Boehringer Ingelheim, elegida como una de las 100 empresas más innovadoras del mundo en 2015
La farmacéutica ha anunciado recientemente que invertirá 11.000 millones de euros en I+D en los próximos 5 años
La compañía ingresa por primera vez en el prestigioso ranking de la agencia de noticias Thomson Reuters
El programa de I+D de 11.000 millones de euros hasta el año 2020, de los cuales 5.000 dedicados a I+D preclínica y 1.500 a la colaboración con socios externos
Ingelheim, 16 de noviembre de 2015. - Boehringer Ingelheim es una de las 100 firmas más innovadoras del mundo según el informe State of Innovation publicado por la prestigiosa agencia de noticias Thomson Reuters. Es la primera vez que la compañía ingresa en este ránking, que solo incluye 7 empresas del sector farmacéutico en el mundo. Los criterios para elegir a los integrantes de este grupo son: volumen general de patentes, índice de éxito en solicitudes de patentes, alcance global de la cartera de productos e influencia contrastada de las patentes.
Una inversión de 11.000 millones en I+D
Este nombramiento responde a la apuesta decidida por la innovación de Boehringer Ingelheim, que acaba de presentar una nueva estrategia de investigación y desarrollo (I+D) y un programa de inversiones en I+D a cinco años. La compañía tiene previsto invertir un total de 11.000 millones de euros en su nuevo programa de I+D a lo largo de los próximos cinco años. De la inversión total, 5.000 millones irán destinados a I+D preclínica y, de esa cantidad, 1.500 millones se destinarán a la colaboración con socios externos.
Esta inversión, anunciada en el marco de una conferencia de prensa celebrada en Berlín, responde al objetivo de avanzarse en el desarrollo de los descubrimientos médicos de futuras generaciones y a mantener una excelente posición competitiva. La nueva estrategia contempla un modelo de innovación abierta y por ello se establecen colaboraciones externas que permitirán sacar el máximo provecho de la ciencia emergente y de la experiencia y capacidad de Boehringer Ingelheim en el desarrollo de nuevos medicamentos.
Como afirma el Profesor Andreas Barner, Presidente del Comité Ejecutivo de Boehringer Ingelheim, “Con once nuevos lanzamientos en 2014 y 2015, nuestra organización de I+D es un ejemplo de la extraordinaria capacidad de Boehringer Ingelheim en este campo. La nueva estrategia refleja nuestra filosofía corporativa de crecimiento sostenible a largo plazo y nos permitirá mantener la excelente trayectoria de introducción en el mercado de innovaciones terapéuticas con un alto valor para los pacientes».
Una nueva estrategia de I+D
Un elemento clave será el mayor énfasis en la colaboración con socios externos, a la vez que se mantiene la capacidad interna de I+D. Este abordaje permitirá a la empresa desarrollar su experiencia y su fortaleza en las principales áreas terapéuticas, a la vez que aumentará el acceso a la reserva creativa de la investigación biomédica mundial a través de la innovación abierta.
“Nuestra nueva estrategia integra la tendencia hacia abordajes de innovación abierta más extensos entre el mundo académico y la industria en el ámbito de la investigación biomédica. Nuestros socios se benefician del acceso a nuestra amplia experiencia y capacidad y del establecimiento de interacciones personales de larga duración con nuestros equipos de I+D”, explica el Dr. Michel Pairet, vicepresidente sénior corporativo de Investigación y Desarrollo Preclínico en Boehringer Ingelheim y recientemente nombrado miembro del Comité Ejecutivo a partir de enero de 2016.
Colaboración con socios en toda la cadena de valor de I+D
La innovación abierta es una parte fundamental del desarrollo de fármacos. La organización de I+D de Boehringer Ingelheim trabaja con el mundo científico para formalizar oportunidades innovadoras.
En primer lugar, se establecen contratos de colaboración con investigadores universitarios y empresas de biotecnología y por ello ha formalizado varias colaboraciones de investigación con socios que son líderes mundiales en sus campos, como el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas para el desarrollo de fármacos y biomarcadores en cáncer de páncreas. También con la Facultad de Medicina Icahn de Mount Sinai, el Hospital General de Massachusetts, el Instituto de Investigación Scripps y la Facultad de Medicina Weill Cornel para identificar nuevas dianas terapéuticas en la enfermedad de Crohn y en la colitis ulcerosa. Boehringer Ingelheim también ha firmado recientemente acuerdos exclusivos con Hanmi Pharmaceuticals en Corea y con Circuit Therapeutics de California.
En segundo lugar, se realizarán colaboraciones con asociaciones público-privadas, como el Structural Genomics Consortium (SGC), la Innovative Medicines Initiative (IMI) y el G-protein coupled receptor (GPCR) Consortium, que desempeñan un papel cada vez más importante en el descubrimiento de medicamentos al aunar los mejores científicos universitarios y la industria.
Y por último, las iniciativas de crowdsourcing con organizaciones como InnoCentive y el BioMed X Innovation Center pueden aplicarse para buscar científicos que aborden retos médicos importantes. Boehringer Ingelheim invierte en el Instituto de Patología Molecular (IMP) de Viena y el Boehringer Ingelheim Venture Fund está invirtiendo en una cartera de 13 empresas emergentes.
La nueva estrategia de I+D es un elemento importante para construir la estrategia mundial de Boehringer Ingelheim de cara a preparar a la compañía para los retos del mercado farmacéutico.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) y, actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallés y Malgrat de Mar.
Para más información:
Boehringer Ingelheim
Santiago Culí
Sant Cugat del Vallès, Barcelona
Phone +34 93 404 51 00
Fax +34 93 404 55 80
E-mail
http://www.boehringer-ingelheim.es