Sesión digital ‘Patient Day’ entre Boehringer Ingelheim y asociaciones de pacientes
Boehringer Ingelheim reúne a un grupo destacado de expertos para compartir conocimientos de interés con más de 30 asociaciones de pacientes
Coincidiendo con el Día Internacional de la Seguridad del Paciente, Boehringer Ingelheim organizó una jornada digital formativa y de debate con asociaciones de pacientes
El papel de las asociaciones de pacientes en el Sistema Nacional de Salud, sus derechos en el entorno de ensayos clínicos y su potencial para comunicar con sus asociados en redes sociales, fueron los temas abordados de la mano de expertos en la materia
Sant Cugat del Vallés, 25 de septiembre de 2020 – Boehringer Ingelheim y 30 asociaciones de pacientes celebraron el Día Internacional de la Seguridad del Paciente con un encuentro digital en el que abordaron temas de actualidad que conciernen a los pacientes, y que ellos mismos habían seleccionado de forma previa.
¿Cómo es el acceso actual a los ensayos clínicos y cuáles son los derechos de los pacientes? ¿Cuál es el papel de las asociaciones de pacientes en el Sistema Nacional de Salud? ¿Cómo pueden las asociaciones de pacientes maximizar la comunicación con sus socios en el entorno digital? Fueron los asuntos centrales que protagonizaron el encuentro ‘Patient Day. Hay otra manera de cuidar’, con el que la compañía Boehringer Ingelheim quiso poner de manifiesto su compromiso para seguir avanzando de la mano de los pacientes en los temas que les preocupan.
En lo referente al acceso a los ensayos clínicos, David Trigos, coordinador de la Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica (EUPATI) España, señaló que la participación en un estudio clínico siempre debe ser voluntaria, que el paciente siempre tiene derecho a abandonar un ensayo en cualquier momento bajo criterios de responsabilidad, y que, antes de participar, es fundamental que se lea y se comprenda adecuadamente el consentimiento informado.
Además, lanzó una petición para que se siga avanzando por un sistema de acceso más equitativo en todo el territorio nacional, para lo cual será importante empoderar al paciente en términos de educación, experiencia, compromiso e igualdad. “Hay que seguir trabajando por un sistema más equitativo en el acceso a ensayos clínicos, para que no influyan cuestiones territoriales ni de ninguna índole que generen desigualdad”, ha concluido.
Por su parte, sobre el papel de las asociaciones de pacientes en el Sistema Nacional de Salud, el Dr. Julio Zarco, director de la Clínica Universidad Rey Juan Carlos y presidente de la Fundación Humans ha señalado que: “Las asociaciones de pacientes son necesarias, no solo para mejorar los cuidados de pacientes y familias, sino para ayudar a vertebrar la sociedad civil. Para que los pacientes adopten una postura proactiva, no solo deben seguir trabajando en profesionalizar los ámbitos organizativos, sino que deben trabajar con fórmulas imaginativas en la apertura del sistema sanitario y en la democratización y participación del ciudadano en la salud”.
En el bloque dedicado al potencial de comunicación que tienen las redes sociales para las asociaciones de pacientes, Víctor Puig, director general Zinkdo y profesor de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra, abordó con los asistentes las cuestiones más relevantes para desarrollar una estrategia de Social Media exitosa. Puig explicó que la definición de objetivos ha de ser cuantitativa para establecer una medición que permita la mejora continua de los resultados, y propuso una metodología para definir los temas a tratar en cada red social. Esta metodología se concreta en un calendario editorial que ha de poder facilitar la labor y ahorrar tiempo a quienes manejen las redes sociales en las asociaciones de pacientes.
Tal y como valora Denise Quintiliano, responsable de Comunicación y Patient Advocacy de Boehringer Ingelheim España, “para nosotros es fundamental llevar a cabo este tipo de encuentros como el Patient Day con las asociaciones de pacientes, que son para Boehringer Ingelheim un partner fundamental dentro del sistema sanitario. Queremos seguir cerca de los pacientes, aunque tenga que ser de manera digital dadas las circunstancias actuales, para tomar el pulso de sus necesidades y para apoyarles en temas de interés que nos permitan seguir avanzando juntos en pro de una mejor calidad de vida para todos”.
Sobre Boehringer Ingelheim, “Aportar valor a través de la innovación”
Durante más de 130 años, Boehringer Ingelheim ha perseguido el objetivo de mejorar y preservar la calidad de vida y la salud de los seres humanos y los animales. Con sede en Ingelheim am Rhein, Alemania, la empresa es de propiedad familiar desde su fundación en 1885 y se encuentra entre las 20 empresas líderes a nivel mundial en su industria. Su innovación se concentra en particular en la investigación de medicamentos en enfermedades para las cuales actualmente no se dispone de opciones de tratamiento satisfactorias. Así mismo proporciona toda la cadena de valor, comenzando desde la investigación y el desarrollo (I+D) hasta la producción y comercialización de sus productos.
Boehringer Ingelheim opera a nivel global, con alrededor de 50.000 empleados. En 2018, su inversión en I+D+i ha sido de 3.200 millones de euros, un 18,1% de las ventas netas totales del Grupo. En salud animal, Boehringer Ingelheim es sinónimo de prevención avanzada.
La compañía busca el éxito a largo plazo apostando por el crecimiento orgánico a partir de sus propios recursos, y abriéndose también a asociaciones y a alianzas estratégicas en investigación. Además, en todas las actividades que lleva a cabo, Boehringer Ingelheim es responsable con las personas, con el medio ambiente y con la sociedad.
La compañía se instaló en España en 1952. Con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), actualmente ocupa la posición número 10 en el ranking de compañías farmacéuticas. Cuenta con más de 1.700 colaboradores y con dos centros internacionales de producción farmacéutica. El Grupo ha implementado también en España tres áreas que dan servicio a toda la Corporación: el IT Service Center, que optimiza los servicios tecnológicos e informáticos; el Service Delivery Center, que da soporte a la promoción de medicamentos, y el Regulatory Affairs Service Center, que apoya en los procesos de registro y reevaluación de productos de uso humano y veterinario. En el país, la compañía ha sido reconocida como empresa Top Employer los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020.
Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim España en www.boehringer-ingelheim.es y sobre el Grupo Boehringer Ingelheim en el informe anual http://annualreport.boehringer-ingelheim.com.