“Conocer el nombre y apellidos del cáncer de pulmón permite seleccionar el mejor tratamiento para cada paciente”
• GEPAC y Boehringer Ingelheim impulsan la campaña “Pon nombre y apellidos al cáncer de pulmón”, que conciencia sobre la importancia de conocer los múltiples tipos de cáncer de pulmón y sus mutaciones.
• La campaña pretende llegar tanto a la comunidad médica como a la sociedad en general, con iniciativas como una microsite con recursos audiovisuales informativos, www.inoncology.es/ponnombreyapellidos, y una campaña en redes sociales
• Con el hashtag #ponnombreyapellidos ambas entidades animarán a promover este mensaje en redes sociales como Twitter, Facebook y Youtube
• El cáncer de pulmón es el cáncer con mayor mortalidad en España y se diagnostican anualmente unos 26.000 casos
Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 5 de noviembre de 2015 – Con motivo del Mes de Concienciación de Cáncer de Pulmón y el día mundial del cáncer de pulmón, que se celebra el 17 de noviembre,Boehringer Ingelheim y el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), han puesto en marcha en el mes de noviembre la campaña “Pon nombre y apellidos al cáncer de pulmón”, con el objetivo de concienciar, tanto a la comunidad médica como a pacientes y a la sociedad en general, sobre la importancia de conocer los múltiples tipos de cáncer de pulmón y sus mutaciones.
Aunque el estudio de esta enfermedad está en constante evolución y en los últimos años se ha avanzado en terapias dirigidas que mejoran la calidad de vida y la supervivencia del paciente, el cáncer de pulmón continua siendo el tipo de cáncer que presenta mayor incidencia y mortalidad a nivel mundial[1]. En España, en el año 2012 se diagnosticaron 26.745 nuevos casos, cerca del 12,5% del total de diagnósticos de cáncer. En el mismo período de tiempo, fallecieron a causa de la enfermedad 21.118 personas2.
“No todos los casos de pulmón son iguales, existen diferentes tipos de tumores y mutaciones que se tienen que tener en cuenta. Por eso, con esta campaña que impulsamos con Boehringer Ingelheim hemos querido hablar sobre el “nombre” y los “apellidos” que puede presentar cada tumor, ya que, precisamente, conocer el nombre y apellidos del cáncer de pulmón permite seleccionar el mejor tratamiento para cada paciente, el que más se ajusta a él y el que mejor resultados le ofrecerá” ha comentado Begoña Barragán García, presidenta de GEPAC.
En un lenguaje claro y a través de recursos audiovisuales como videos e infografías explicativas recogidas en la web www.inoncology.es/ponnombreyapellidos, la campaña se dirige a médicos, cuidadores y pacientes de cáncer, pero también a sus familiares, amigos y a la sociedad en general, para informar sobre los tipos de mutaciones y opciones de tratamiento que existen. “Sabemos mucho sobre otras enfermedades, o incluso otros tipos de cáncer: sus variaciones, sus posibles tratamientos, etc. Pero sobre el cáncer de pulmón, una de las enfermedades con mayor incidencia mundial, nos queda mucho por aprender. Por ello, campañas como Pon nombre y apellidos al cáncer de pulmón ayudan a dar a comprender un poco más en profundidad esta enfermedad”, añade Begoña Barragán García.
Recursos informativos dirigidos a todo tipo de audiencias
Con el hashtag #ponnombreyapellidos ambas entidades animarán a promover este mensaje en redes sociales como Twitter, Facebook y Youtube. Además, se ha habilitado la web www.inoncology.es/ponnombreyapellidos con información y recursos que ayudan a conocer los diferentes nombres y apellidos del cáncer de pulmón, como un video que explica las diferentes clasificaciones de la enfermedad y que se puede compartir también desde Youtube.
“Como ya conseguimos el año pasado con nuestra campaña 1.001 deseos para el cáncer de pulmón, desde Boehringer Ingelheim, nuestra meta es poder concienciar sobre esta enfermedad y ayudar a dar voz a los pacientes”, comenta Santiago Culí, Director de Comunicación de Boehringer Ingelheim España. “El cáncer de pulmón es una enfermedad muy dura -añade Santiago Culí- sin embargo, continuamente se está investigando en herramientas de diagnóstico y nuevos tratamientos que prolongan y mejoran la calidad de vida de los pacientes, además de aumentar la supervivencia”.
El cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es una enfermedad con altos niveles de mortalidad1.Con unos 1,6 millones de nuevos casos cada año, suma cerca de 1,38 millones de muertes anuales. El año 2012, se diagnosticaron en España 26.745 nuevos casos[2], cerca del 12,5% del total de diagnósticos de cáncer. En el mismo período de tiempo, fallecieron a causa de la enfermedad 21.118 personas. La agencia Internacional para la Investigación del Cáncer prevé que el número de fallecimientos por cáncer de pulmón seguirá aumentando en todo el mundo y superará los 2,3 millones en el año 2030[3].
GEPAC
El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) es una organización independiente sin ánimo de lucro, que nace con el objetivo de representar los intereses de los afectados por esta enfermedad y sus familias a nivel estatal e internacional. La asociación está compuesta por las organizaciones de pacientes oncológicos más representativas de nuestro país, que se han unido para compartir recursos y experiencias y tener una sola voz ante los diferentes agentes sociales y los sistemas de salud.
Boehringer Ingelheim oncología
Boehringer Ingelheim está investigando para desarrollar fármacos para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Lleva a cabo un extenso programa de investigación para desarrollar medicamentos innovadores contra el cáncer y trabaja desde hace 10 años con la comunidad científica internacional y con los centros oncológicos líderes en el mundo. El foco actual de su investigación incluye compuestos en cuatro áreas: inhibición de la angiogénesis, inhibición de la transducción de señales, inhibición de las quinasas del ciclo celular e inmunoterapia.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 142 afiliadas y cuenta con más de 47.400 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Así como la protección del medio ambiente y la sostenibilidad que están siempre presentes en cualquier actividad de Boehringer Ingelheim.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Más información sobre la compañía: http://www.boehringer-ingelheim.es
Para más información y gestión de entrevistas:
Boehringer Ingelheim
Àngels Arrazola
Sant Cugat del Vallès, Barcelona
T. +34 93 404 51 00 F. +34 93 404 55 80
Comunicacion.es@boehringer-ingelheim
Hill + Knowlton Strategies
Mar Ramírez Guirao
T. +34 43 410 82 63
Departamento de comunicación GEPAC
Gracia Granados /María Ramos
g.granados@gepac.es / comunicacion@gepac.es - 91 563 18 01 / 647 85 23 22
Para más información:
Boehringer Ingelheim
Jaume Aguilar
Sant Cugat del Vallès, Barcelona
Phone +34 93 404 51 00
Fax +34 93 404 55 80
E-mail
http://www.boehringer-ingelheim.es
Referencias
[1] European Cancer Observatory. Cancer Incidence, Mortality and Prevalence in the European Union. http://eco.iarc.fr/EUCAN/Country.aspx?ISOCountryCd=724. [May. 2014]
[2] European Cancer Observatory. Cancer Incidence, Mortality and Prevalence in the European Union. http://eco.iarc.fr/EUCAN/Cancer.aspx?Cancer=18. [May. 2014]
[3] World Health Organisation. Are the number of cancer cases increasing or decreasing in the world? http://www.who.int/features/qa/15/en/. [May. 2014]