Boehringer Ingelheim acerca a los profesionales sanitarios el trabajo de las asociaciones de pacientes con el programa formativo “Implícate”
Implícate es un programa digital de formación gamificada en fibrilación auricular e ictus que busca contribuir a la actualización de aquellos profesionales sanitarios interesados en la enfermedad y su manejo
Además, Boehringer Ingelheim donará 25.000 euros entre los tres proyectos relacionados con la prevención del ictus que consigan mayor puntuación por parte de los médicos participantes en esta formación gamificada
Sant Cugat del Vallés, 5 de julio de 2018 – Actualmente se estima que, en España, la fibrilación auricular tiene una prevalencia de alrededor del 3% en adultos mayores de 20 años1 y que en el año 2030 el número de pacientes con esta enfermedad en Europa oscilará entre los 14 y los 17 millones de personas2. Además del impacto en costes y salud que tiene esta enfermedad, los pacientes que la sufren también tienen un riesgo de sufrir ictus y embolia sistémica cinco veces superior al de la población general; y uno de cada cinco ictus isquémicos está asociado a la fibrilación auricular3.
Dada la importancia en el abordaje de esta patología en la práctica clínica, Boehringer Ingelheim ha lanzado Implícate, un programa digital de formación gamificada para profesionales sanitarios sobre fibrilación auricular e ictus, que busca contribuir a la actualización de aquellos médicos interesados en la enfermedad y su manejo. Avalado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), este programa cuenta con un contenido muy completo, en un formato innovador que aprovecha las ventajas pedagógicas del vídeo en la enseñanza.
Además, Implícate tiene un fin social en beneficio de los pacientes. Esto debe a que las asociaciones y/o fundaciones de pacientes han presentado, a modo de candidaturas, proyectos relacionados con la prevención primaria o secundaria del ictus y la mejora del manejo de las personas que lo han sufrido. Los médicos que participan en el curso pueden votar entre estas iniciativas. De este modo, con su participación y consecución del curso con éxito, los médicos contribuyen al reconocimiento de iniciativas que surgen para mejorar el día a día de los pacientes de ictus y sus familias. Los tres proyectos que reciban más votaciones recibirán por parte de Boehringer Ingelheim una beca en formato de donación por la cantidad de 15.000€ el ganador, 7.000 el segundo más votado y 3.000 el tercer proyecto seleccionado.
Los participantes podrán escoger entre los proyectos “Observatorio de la anticoagulación”, de FEASAN; “Talleres creativos de crecimiento personal para personas que han tenido un ictus y población en general”, por AVECE-ICTUS; “II edición de la exposición Historias de un Ictus”, organizada por FEI; “Héroes en casa”, una iniciativa de Asociación Freno al ICTUS; “Paciente Experto Anticoagulado con Fibrilación Auricular”, impulsado por AVAC; “Educación sanitaria a profesionales sanitarios y familiares de pacientes con daño cerebral”, por Fundación DACER; “Programa de Prevención de la Enfermedad Cardiovascular”, de Corazón sin Fronteras; y “Visión e Innovación en el Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares y Cerebrovasculares”, por AMAC.
En los últimos años se han producido un gran número de avances y nuevas evidencias que requieren una actualización constante por parte de los profesionales médicos. La Dra. Isabel Egocheaga, médico de familia del Centro de Salud de Isla de Oza (Madrid), recuerda que “el desarrollo y autorización de los anticoagulantes de acción directa supuso un despertar en la necesidad de profundizar en el campo de la anticoagulación oral. Los médicos de familia debemos implicarnos en la prevención del ictus cardioembólico y esto supone conocer a fondo estos grupos terapéuticos para aplicarlos de forma práctica en la consulta diaria.”
En lo que se refiere a Medicina Interna, el Dr. Javier Carrasco, de la Unidad Clínica de Medicina Interna del Hospital Juana Ramón Jiménez de Huelva, destaca la importancia de este tipo de formaciones en la especialidad, dado que “la fibrilación auricular no valvular es muy prevalente entre los pacientes de Medicina Interna, y es por tanto uno de los pilares en el abordaje general de un paciente y, fundamental, incluso para el correcto manejo de otras patologías.”
El Dr. Francisco Temboury, médico de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, opina que Implícate es “un programa muy completo que abarca todos los aspectos evolutivos del paciente con fibrilación auricular, así como todos los escenarios posibles”, destacando “la formación sobre el manejo de las complicaciones hemorrágicas de los pacientes anticoagulados, por su importancia en la Medicina de Urgencias y Emergencias”.
Con este programa, Boehringer Ingelheim espera ayudar a los profesionales sanitarios a disponer de toda la información y actualización necesaria en cuanto a las mejores soluciones terapéuticas para los pacientes con fibrilación auricular no valvular. El Dr. Holger Gellermann, Director Médico de Boehringer España, explica, “la formación continuada es un recurso de vital importancia para la mejora constante del sistema sanitario. Nuestro compromiso es ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida y para ello es necesario que los profesionales sanitarios que estén interesados en ampliar su conocimiento sobre la fibrilación auricular no valvular cuenten con información de valor para ello". Añade: “conectar además proyectos de las asociaciones de pacientes que resultan alentadores para los médicos, en formato de gamificación en este programa formativo, es un acierto para aflorar la importancia de la relación entre el profesional sanitario y los pacientes en el manejo de su enfermedad.”
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El objetivo de esta empresa farmacéutica impulsada por la investigación es mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes. La compañía investiga terapias innovadoras que puedan alargar la vida de los pacientes de aquellas enfermedades para las cuales no existe una opción de tratamiento satisfactoria hasta la fecha. En salud animal, Boehringer Ingelheim es sinónimo de prevención avanzada.
Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal. El Grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, cuenta con alrededor de 50.000 colaboradores/as. La inversión en I+D fue superior a los 3.000 millones de euros en 2017, lo que supuso un 17% de las ventas netas.
La compañía busca el éxito a largo plazo apostando por el crecimiento orgánico a partir de sus propios recursos, abriéndose también a asociaciones y alianzas estratégicas en investigación. En todo lo que hace, Boehringer Ingelheim es responsable con las personas y el medio ambiente.
La compañía se instaló en España en 1952. Con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), actualmente cuenta con más de 1.800 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar. En los pasados años, se han implementado en España tres áreas que dan servicio a toda la corporación: el IT Service Center, que optimiza servicios tecnológicos e informáticos, el Centro Global de Servicios de Asuntos Regulatorios, que da soporte en los procesos de registro y reevaluación de productos de uso humano y veterinario, y la Delivery Unit, que da soporte a la promoción de medicamentos. En España la compañía ha sido reconocida como empresa Top Employer los años 2016, 2017 y 2018.
Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim España en www.boehringer-ingelheim.es y sobre el Grupo Boehringer Ingelheim en el informe anual http://annualreport.boehringer-ingelheim.com
Referencias
- Gómez-Doblas JJ et al. Rev Esp Cardiol (Engl. Ed).2014;67(4):259-69.
- Krithe BP et al. Eur Heart J 2013;34(35):27 46-51.
- Kirchhof P et al. Eur Jeart J. 2016;37(38):2893-2962.