Con motivo de la Semana de la FPI (12-19 de septiembre):
Boehringer Ingelheim, SEPAR, FEDER, AFEFPI y AIRE lanzan una campaña única en la que movilizan a la sociedad para que envíen sus mensajes de apoyo a los pacientes con FPI
La Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) afecta a más de 7.000 personas en España1
Con la acción ‘La carta más importante que jamás escribirás’ [URL], cualquier persona puede mandar un mensaje de ánimo o agradecimiento a los pacientes y otros colectivos que viven de cerca esta enfermedad
La actriz y presentadora Tania Llasera se convierte en embajadora de la iniciativa escribiendo las primeras 10 cartas
Sant Cugat del Vallés, 9 de septiembre, 2020- La Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) es una enfermedad rara, progresiva, gravemente incapacitante y mortal que afecta a los pulmones y tiene un gran impacto en la vida de quienes la padecen2,3. Como parte de su compromiso con los pacientes, familiares y personal sanitario en la lucha contra esta patología, Boehringer Ingelheim, de la mano de SEPAR, FEDER, AFEFPI y AIRE, se suma un año más a la Semana de la FPI no sólo para concienciar sobre esta enfermedad rara que afecta a más de 7.000 personas en España1, sino para demostrar a todos aquellos que lidian con ella que cuentan con un gran apoyo para seguir combatiendo la enfermedad.
Para ello, la campaña “La carta más importante que jamás escribirás” tiene como objetivo conectar a la sociedad con pacientes, familiares y personal sanitario que viven de cerca esta enfermedad a través de una serie de cartas con las que puedan sentir la empatía, la esperanza y el calor que les permita seguir luchando contra la FPI.
Desde un paciente que lleva años conviviendo con la enfermedad que quiera enviar un mensaje de ánimo a un recién diagnosticado, hasta un familiar que desee agradecer la labor y acompañamiento de los profesionales sanitarios o una persona anónima que empatice con los afectados, cualquier mensaje es válido. Las cartas pueden remitirse de forma privada a través del formulario habilitado en la web indicando a qué colectivo van dirigidas o mandarse por dirección postal. En caso de querer hacerla pública, también pueden compartirse en redes sociales utilizando el hashtag #MiCartaPorLaFPI y #SemanaFPI.
La campaña también cuenta con la colaboración de la actriz y presentadora Tania Llasera, que ha escrito las primeras 10 cartas a varios públicos vinculados con la FPI. En un vídeo publicado en la web ‘Vivir con Fibrosis Pulmonar’, Tania lanza una llamada a la acción a los usuarios invitándoles a reflexionar sobre el momento del diagnóstico de una enfermedad grave y prácticamente desconocida como la FPI, en el que intervienen muchas emociones difíciles, y a mandar sus propias cartas de apoyo.
“Es un placer para mí colaborar en esta campaña para mejorar el conocimiento de la FPI y sacar nuestra parte más humana para ayudar a otros. Aunque el conocimiento y experiencia de los médicos y otros profesionales sanitarios es fundamental, cada uno de nosotros podemos ser esenciales en la vida de otra persona. Espero que recibamos muchas cartas con consejos, mensajes de ánimo y experiencias inspiradoras para las personas que viven de cerca esta enfermedad o luchan contra ella en primera persona. Todos podemos ser un pequeño salvavidas”, señala Tania Llasera.
La FPI pertenece a un gran grupo de enfermedades pulmonares denominadas enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) y afecta únicamente entre 14 y 43 personas de cada 100.000 al año. Cuando una persona presenta FPI, el tejido pulmonar, o los pulmones, se cicatrizan, se engrosan y se vuelven rígidos. Esto deriva en una dificultad para respirar y, en última instancia, en que los órganos no reciben el oxígeno suficiente para su funcionamiento correcto.
El Dr. René Saito, Director Médico de Boehringer Ingelheim España, señala que: “En línea con nuestro compromiso con los pacientes, con esta acción queremos reforzar el apoyo emocional que los pacientes con FPI necesitan para seguir adelante y sumar esfuerzos con equipos sanitarios, familiares, amigos y grupos de apoyo para, entre todos, hacer esta enfermedad un poco más llevadera.”
Una campaña de concienciación para mejorar el diagnóstico precoz
Esta acción se engloba en una campaña de concienciación más amplia que Boehringer Ingelheim España lleva desarrollando desde julio de la mano de SEPAR, FEDER y AFEFPI ya a la que recientemente se ha sumado la asociación AIRE para mejorar el diagnóstico precoz de la FPI. Así, lo que empezó como una campaña de exteriores en paradas de autobús de Madrid, Sevilla y Barcelona para informar a la sociedad sobre esta enfermedad y recordar la importancia de consultar con el médico, se amplía ahora a los metros de Barcelona y Madrid, además de marquesinas de bus en Valencia y Zaragoza. Por otro lado, sigue activo el reto #YoRespiroPorLaFPI al que Tania Llasera ya se sumó para maximizar la visibilidad de la enfermedad y apoyar a los pacientes.
Participa, comparte y súmate a la campaña con los hashtag #MiCartaPorLaFPI y #SemanaFPI.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El desarrollo de nuevos y mejores medicamentos para seres humanos y animales es la esencia de lo que hacemos. Nuestra misión es crear terapias innovadoras que cambien vidas. Desde su fundación en 1885, Boehringer Ingelheim es una empresa familiar independiente. Tenemos la libertad de perseguir nuestra visión a largo plazo y, por eso, miramos hacia el futuro para identificar los próximos desafíos de salud y centrarnos en aquellas áreas con necesidades insatisfechas donde podamos generar un impacto más beneficioso.
Como laboratorio farmacéutico líder en el mundo centrado en la investigación, en nuestras tres áreas de negocio (farmacia, veterinaria y productos biofarmacéuticos por encargo), trabajan más de 51.000 personas que crean valor innovando cada día. En 2019, Boehringer Ingelheim obtuvo 19 mil millones de euros de ventas netas. Nuestra sólida inversión de casi 3.500 millones de euros en I+D impulsa la innovación y permite que los medicamentos de nueva generación salven vidas y mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Aprovechamos más oportunidades científicas gracias al poder de la asociación y la diversidad de expertos en todos los ámbitos de las ciencias de la salud. Trabajando juntos, aceleramos la consecución de los avances médicos del futuro que transformarán la vida de los pacientes ahora y en las generaciones venideras.
Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim en www.boehringer-ingelheim.es y en nuestro Informe de actividad anual: http://annualreport.boehringer-ingelheim.com.
Referencias
- Xaubet A, et al. Normativa SEPAR. Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática. Arch Bronconeumol. 2013;49(8):343– 353.
- Raghu G, Collard HR, Egan JJ, et al; on behalf of the ATS/ERS/JRS/ALAT Committee on Idiopathic Pulmonary Fibrosis. An official ATS/ERS/JRS/ALAT statement: idiopathic pulmonary fibrosis: evidence-based guidelines for diagnosis and management. Am J Respir Crit Care Med.2011;183(6):788-824.
- Vancheri et al, Idiopathic pulmonary fibrosis: a disease with similarities and links to cancer biology, Eur Respir J 35: 496-504.