Boehringer Ingelheim apuesta por la innovación para mejorar la vida de los pacientes
La farmacéutica Boehringer Ingelheim ha conseguido el primer acuerdo de pago por resultados para un anticoagulante oral de acción directa
Esta iniciativa se presenta como herramienta para la mejora de la sostenibilidad del sistema de salud andaluz
Sant Cugat del Vallès 2 de junio de 2016 – Boehringer Ingelheim, en su constante empeño para mejorar la vida de los pacientes, ha conseguido el primer acuerdo de pago por resultados para un anticoagulante de acción directa (ACOD). Este acuerdo contribuirá en la mejora de la sostenibilidad del sistema de salud de Andalucía. Ello se traduce en una propuesta de la farmacéutica que consiste en el pago por resultados para dabigatrán etexilato* en aquellos pacientes que hayan sufrido un evento.
Este concierto muestra la voluntad y dedicación de Boehringer Ingelheim por desarrollar proyectos innovadores en lo referente a salud cardiovascular. Con ello, la compañía se posiciona como un actor activo, comprometida con la sostenibilidad del sistema sanitario y pionera. Ello supone una nueva aproximación a la relación entre la compañía privada y la administración pública. Esta situación convierte a este anticoagulante oral de acción directa (ACOD) en el primero de su clase que obtiene una garantía de este tipo en España.
Para Timmo Andersen, director general de Boehringer Ingelheim España se trata de un gran paso. Afirma: “estamos orgullos de contribuir con propuestas renovadoras y de valor para la sostenibilidad del sistema sanitario, en este caso para beneficio de los pacientes andaluces, que les permitirá el acceso a terapias innovadoras y efectivas como dabigatrán*”.
Las enfermedades tromboembólicas y cerebrovasculares
Las enfermedades tromboembólicas más frecuentes son la trombosis venosa profunda, la embolia pulmonar, el ictus y el infarto de miocardio. El 25% de los pacientes fallece por causas relacionadas con la trombosis1,2, siendo ésta una de las que mayor mortalidad ocasiona en todo el mundo; por lo que las investigaciones actuales en este campo son vitales para mejorar el tratamiento y el cuidado de los pacientes en riesgo.
El ictus es un accidente cerebrovascular que en la actualidad es la segunda causa de muerte en España, con una prevalencia de entre 120.000 y 130.0003 eventos cada año. De ellos, en torno a 80.0003 personas fallecen o bien padecen alguna discapacidad como consecuencia. En esta línea, cabe destacar que el ictus es la primera causa de invalidez grave en el adulto, tanto física como intelectual y de dependencia. También se sitúa como la primera causa de muerte en mujeres de nuestro país4.
*Acerca de Pradaxa® (dabigatrán etexilato)
Pradaxa®, inhibidor directo de la trombina (IDT), fue el primer fármaco ampliamente autorizado de una nueva generación de anticoagulantes orales directos destinados a cubrir una necesidad médica no satisfecha para la prevención y el tratamiento de enfermedades tromboembólicas agudas y crónicas.
Pradaxa® es el anticoagulante de nueva generación con más de 2,4 millones de pacientes tratados/año en todas las indicaciones autorizadas5.
(*)Pradaxa está indicado para la prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular no-valvular (FANV), con uno o más factores de riesgo tales como ictus o ataque isquémico transitorio (AIT) previos; edad ≥ 75 años; insuficiencia cardíaca (≥ Clase II escala NYHA); diabetes mellitus; hipertensión.
Dabigatrán etexilato (Pradaxa®) también está indicado en la prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos en pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo total de cadera o cirugía de reemplazo total de rodilla, programadas en ambos casos.
Pradaxa también está indicado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y de la embolia pulmonar (EP), y prevención de las recurrencias de la TVP y de la EP en adultos. Esta indicación no está financiada por el SNS.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con más de 47.500 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Además, en cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Referencias
1. ISTH Steering Committee for World Thrombosis Day. Thrombosis: a major contributor to the global disease burden. J Thromb Haemost 2014; 12: 1580–90.
2. Raskob GE, Silverstein R, Bratzler DW, Heit JA, White RH. Surveillance for deep vein thrombosis and pulmonary embolism: recommendations from a national workshop. Am J Prev Med 2010; 38: S502–9.
3. Sociedad Española de Neurología. http://www.sen-ictus.es/que-es-un-ictus Último acceso 21/04/2016.
4. Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV-SEN)
5. Boehringer Ingelheim Data on File.