Boehringer Ingelheim impulsa la formación de los jóvenes oncólogos con el relanzamiento de “Desafío CPNM - Km.0”
Se trata de una formación gamificada dirigida a oncólogos especialistas en cáncer de pulmón, sintetizada en un test final de 8 preguntas relacionadas con el contenido presentado.
El participante que obtenga la mayor puntuación en este breve test podrá continuar formándose en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), en octubre de 2018, con los gastos de inscripción, alojamiento y transporte cubiertos.
CPNM Km0 profundiza en el cambio de paradigma en el tratamiento del Cáncer de Pulmón No Microcítico y lo que ha supuesto para los especialistas en esta patología.
Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 8 de febrero de 2018. - Boehringer Ingelheim relanza “Desafío CPNM – Km.0” una iniciativa para impulsar la formación de jóvenes oncólogos basada en una gamificación con una serie de video-entrevistas a oncólogos de prestigio, que profundizan en los cambios que se han sucedido en los últimos años en el tratamiento del cáncer de pulmón.
“Desafío CPNM – Km.0” realiza un recorrido por la trayectoria profesional de oncólogos especializados en esta patología, quienes exponen los avances alcanzados en el panorama terapéutico hasta la fecha. Esta formación se sintetiza en un breve test final formado por 8 preguntas, en el cual el tiempo de respuesta también se tendrá en cuenta a la hora de optar al premio final: una plaza para seguir formándose en el congreso anual organizado por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) en Múnich, en el mes de octubre.
Con este relanzamiento, Boehringer Ingelheim reafirma su compromiso con la formación de los jóvenes recién licenciados y su especialización en cáncer de pulmón. En palabras de la Dra. Dolores Isla, Jefa de Oncología Médica del H.C.U. Lozano Blesa de Zaragoza, “En España, es difícil obtener financiación para formarse en un ámbito tan especializado, por lo que este tipo de iniciativas son fundamentales para dar la oportunidad a jóvenes oncólogos de tener un primer contacto con un ámbito tan concreto. Desafío CPNM – Km.0 permite conectar a residentes de oncología con profesionales experimentados, poniendo en valor su trayectoria y su labor asistencial”.
“Desafío CPNM – Km.0” consta de 6 vídeo - entrevistas encaminadas a la adquisición de conocimientos relacionados con el cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer de pulmón; el diagnóstico molecular y los tratamientos dirigidos; los tratamientos y expectativas en pacientes con EGFR+; el papel de los TKI irreversibles; la individualización del tratamiento del adenocarcinoma; y el papel de los inhibidores de la angiogénesis.
La iniciativa pretende responder cuestiones de primer nivel en el panorama terapéutico del cáncer de pulmón como ¿Abre el diagnóstico molecular nuevas vías para ajustar el tratamiento a los pacientes?, ¿Han marcado los TKI o los inhibidores de la angiogénesis un nuevo camino en el tratamiento de esta enfermedad? O bien ¿Conocemos aspectos clínicos o biomarcadores que nos permitan definir una dirección en la selección del tratamiento? Entre otras cuestiones.
Para participar, únicamente es necesario registrarse en la web oficial de CPNM Km0, donde están disponibles todas las vídeoentrevistas y los materiales complementarios. La participación ya está abierta y los interesados pueden hacerlo hasta el próximo viernes 9 de marzo de 2018. El oncólogo que obtenga la mejor puntuación, y por lo tanto, el ganador de la plaza para asistir a ESMO 2018, se dará a conocer el mismo mes de marzo.
Boehringer Ingelheim oncología
Boehringer Ingelheim está investigando para desarrollar fármacos para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Lleva a cabo un extenso programa de investigación para desarrollar medicamentos innovadores contra el cáncer y trabaja desde hace 10 años con la comunidad científica internacional y con los centros oncológicos líderes en el mundo. El foco actual de su investigación incluye compuestos con distintos mecanismos de acción: inhibición de la angiogénesis, inhibición de la transducción de señales, inhibición de las quinasas del ciclo celular e inmunoterapia.
Boehringer Ingelheim. “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.