Boehringer Ingelheim aborda el control de la anticoagulación en el marco del Congreso Internacional de Enfermería
Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 28 de mayo de 2017– Cada año en España se producen más de 130.000 nuevos casos de ictus1, lo que supone un ictus cada seis minutos. Teniendo en cuenta este escenario, Boehringer Ingelheim ha participado en el Congreso Internacional de Enfermería (CIE), que tiene lugar del 27 de mayo al 1 de junio en Barcelona, con un simposio donde diferentes profesionales sanitarios han abordado una de las posibles formas de tener control sobre la anticoagulación.
Los ponentes que han participado en el simposio “La anticoagulación bajo control” son el Dr. Jerzy Krupinski, neurólogo del Hospital Universitari Mútua de Terrassa (Barcelona); el Dr. Pável Olivera, del Servicio de Hematología del Hospital Universitari Sagrat Cor (Barcelona); Sonia López Palazuelo, Directora Asistencial de Enfermería de la Zona Centro de Madrid; Almudena Santano, Directora de Enfermería del Hospital Puerta de Hierro (Majadahonda-Madrid); y Rafael Martínez, Vicepresidente de FEASAN (Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados).
Durante el simposio se ha hecho referencia a la patología del ictus isquémico desde tres puntos de vista diferentes. Por un lado, el punto de vista médico, los expertos en Neurología y Hematología han aportado una visión del impacto social y sanitario del ictus isquémico, así como las bases y desarrollo del tratamiento anticoagulante y las repercusiones de un mal control de este. También, se ha abordado el punto de vista del colectivo de Enfermería de Atención Primaria y Hospitalaria haciendo hincapié en la importancia de un seguimiento diario de los pacientes, los efectos de un mal control y las necesidades no cubiertas de los enfermos. El simposio lo ha cerrado Rafael Martínez, paciente anticoagulado, que ha contado su experiencia personal y cómo se vive el día a día con el tratamiento y la enfermedad.
“El papel de la enfermera de Atención Primaria es fundamental en el control y seguimiento, es un profesional con accesibilidad y cercano al paciente, familia y comunidad. El objetivo de la intervención de la enfermera es mejorar la calidad de vida de estos pacientes, que conozcan el proceso, fomentando su autocuidado, evitando o disminuyendo las complicaciones y consiguiendo que se mantengan en rango terapéutico. Una de las tareas más importantes es además la educación sanitaria y la valoración de la adherencia al tratamiento farmacológico”, ha señalado Sonia López, Directora Asistencial de Enfermería de la Zona Centro de Madrid, durante su ponencia.
Los CIE son los mayores eventos internacionales del sector de la Enfermería. El CIE 2017 en Barcelona ha examinado el papel líder de las enfermeras y enfermeros en la mejora de los cuidados, centrándose especialmente en la cobertura sanitaria universal, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el personal de salud. Asimismo, el Congreso ha ofrecido a los profesionales de Enfermería la oportunidad de construir relaciones y difundir los conocimientos y el liderazgo de Enfermería entre especialidades, culturas y países.
“Desde Boehringer Ingelheim creemos fundamental poder participar en este tipo de eventos, que nos permiten llegar a un público de vital importancia para el control de la anticoagulación en los pacientes. Boehringer Ingelheim cree firmemente en la formación y educación para mejorar la adherencia a los tratamientos y el sector de la enfermería es trascendental de cara a lograr un mejor control de la anticoagulación”, ha señalado Dr. Holger Gellermann, Director Médico de Boehringer Ingelheim España.
Sobre el Consejo Internacional de Enfermería
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) es una federación de más de ciento treinta asociaciones nacionales de enfermeras que representa a millones de enfermeras de todo el mundo. Dirigido por enfermeras y liderando la Enfermería a nivel internacional, el CIE trabaja para garantizar una atención de calidad para todos y políticas sanitarias adecuadas a nivel mundial.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo BoehringerIngelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de BoehringerIngelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en SantCugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en SantCugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Referencias
1 J. A. Egido, O. Castillo, B. Roig, I. Sanz, M. R. Herrero, M. T. Garay, A. M. Garcia, M. Fuentes, C. Fernandez. Is psycho-physical stress a risk factor for stroke? A case-control study. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, 2012; DOI: 10.1136/jnnp-2012-302420 https://www.sciencedaily.com/releases/2012/08/120829195207.htm