Boehringer Ingelheim lanza una campaña de concienciación sobre el impacto del ictus en la mujer por ser la primera causa de muerte de las españolas
Fallecen más del doble de mujeres por ictus que por cáncer de mama y unas 14 veces más que por accidentes de tráfico1
La campaña #GeneraciónINVICTUS, se centra este año en la identificación de los síntomas de alarma del ictus, un concepto clave para actuar con rapidez y poder evitar la muerte, así como las posibles secuelas
La actriz Lydia Bosch, comprometida con la causa, ha amadrinado la campaña en esta tercera edición
Puedes ver los vídeos de la campaña aquí.
Sant Cugat del Vallès, 22 de mayo de 2019. El ictus es la primera causa de muerte en la mujer en España. Fallecen más del doble de mujeres por ictus que por cáncer de mama y unas 14 veces más que por accidentes de tráfico1. Sin embargo, un gran número de mujeres pasa por alto los síntomas o no le dan la importancia que merecen, ya que a menudo todavía se relaciona el ictus principalmente con los hombres. Por esta razón, la campaña #GeneraciónINVICTUS de Boehringer Ingelheim España, con el aval social de la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Anticoagulados (FEASAN), la Federación Española de Ictus (FEI), Cardioalianza y Mimocardio y de la mano de la actriz Lydia Bosch como embajadora, busca dar a conocer los síntomas del ictus para facilitar su detección temprana, además de recordar la importancia de prevenir el ictus en la mujer, siguiendo un estilo de vida saludable.
Durante la presentación de la campaña #GeneraciónINVICTUS, celebrada hoy en Madrid, se han dado a conocer los materiales divulgativos que se han realizado para concienciar a la sociedad de la importancia de conocer los síntomas de un ictus y dar visibilidad a los datos de esta patología entre las mujeres, hasta ahora desconocidos por la mayoría. Por este motivo, se ha realizado un vídeo animado para aflorar los síntomas y cómo detectar un posible ictus, así como un vídeo protagonizado por la actriz Lydia Bosch con los datos de la afectación de esta enfermedad en entre las españolas.
Detectar sus síntomas y actuar con rapidez puede salvar vidas y reducir las consecuencias de sufrir un ictus. Las primeras 4,5 horas después de un ictus son clave. Por cada minuto en el que se reduce o detiene la circulación de sangre en el cerebro de una persona se pierden 1,9 millones de neuronas y 14 billones de conexiones neuronales y, una hora sin circulación supone un envejecimiento cerebral de 3,6 años2.
Es por esta razón que la atención temprana es de vital importancia. Por otra parte, la Dra. Antonia Sambola, cardióloga de la Unidad Coronaria del Hospital Vall d’Hebron, coordinadora del Grupo de Trabajo de “Mujeres en Cardiología” de la Sociedad Española de Cardiología y miembro del Comité ejecutivo de la “Acute Cardiac Care Association” de la Sociedad Europea de Cardiología, ha querido remarcar que “no solo es importante concienciar a las mujeres sobre su autocuidado, sino que también es fundamental mejorar la formación de los profesionales sanitarios para una adecuada prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías cardiovasculares que afectan a la mujer, como el ictus”.
Ante los síntomas del ictus es de vital importancia llamar al 112 para facilitar la atención lo más rápido posible. Estos son los síntomas a tener en cuenta:
- No poder levantar uno de los dos brazos
- Pérdida de fuerza en brazos, piernas, manos, etc
- Sonrisa caída o asimétrica
- Problemas al hablar, como decir una palabra inventada o sin sentido, o no poder hablar
- Dolor de cabeza intenso y repentino
La Dra. Almudena Castro, coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital La Paz (Madrid), expresidenta de la sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación Cardiaca de la SEC (Sociedad Española de Cardiología) y directora de Mimocardio, explica que “dado que habitualmente las campañas de concienciación sobre el ictus se han centrado en el hombre, las mujeres en general tardan más en acudir a urgencias, lo que llega a dificultar el diagnóstico. Debemos trabajar no solo en la prevención, sino en mejorar su detección.”
Lydia Bosch, comprometida con la causa, opina que es imprescindible sensibilizar a la sociedad sobre la prevalencia de esta enfermedad en la mujer: “la mayoría no somos conscientes de lo mucho que afecta el ictus a las mujeres, tanto jóvenes como mayores. A cualquiera nos puede pasar y por eso es importante que conozcamos los síntomas y sepamos reaccionar a tiempo. Contar con una campaña como #GeneraciónInvictus ayudará a que la gente tome conciencia sobre ello”.
#GeneraciónINVICTUS
Con espíritu de combatir estas cifras, nació en 2017 la #GeneraciónINVICTUS con un claro objetivo de formar e informar a los pacientes, asociaciones de pacientes, público general y profesionales sanitarios. En su segunda edición, en 2018, la #GeneraciónINVICTUS se centraba en ayudar a retomar su vida a aquellos pacientes que han sufrido un ictus y a contribuir, además, en la promoción de los hábitos saludables para evitar la repetición de un segundo ictus. Este año, la campaña dirige su atención a las mujeres, dado el desconocimiento que todavía existe sobre la prevalencia del ictus entre el género femenino.
Dr. Holger J. Gellermann, director médico de Boehringer Ingelheim España, afirma, “bajo nuestro compromiso por ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes y con la premisa de ser percibida como la compañía del ictus, nos sentimos también con la obligación de informar y concienciar para reducir sus cifras. Las mujeres son a menudo las grandes olvidadas en esta situación y por ello este año nuestra contribución a la educación en salud entre la población y pacientes está dirigida en especial, a ellas”.
Desde la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) recuerdan que “es muy importante la formación y la información, no solo para aquellos que han sufrido un ictus, sino para evitar nuevos casos”. La Federación Española de Ictus (FEI) por su parte, destaca la importancia de que “los pacientes cuenten con una red de apoyo tras sufrir un ictus, que les motive a seguir avanzando en su recuperación, así como trabajar a diario para prevenir la repetición de un segundo episodio”. En Cardioalianza valoran muy positivamente iniciativas como #GeneraciónINVICTUS, puesto que “además de informar, ayudan a crear un sentimiento de comunidad que alienta a los pacientes a ser más autoresponsables en su recuperación tras un ictus.”
Sobre FEASAN
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados integra a 9 asociaciones distribuidas por diferentes puntos de España, representando así a cerca de 6.000 pacientes y familiares con la misión de representar y defender los derechos y necesidades sanitarias y sociosanitarias de las personas que viven anticoaguladas en nuestro país.
Sobre FEI
La Federación Española de Ictus se centra en promover la concienciación, información y educación sobre el ictus, así como su tratamiento adecuado, luchando por la rehabilitación como el recurso imprescindible para los afectados por un ictus. Desde 2010 la Federación está integrada en la Stroke Alliance For Europe (SAFE), una organización europea que une a organizaciones de carácter nacional con el fin de trabajar coordinadamente contra el ictus.
Sobre Cardioalianza
Cardioalianza es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a 16 organizaciones con más de 50 entidades a nivel local. Su misión es mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas con enfermedad cardiovascular. Tiene como visión ser la organización referente de los pacientes con enfermedades cardiovasculares -independiente y sostenible- y la representante de sus derechos y necesidades ante los agentes de interés implicados en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento para alcanzar una atención personalizada e integral.
Sobre Mimocardio
Mimocardio es un proyecto dirigido a mejorar y potenciar la comunicación entre los profesionales médicos y los pacientes, con el objetivo de conseguir que los pacientes conozcan, participen y sean protagonistas en la prevención y seguimiento de su enfermedad.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con alrededor de 50.000 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Además, en cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Más información sobre la compañía: www.boehringer-ingelheim.es
Más información sobre anticoagulación: www.anticoagulante.es
Más información sobre ictus: www.observatoriodelictus.com
Referencias
- INE. Defunciones según la Causa de Muerte http://www.ine.es/prensa/edcm_2016.pdf
- Sociedad Española de Neurología. http://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link223.pdf