En el marco del Día Mundial de la Esclerodermia (29 de junio):
Boehringer Ingelheim lanza una campaña de concienciación sobre la esclerodermia para dar visibilidad a esta enfermedad rara
Esta dolencia afecta alrededor de 3.600 personas en España1 y 2,5 millones en el mundo2
La campaña “Siente nuestro mundo” tiene como objetivo que la sociedad se ponga en la piel de una persona que padece esclerodermia y entienda cómo debe afrontar su día a día
El actor español de mimo Carlos Martínez se suma a la iniciativa representando algunas de sus obras más icónicas desde la perspectiva de un paciente que podrán verse el 29 de junio en la web www.conocelaesclerodermia.com/sientenuestromundo
Sant Cugat del Vallés, 22 de junio, 2020- En España, alrededor de 3.600 personas padecen esclerodermia1, una enfermedad rara, autoinmune, deformante, discapacitante y potencialmente mortal3,4,5. Con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad, Boehringer Ingelheim, en colaboración con la Asociación Española de Esclerodermia, ha lanzado la campaña “Siente nuestro mundo” para dedicar el mes de junio a esta patología y así formar e informar a la sociedad sobre esta enfermedad rara que afecta a 2,5 millones de personas en el mundo2.
Esta campaña, que nace con el objetivo de que la sociedad sienta cómo vive, respira y actúa en el día a día una persona que padece esclerodermia, cuenta con la colaboración de Toñi Santos, una mujer de 60 años a la que ya hace más de 20 años que le diagnosticaron esclerodermia. La historia de Toñi, contada en un vídeo disponible en la web Conoce La Esclerodermia, permite entender cómo muchos de los síntomas de la enfermedad, que no son perceptibles a primera vista, pueden influir en la calidad de vida de las personas que la padecen. Por ello, la campaña “Siente nuestro mundo” muestra cómo situaciones cotidianas como cocinar, hacer la cama o dar un paseo son un reto para personas como Toñi, que, aun así, afronta cada día con gratitud y esperanza. Con esta historia contada en primera persona se busca crear conciencia sobre esta enfermedad rara, sus síntomas, cómo detectarla y la importancia de seguir el tratamiento.
“Es inútil desesperarse por cosas que no podemos hacer. Debemos centrarnos en lo que sí está en nuestras manos, no sentirnos excesivamente limitados y vivir el día a día sin pensar en lo que pasará mañana. Vivir con esclerodermia es adaptarte continuamente a lo que te va viniendo. Hace 21 años podía hacer de todo y ahora ya no, pero puedo disfrutar de lo que tengo y olvidar lo que es imposible”, señala Toñi.
Como cierre de la campaña, el Día Mundial de la Esclerodermia, 29 de junio, el artista español de mimo Carlos Martínez versionará tres de sus obras más reconocidas poniéndose en la piel de una persona que padece esclerodermia y, así, hacer visible para la sociedad lo que esta enfermedad puede suponer tanto desde el punto de vista físico como emocional. Boehringer Ingelheim ha habilitado un espacio en la web Conoce La Esclerodermia en el que, el día 29 de junio, estará disponible la actuación junto con la emotiva historia de Toñi.
"Es un honor para mí colaborar con mi arte en la campaña “Siente nuestro mundo” de la mano de Boehringer Ingelheim y la Asociación Española de Esclerodermia para hacer visible esta enfermedad. Ponerme en la piel de las personas que la padecen y representarlo en tres piezas que, a modo de metáfora, muestran la problemática, lo cotidiano y la esperanza relacionada con la enfermedad ha sido un reto tan grande como gratificante. Vivir con esclerodermia no es fácil pero es posible y, si es con una sonrisa, mejor", ha señalado Carlos Martínez.
La esclerodermia es una enfermedad crónica y autoinmune de causa desconocida que se caracteriza por el endurecimiento del tejido conectivo, que se engrosa y deriva en una disminución de la elasticidad de la piel3. Se calcula que afecta a 3 de cada 10.000 habitantes1 y, por ello, está considerada una enfermedad rara; afecta más a mujeres y tiende a aparecer entre los 30 y los 50 años6. Asimismo, existen dos tipos de esclerodermia: por un lado, la limitada, que se caracteriza por el endurecimiento cutáneo lento y progresivo en zonas próximas a los codos, rodillas y cara7; por otro lado, la difusa, que aparece y avanza más rápidamente en todo el cuerpo8. Ambas pueden afectar los vasos sanguíneos y órganos internos más allá de la piel7,8.
El Dr. René Saito, Director Médico de Boehringer Ingelheim España, señala que: “la esclerodermia afecta de forma distinta a cada persona y les cambia la vida. Por ello, desde Boehringer Ingelheim aspiramos a ayudar en cualquier etapa a aquellos que la padecen, sus familiares y cuidadores. Concienciar a la sociedad sobre una enfermedad que es aún muy desconocida es un paso más para ayudar a estas personas a convivir con la enfermedad, a contar con un entorno formado e informado y a acompañarlos en este camino”.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El desarrollo de nuevos y mejores medicamentos para seres humanos y animales es la esencia de lo que hacemos. Nuestra misión es crear terapias innovadoras que cambien vidas. Desde su fundación en 1885, Boehringer Ingelheim es una empresa familiar independiente. Tenemos la libertad de perseguir nuestra visión a largo plazo y, por eso, miramos hacia el futuro para identificar los próximos desafíos de salud y centrarnos en aquellas áreas con necesidades insatisfechas donde podamos generar un impacto más beneficioso.
Como laboratorio farmacéutico líder en el mundo centrado en la investigación, en nuestras tres áreas de negocio (farmacia, veterinaria y productos biofarmacéuticos por encargo), trabajan más de 51.000 personas que crean valor innovando cada día. En 2019, Boehringer Ingelheim obtuvo 19 mil millones de euros de ventas netas. Nuestra sólida inversión de casi 3.500 millones de euros en I+D impulsa la innovación y permite que los medicamentos de nueva generación salven vidas y mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Aprovechamos más oportunidades científicas gracias al poder de la asociación y la diversidad de expertos en todos los ámbitos de las ciencias de la salud. Trabajando juntos, aceleramos la consecución de los avances médicos del futuro que transformarán la vida de los pacientes ahora y en las generaciones venideras.
Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim en www.boehringer-ingelheim.es y en nuestro Informe de actividad anual: http://annualreport.boehringer-ingelheim.com.
Referencias
- Asociación Española de Esclerodermia, https://bit.ly/380xVzy
- Federación Española De Enfermedades Raras, https://bit.ly/3aaHRbf
- Denton CP, Khanna D. Systemic sclerosis. Lancet 2017;390:1685–99.
- Cottin V, et al. Interstitial lung disease associated with systemic sclerosis (SSc-ILD). Respir Res 2019;20:13.
- Kowal-Bielecka O, et al. Update of EULAR recommendations for the treatment of systemic sclerosis. Ann Rheum Dis 2017;76:1327–1339.
- Dr. Juan Antonio López Martín, reumatólogo del Hospital San Pedro de Logroño, https://bit.ly/3cn8tb4
- Varga J. Systemic sclerosis (scleroderma). In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:1777-1785
- Moinzadeh P, Denton CP, Krieg T, Black CM. Scleroderma. In: Goldsmith LA, Katz SI, Gilchrest BA, Paller AS, Leffell DJ, Wolff K, eds. Fitzpatrick's Dermatology in General Medicine. 8th ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2012:1942-1956. Tyndall AJ, et al. Causes and risk factors for death in systemic sclerosis: a study from the EULAR Scleroderma Trials and Research (EUSTAR) database. Ann Rheum Dis. 2010;69:1809–1815