Boehringer Ingelheim lanza una miniserie online con Natalia Verbeke para dar a conocer cómo es la vida tras sufrir un ictus
Más de 300.000 personas lidian cada día con las consecuencias de un ictus, según datos de la Sociedad Española de Neurología1, y más de la mitad tienen riesgo de sufrir un segundo ictus tras 10 años2.
Según la Organización Mundial de la Salud en los próximos 25 años la incidencia de ictus se incrementará un 27%, aun así, el 90% de los casos se podrían evitar con una adecuada prevención de los factores de riesgo y un estilo de vida saludable1.
Boehringer Ingelheim presenta con Natalia Verbeke la campaña de sensibilización “Generación Invictus. La historia de Marta”, con el objetivo de concienciar sobre el importante papel de la rehabilitación tras un ictus, así como educar en la prevención de un segundo episodio.
Puedes ver el primer vídeo de “Generación Invictus. La historia de Marta” aquí.
Sant Cugat del Vallès, 24 de mayo de 2018. En España, 330.000 personas sufren limitación en su capacidad funcional por haber sufrido un ictus1. Cada año, entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus en España, de los que un 50% conviven a posteriori con secuelas incapacitantes o fallecen1. A la vista de estos datos, el ictus se ha convertido en la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto en nuestro país1. Por esta razón, Boehringer Ingelheim, con el aval social de la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Anticoagulados (FEASAN), la Federación Española de Ictus (FEI), la Fundación Dacer, Freno al Ictus y Mimocardio, centran sus esfuerzos este año en apoyar a todos aquellos pacientes que se recuperan de un ictus, promoviendo la formación e información sobre la rehabilitación y la lucha contra el ictus.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología2, a los 10 años de haber padecido un ictus más de la mitad de los pacientes tienden a sufrir un segundo episodio, si no reciben el tratamiento adecuado y controlan sus factores de riesgo. La adherencia al tratamiento es fundamental para que las personas que han tenido un ictus no sufran de nuevo esa experiencia y eviten así un segundo episodio. Sin embargo, solo el 50% de los pacientes que sobreviven a un ictus cumplen debidamente con el tratamiento prescrito por su médico un año después de iniciarlo2. “Es fundamental la adherencia del tratamiento. Muchas veces, especialmente en pacientes con ictus leves, cuando se les pasa el susto tienden a abandonar el tratamiento. Hay que evitar esas circunstancias. Es vital mantener la información y motivación de los pacientes en este aspecto, para ello la relación de confianza entre médico-paciente-familia ayuda mejorar esta situación. La rehabilitación de un ictus es una carrera de fondo, hay que ser constante”, explica el Dr. José A. Egido, neurólogo coordinador de la Unidad de Ictus.
Además de la adherencia al tratamiento, el paciente debe integrar cuatro pilares saludables en su día a día que ayudan a recuperarse de las secuelas de un ictus. Éstos son: el control médico, la alimentación, la rehabilitación y un estilo de vida saludable.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en los próximos 25 años la incidencia de ictus se incrementará un 27%. No obstante, el 90% de los casos de ictus se podrían evitar con una adecuada prevención de los factores de riesgo y un estilo de vida saludable1, como recuerda la Dra. Almudena Castro, Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital La Paz (Madrid), Expresidenta de la Sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación Cardiaca de la SEC (Sociedad Española de Cardiología) y Directora de Mimocardio: “ante todo, es esencial el cese del hábito tabáquico. Esto debe acompañarse de dieta mediterránea y actividad física, así como el control del estrés”.
#GeneraciónINVICTUS
Con espíritu de combatir estas cifras, nació en 2017 la #GeneraciónINVICTUS con un claro objetivo de formar e informar a los pacientes, asociaciones de pacientes, público general y profesionales sanitarios. Este año, la #GeneraciónINVICTUS da un paso más allá y espera ayudar a retomar su vida a aquellos pacientes que han sufrido un ictus y a contribuir, además, en la promoción de los hábitos saludables para evitar la repetición de otro ictus.
La evolución de la campaña este año se centra en la miniserie: “Generación Invictus. La historia de Marta”, que da a conocer el caso de Marta, una madrileña que sufrió un ictus hace 5 años a la temprana edad de cuarenta y dos, tras el que su vida dio un giro de 180º y tuvo que adaptar su día a día a una nueva situación, a ciertas limitaciones y a una lucha constante por superarse y lograr llevar una vida normal. Acompañada en esta miniserie por la actriz Natalia Verbeke, la historia de Marta se difundirá online durante los próximos meses a través de la web www.anticoagulante.es/invictus. A lo largo de cuatro episodios, Marta mostrará cómo trabaja día a día los cuatro pilares básicos para una recuperación favorable y tratar de evitar la repetición de un segundo ictus. Además, la campaña cuenta con materiales didácticos disponibles en la web de Generación Invictus.
Natalia Verbeke ha descubierto gracias a esta iniciativa el trabajo diario al que se enfrentan las personas que han sufrido un ictus. Tareas antes sencillas, como poner el lavavajillas, comer un yogur o subir escaleras, suponen ahora un importante esfuerzo de coordinación, equilibrio y fuerza. Natalia explica su experiencia: “es realmente inspirador conocer de cerca el día a día de una persona que ha sufrido un ictus, ver cómo tiene que adaptar sus hábitos diarios pero, sin embargo, sigue luchando por recuperarse y no dejar que el ictus la limite. Marta es un ejemplo de superación y me considero afortunada de haber podido convivir con ella estos días.”
Desde Boehringer Ingelheim España destacan el necesario papel de campañas como esta que dan la voz a los auténticos protagonistas. A este respecto, el Director General de la compañía en España, Timmo Andersen, afirma: “son los pacientes que han sufrido un ictus y que gracias a su esfuerzo y constancia consiguen recuperar las riendas de su vida, quienes sin conocerlo disponen de un gran potencial educativo en sus palabras y que, sin duda, pueden ser un halo de esperanza para tantos pacientes que pasan por esa misma circunstancia”. Además añade: “bajo nuestro compromiso por ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes, somos responsables también de contribuir a su educación sanitaria, no solo en términos de prevención, sino además en pautas y recomendaciones sobre cómo actuar una vez la enfermedad les afecta”.
Las asociaciones de pacientes participantes recuerdan la importancia de la formación y la información, no solo para aquellos que han sufrido un ictus, sino también para sus familiares y entorno. De esta manera, los pacientes cuentan con una red de apoyo que les motiva a seguir recuperándose, así como trabajar a diario para prevenir la repetición de un segundo episodio. Es por esta razón que valoran muy positivamente iniciativas como #GeneraciónINVICTUS, que además de informar, ayudan a otros afectados a conocer historias de superación que les alientan en su lucha contra el ictus.
Sobre FEASAN
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados integra a 9 asociaciones distribuidas por diferentes puntos de España, representando así a cerca de 6.000 pacientes y familiares con la misión de representar y defender los derechos y necesidades sanitarias y sociosanitarias de las personas que viven anticoaguladas en nuestro país.
Sobre FEI
La Federación Española de Ictus se centra en promover la concienciación, información y educación sobre el ictus, así como su tratamiento adecuado, luchando por la rehabilitación como el recurso imprescindible para los afectados por un ictus. Desde 2010 la Federación está integrada en la Stroke Alliance For Europe (SAFE), una organización europea que une a organizaciones de carácter nacional con el fin de trabajar coordinadamente contra el ictus.
Sobre Fundación DACER
La Fundación DACER es una institución no lucrativa que desarrolla actividades de interés general en España y otros países para contribuir al bienestar de las personas con daño cerebral y sus familiares. Los profesionales de DACER tienen como misión minimizar los déficits, potenciar las capacidades preservadas y proorcionar estrategias eficaces para conseguir la máxima autonomía del paciente, mejorando su calidad de vida y la de su familia.
Sobre Freno al Ictus
Freno al Ictus está formada por simpatizantes, afectados, familiares y profesionales, que como objetivo eliminar el drama personal, familiar y social que supone ser afectado por un ictus, a través de la información y visibilización como la forma de concienciar sobre la importancia de la prevención y así poder reducir al máximo la dimensión de la enfermedad.
Sobre Mimocardio
Mimocardio es un proyecto dirigido a mejorar y potenciar la comunicación entre los profesionales médicos y los pacientes, con el objetivo de conseguir que los pacientes conozcan, participen y sean protagonistas en la prevención y seguimiento de su enfermedad.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con alrededor de 50.000 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Además, en cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Más información sobre la compañía: www.boehringer-ingelheim.es
Más información sobre anticoagulación: www.anticoagulante.es
Más información sobre ictus: www.observatoriodelictus.com
Referencias
1. Sociedad Española de Neurología. http://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link223.pdf
2. Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV-SEN). Datos de 2007.