Boehringer Ingelheim presenta “Desafío 2015 en ictus y Fibrilación Auricular No Valvular (FANV)”, una pionera App para la formación de profesionales de la salud
Acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, “Desafío 2015 en ictus y FANV” tiene el aval de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
La aplicación para dispositivos móviles se presenta en el II Congreso Nacional de Juegos de Salud que se celebra el 17 de junio en Madrid
Madrid, 17 de junio de 2015 – El ictus es la segunda causa de muerte en España, con una prevalencia de entre 120.000 y 130.000¹ eventos cada año. De ellos, entorno a 80.000² personas fallecen o bien padecen alguna discapacidad como consecuencia. En esta línea cabe destacar que el ictus es la primera causa de invalidez grave en el adulto, tanto física como intelectual y de dependencia. También se sitúa como la primera causa de muerte en mujeres de nuestro país³. En este contexto Boehringer Ingelheim presenta una pionera App para la formación de profesionales de la salud en ictus y FANV, en el marco del II Congreso Nacional de Juegos de Salud.

Con la finalidad de facilitar y apoyar el trabajo diario de los profesionales de la salud en la lucha contra el ictus y, por ende, a sus pacientes, Boehringer Ingelheim ha colaborado en la elaboración una aplicación para dispositivos móviles. Desafío 2015 en ictus y FANV que tiene como objetivo medir, contrastar, actualizar y ampliar los conocimientos del profesional que la utilice en relación a la fibrilación auricular no valvular (FANV) y el ictus. La compañía, patrocinadora principal del II Congreso Nacional de Juegos de Salud, presenta la aplicación en el simposio que se celebra el 17 de junio en Madrid.

Una práctica aplicación que evalúa los conocimientos médicos
La aplicación ha sido diseñada para estudiar y analizar la epidemiología de la FANV en nuestro entorno, así como el impacto tanto de esta patología, como del ictus en las consultas de atención primaria. A través de las nuevas tecnologías, esta herramienta ofrece a los profesionales de la salud una formación continua y accesible sobre el tratamiento actual para prevenir el ictus, especialmente en pacientes con FANV.
Esta App gratuita está disponible para IOS y Android, además, se puede descargar escaneando un código QR a través de este portal web. Los facultativos que la descarguen podrán actualizar los conocimientos vinculados a la FANV que les resulten más útiles en términos clínicos: etiología, clasificación sintomatológica, pruebas complementarias, o estrategias para su abordaje terapéutico completo. Una vez contestadas las preguntas que se plantean a lo largo del juego, los profesionales obtendrán una certificación oficial.
II Congreso Nacional de Juegos de Salud
En su segunda edición, el Congreso organizado por COM Salud y ESNE, la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología y con el patrocinio destacado de Boehringer Ingelheim, cuenta con la participación de una extensa representación de asociaciones de pacientes, desarrolladores informáticos y sociedades científicas como el Foro Español de Pacientes, el Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos en Informática o la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria, entre otros.
En la convención se premian los mejores juegos de salud que se presenten antes del 10 de junio en dos categorías: una enfocada a los profesionales y otra a los pacientes. El jurado de estos premios lo conforman representantes de la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV), la Asociación de Investigadores de eSalud (AIESalud), El Foro Español de Pacientes, y App’s Quality. Los pacientes también pueden participar en el concurso de ideas convocado a través de la web, en el que exponen qué juego les gustaría tener a su alcance. La interacción de los pacientes a través de las redes es una de las bases de este congreso, que está disponible en streaming y, además, se puede seguir vía Twitter a través del hashtag #juegosdesalud.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 142 afiliadas y cuenta con más de 47.400 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Así como la protección del medio ambiente y la sostenibilidad que están siempre presentes en cualquier actividad de Boehringer Ingelheim.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 10 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Más información sobre la compañía: www.boehringer-ingelheim.es
Más información sobre anticoagulación: www.anticoagulante.es/ictus
Más información sobre ictus: www.observatoriodelictus.com
Para más información:
Para más información:
Referencias
1. Sociedad Española de Cardiología (SEC)
2. Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV-SEN)
3. Di Nisio M, et al. Direct Thrombin Inhibitors. N Engl J Med 2005; 353:1028-40