Boehringer Ingelheim patrocina el máster en Sanidad y Producción Porcina de la Universitat de Lleida
La compañía alemana ha otorgado un premio de 1.000 euros al mejor trabajo final de la promoción
Sant Cugat del Vallés, 6 de junio de 2014.– Boehringer Ingelheim, en su compromiso con la formación y el desarrollo de buenos profesionales veterinarios, patrocina el máster de Sanidad y Producción Porcina impartido por la Universitat de Lleida que este año ha celebrado su VII edición.

Veterinaria de Boehringer
Ingelheim, Ángel Baguer
entrega el premio a
Gemma Ticó por su trabajo
Cabe destacar que en esta edición, coincidiendo con la ceremonia de clausura, la compañía alemana ha entregado un premio especial de 1.000 euros al mejor proyecto final de la promoción a Gemma Ticó Gil por su trabajo “Validación de una nueva herramienta para detectar alteraciones en los índices productivos de explotaciones porcinas.”
El objetivo de este máster, reconocido por la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad de Zaragoza y la Universidad Complutense de Madrid, es formar técnicos que contribuyan a la cadena de producción porcina, en base a un sistema de producción eficaz, (a nivel técnico y económico), con la utilización técnicas de producción respetuosas con el medio ambiente y el bienestar de los animales.
Ceremonia de clausura
El acto de clausura ha servido para poner en común una serie de temas de interés para el sector. Por una parte, el director del master, el profesor Lorenzo Fraile realizó una introducción sobre los diferentes usos de los antimicrobianos, en base a temas de actualidad como la restricción de uso en algunos países y las resistencias antimicrobianas ocasionadas en humana y en veterinaria.
Y por otra parte, Cristina Muñoz, Licenciada en Veterinaria, miembro de la Agencia Española de Medicamento y Productos Sanitarios y del Comité Europeo para los Productos Medicamentos Veterinarios en su ponencia inaugural “Antimicrobianos en porcino¿Dónde estamos? ¿Dónde vamos? habló sobre el grave problema de las resistencias antimicrobianas y recalcó que, tras el bienestar animal, éste es otro punto vital de las acciones de la política europea comunitaria. En este sentido, destacó la importancia de la concienciación de la globalización del problema, unificando los esfuerzos de todos los sectores (médicos, veterinarios, farmacéuticos, etc.) ya que, aunque desde el punto de vista veterinario, es muy importante la parte económica, es un asunto de Salud Pública y para minimizar las resistencias antimicrobianas se deben usar los medicamentos de forma terapéutica, con un diagnóstico previo, bajo vigilancia, pensando también en el medio ambiente y realizando las intervenciones necesarias.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse en la posición nº 14 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Él Área de Animal Health de Boehringer Ingelheim fue fundada en 1972 y está compuesta en nuestro país por casi 50 colaboradores. Su objetivo es proporcionar soluciones para prevenir, tratar y curar enfermedades animales gracias a la investigación y desarrollo de productos innovadores y de sus formas de aplicación. La actividad de esta división se centra en tres grandes sectores: porcino, vacuno y animales de compañía y en los últimos años se ha consolidado como líder mundial en productos biológicos de porcino ocupando la segunda posición en el mercado español gracias a la buena penetración de sus vacunas.
Para más información:
Boehringer Ingelheim
Àngels Arrazola
Sant Cugat del Vallès, Barcelona
T. +34 93 404 51 00
F. +34 93 404 55 80
Comunicacion.es@boehringer-ingelheim
Más información sobre la compañía: http://www.boehringer-ingelheim.es