Boehringer Ingelheim abre las votaciones sociales para decidir los proyectos ganadores de las becas de hasta 6.000 euros del programa “Implícate Más”
A través de las votaciones de los profesionales sanitarios y la votación del público general se escogerán a los tres proyectos que optarán a las becas de 2.000€, 3.000€ y 6.000€.
El comité científico, formado por médicos de 8 sociedades científicas de diferentes especialidades, seleccionó los proyectos finalistas.
‘Implícate Más’ es un programa digital de formación en fibrilación auricular para profesionales sanitarios que, desde su primera edición lleva inscritos más de 2.300 médicos.
Sant Cugat del Vallés, 17 de mayo de 2022 – Actualmente se estima que, en España, la fibrilación auricular tiene una prevalencia de alrededor del 4,4% en adultos mayores de 40 años1 y que en el año 2030 el número de pacientes con esta enfermedad en Europa oscilará entre los 14 y los 17 millones de personas2. Esta patología no solo tiene un importante impacto en el sistema nacional de salud, sino también en el día a día de muchos pacientes y sus familias. Ante este escenario, Boehringer Ingelheim España lleva a cabo la cuarta edición de “Implícate Más”, un programa de formación acreditada dirigido a profesionales de la salud, que también incorpora un fin social a través de becas a entidades que cuentan con proyectos relacionados con la prevención del ictus y la mejora de la calidad de vida de quienes lo han sufrido.
A través de la convocatoria 16 entidades sin ánimo de lucro, relacionadas con el manejo y la prevención del ictus y otras enfermedades cardiovasculares, han presentado su candidatura para optar a una de las tres becas de “Implícate Más”. De todos los proyectos presentados, un comité científico, integrado por miembros de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) ha seleccionado a los 8 finalistas, que presentan sus candidaturas para optar a tres becas dotadas de: 6.000€ para la más votada, 3.000€ para la segunda y 2.000€ para la tercera. Con esta compensación económica, el programa “Implícate Más” espera ayudar al desarrollo de los proyectos, en beneficio de la calidad de vida de los pacientes.
Además de los médicos participantes en el curso, cualquier persona interesada puede votar por su candidatura preferida en la página web de Implícate Más. Las candidaturas finalistas son:
- “Atención social a personas afectadas de ictus y sus familias” (ADAI-CV)
- “Tiempo es cerebro” (AIDA)
- “Servicio de apoyo y seguimiento a pacientes anticoagulados” (ASANAR)
- “Ciencia y Ciudadanía - Rehabilitación del ictus mediante juegos de realidad virtual en el domicilio” (AVECE)
- “Lo importante es avanzar” (DACEMUR)
- “Programa de atención a hermanos/as de menores que han sufrido un ictus” (FANDACE)
- “Daño cerebral adquirido, ¡promueve entiende, actúa!” FEGADACE
- “Proyecto piloto de acompañamiento al alta hospitalaria tras un ictus” (ICAM y INDANE)
Todas las personas que lo deseen pueden votar sus tres candidaturas preferidas, hasta el 5 de junio, en https://www.cardiorrenal.es/ImplicateMas2022BecasVotacion
Gracias a las votaciones, en las ediciones anteriores de Implícate Más, se ha conseguido que proyectos como una escuela de pacientes, una campaña de concienciación para jóvenes o un ciclo de talleres para aumentar la autonomía de los pacientes de ictus hayan podido salir adelante.
Reconocimiento por parte de los profesionales de la salud
El programa Implícate Más ha tenido una gran acogida entre el sector médico con una acreditación reconocida de 4.5 créditos de Formación Médica Continuada (FCM) y, además, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha reconocido el curso con 18 créditos. En las ediciones anteriores, más de 2.430 profesionales sanitarios han seguido ya el curso, contribuyendo a su conocimiento de las novedades en fibrilación auricular, desde un enfoque formativo multidisciplinar. Además, desde la edición de 2020 se complementa la formación con un bloque de casos y de situaciones prácticas, acreditado con 2,89 créditos de FCM y con 7 créditos por parte de la SEC, que ayudan a los profesionales a trasladar los nuevos conocimientos al marco de la práctica clínica diaria.
La Dra. Isabel Egocheaga, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y responsable del Área Cardiovascular de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, resalta que “la perspectiva de los pacientes que han sufrido una enfermedad cardiovascular, la de sus cuidadores y las asociaciones es muy importante para el abordaje y la prevención del ictus y los proyectos como Implícate Más nos aproximan a las problemáticas reales que precisan ser consideradas y pueden llegar a tener un gran impacto en la calidad vida de los pacientes".
En palabras del Dr. Jesús Castiella, coordinador de la Unidad de Medicina y Especialidades Médica de la Fundación Hospital Calahorra y miembro de la Sociedad Española de Medicina Interna, a través de Implícate Más “Boehringer Ingelheim sigue apoyando y dando visibilidad a diferentes proyectos de las organizaciones que trabajan día a día y codo con codo con los pacientes que han padecido un ictus, o un daño cerebral por otro motivo, y con sus familiares, buscando su rehabilitación e integración en la sociedad. Para estas asociaciones, el programa supone un importante reconocimiento público a su labor y les ayuda, no solo a financiar sus proyectos, sino también a poder extender sus objetivos y hacerlos llegar a más personas que lo puedan necesitar.”
En un contexto de recuperación después de dos años conviviendo en un entorno de COVID-19, sigue siendo tan importante como siempre que los profesionales sanitarios sigan formándose para un mejor abordaje y seguimiento de los pacientes.
Con el objetivo de mantener un enfoque formativo multidisciplinar, el contenido del curso está elaborado por expertos de ocho especialidades distintas, y cuenta con el aval de las ocho sociedades que conforman el comité científico.
A través de este programa, Boehringer Ingelheim España no solo quiere ayudar a los profesionales sanitarios a contar con la información actualizada necesaria para el manejo de la fibrilación auricular; sino también ofrecer su apoyo a las entidades como asociaciones de pacientes y fundaciones que trabajan a diario para mejorar la vida de quiénes han sufrido un ictus u otra enfermedad cardiovascular. Guillem Buch, Director de medicina e I+D de Boehringer Ingelheim España, afirma que “ayudar a mejorar el día a día de nuestros pacientes es fundamental en nuestro trabajo, por ello estamos orgullosos de impulsar iniciativas como el programa Implícate Más. No sólo se trata de una formación acreditada para profesionales sanitarios, también pone en valor aquellos proyectos pensados por y para los pacientes y abre la posibilidad de que sean personas ajenas a la compañía quienes premien con sus votaciones a los proyectos ganadores”.
Sobre Boehringer Ingelheim, “Aportar valor a través de la innovación”
Durante más de 130 años, Boehringer Ingelheim ha perseguido el objetivo de mejorar y preservar la calidad de vida y la salud de los seres humanos y los animales. Con sede en Ingelheim am Rhein, Alemania, la empresa es de propiedad familiar desde su fundación en 1885 y se encuentra entre las 20 empresas líderes a nivel mundial en su industria. Su innovación se concentra en particular en la investigación de medicamentos en enfermedades para las cuales actualmente no se dispone de opciones de tratamiento satisfactorias. Así mismo proporciona toda la cadena de valor, comenzando desde la investigación y el desarrollo (I+D) hasta la producción y comercialización de sus productos.
Boehringer Ingelheim opera a nivel global, con alrededor de 50.000 empleados. En 2018, su inversión en I+D+i ha sido de 3.200 millones de euros, un 18,1% de las ventas netas totales del Grupo. En salud animal, Boehringer Ingelheim es sinónimo de prevención avanzada. La compañía busca el éxito a largo plazo apostando por el crecimiento orgánico a partir de sus propios recursos, y abriéndose también a asociaciones y a alianzas estratégicas en investigación. Además, en todas las actividades que lleva a cabo, Boehringer Ingelheim es responsable con las personas, con el medio ambiente y con la sociedad.
La compañía se instaló en España en 1952. Con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), actualmente ocupa la posición número 10 en el ranking de compañías farmacéuticas. Cuenta con más de 1.700 colaboradores y con dos centros internacionales de producción farmacéutica. El Grupo ha implementado también en España tres áreas que dan servicio a toda la Corporación: el IT Service Center, que optimiza los servicios tecnológicos e informáticos; el Service Delivery Center, que da soporte a la promoción de medicamentos, y el Regulatory Affairs Service Center, que apoya en los procesos de registro y reevaluación de productos de uso humano y veterinario. En el país, la compañía ha sido reconocida como empresa Top Employer los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020.
Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim España en www.boehringer-ingelheim.es y sobre el Grupo Boehringer Ingelheim en el informe anual http://annualreport.boehringer-ingelheim.com
Referencias
- Gómez-Doblas JJ et al. Rev Esp Cardiol (Engl. Ed).2014;67(4):259-69.
- Krithe BP et al. Eur Heart J 2013;34(35):27 46-51.