los problemas posturales y emocionales a través de la ergonomía y la sensorialidad, complementando así el trabajo del equipo profesional.
PERSPECTIVAMENTE: Es una herramienta digital gracias a la cual las familias con niños y niñas con necesidad de apoyo en salud mental o diagnosticados con trastornos mentales pueden recibir información, recursos, formación y herramientas para comprender los procesos, y aprender estrategias y técnicas que les ayuden en su día a día.
Ashoka
Ashoka es la organización referente que lidera el movimiento imparable por el que cada persona será una persona que mejora el mundo. Fue fundada en Estados Unidos en 1981 y en España en 2003. Ashoka identifica, conecta y acompaña a líderes de cambio social, y así se ha erigido como la organización de referencia en el campo del emprendimiento social. En la actualidad cuenta con una comunidad de más de 3.500 Emprendedores Sociales y 300 Escuelas Changemaker en todo el mundo.
Según NGO Advisor, Ashoka está entre las top 5 ONGs del mundo. Su fundador, Bill Drayton, recibió el Premio Príncipe de Asturias en Cooperación Internacional en 2011. www.ashoka.es
Making More Health
Making More Health es una iniciativa global creada por Ashoka y Boehringer Ingelheim, mediante la cual apoyan proyectos innovadores que contribuyan a mejorar la salud de personas y comunidades, gracias a emprendedores sociales y jóvenes talentos. La alianza quiere conseguir cambios a través de emprendedores que aporten proyectos innovadores sobre salud a la sociedad. Boehringer Ingelheim da soporte a la iniciativa mediante el compromiso de sus colaboradores en diferentes competencias y ayuda a la divulgación del espíritu social y emprendedor en todos los países en los que está presente. www.makingmorehealth.org y www.revolucionalasalud.es (link is external)
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
Durante más de 130 años, Boehringer Ingelheim ha perseguido el objetivo de mejorar y preservar la calidad de vida y la salud de los seres humanos y los animales. Con sede en Ingelheim am Rhein, Alemania, la empresa es de propiedad familiar desde su fundación en 1885 y se encuentra entre las 20 empresas líderes del mundo en su industria. Su innovación se concentra en particular en la investigación de medicamentos en enfermedades para las cuales actualmente no se dispone de opciones de tratamiento satisfactorias. Así mismo, proporciona toda la cadena de valor, comenzando desde la investigación y el desarrollo (I+D) hasta la producción y comercialización de sus productos.
Boehringer Ingelheim opera, a nivel global, con más de 50.000 empleados. En 2018, su inversión en I+D+i ha sido de 3.2000 millones de euros, un 18,1% de las ventas netas totales del Grupo. En salud animal, Boehringer Ingelheim es sinónimo de prevención avanzada.
La compañía busca el éxito a largo plazo apostando por el crecimiento orgánico a partir de sus propios recursos, y abriéndose también a asociaciones y a alianzas estratégicas en investigación. Además, en todas las actividades que lleva a cabo, Boehringer Ingelheim es responsable con las personas, con el medio ambiente y con la sociedad.
La compañía se instaló en España en 1952. Con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), actualmente ocupa la posición número 10 en el ranking de compañías farmacéuticas. Cuenta con más de 1.700 colaboradores, dos centros internacionales de producción farmacéutica y una unidad dedicada específicamente a I+D+i.
En España, el Grupo también ha implementado tres áreas innovadoras que dan servicio a toda la Corporación: el IT Service Center, que optimiza los servicios tecnológicos e informáticos; el Service Delivery Center, que da soporte a la promoción de medicamentos, y el Regulatory Affairs Service Center, que apoya en los procesos de registro y reevaluación de productos de uso humano y veterinario. En el país, la compañía ha sido reconocida como empresa Top Employer los años 2016, 2017, 2018 y 2019.