En el marco del Día Mundial Contra el Ictus
FEI, FEASAN, MIMOCARDIO Y BOEHRINGER INGELHEIM PRESENTAN EL TOP5 DE EJERCICIOS CARDIOSALUDABLES PARA PREVENIR EL ICTUS
Yoga, Natación, Estiramientos, Caminar y Bicicleta, son los ejercicios que forman parte del Top5 de ejercicios para disminuir el riesgo de ictus que ha presentado hoy la modelo y actriz Laura Sánchez
Estos ejercicios, en consonancia con la recomendación de la OMS1 de realizar 30 minutos de ejercicio al día, se han seleccionado entre las participaciones de los usuarios en Twitter, Instagram y Facebook en el reto #GeneraciónINVICTUS
Boehringer Ingelheim, FEASAN, FEI y Mimocardio han presentado los resultados de la campaña #GeneraciónINVICTUS, que nace con el objetivo de educar y concienciar en la prevención del ictus a pacientes anticoagulados y a la sociedad española en general
Sant Cugat del Vallés (Barcelona), 26 de octubre de 2017- El ictus afecta en torno a 134.000 españoles al año2, y casi un millón de personas están en tratamiento anticoagulante con el objetivo de prevenir el ictus3. Hasta el 80% de los casos de ictus en nuestro país se podrían evitar si se controlaran los factores de riesgo modificables, como la hipercolesterolemia, la hipertensión o el tabaquismo, siguiendo hábitos de vida cardiosaludables3. Por este motivo, y siguiendo las directrices de la OMS1, que recomienda realizar 30 minutos de ejercicio al día para una vida cardiosaludable, Boehringer Ingelheim, las asociaciones de pacientes FEI y FEASAN y Mimocardio han presentado hoy el Top5 de ejercicios para prevenir el ictus, de la mano de la actriz y modelo Laura Sánchez.
Con motivo de la proximidad de la celebración del Día Mundial del Ictus, esta mañana se ha dado a conocer la selección de los cinco ejercicios seleccionados de las participaciones recibidas durante la campaña de concienciación social #GeneraciónINVICTUS. La presentación se ha llevado a cabo de la mano de la Dra. Almudena Castro, Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital La Paz (Madrid), expresidenta de la sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación Cardiaca de la SEC (Sociedad Española de Cardiología) y Directora de Mimocardio; Dña. Carmen Aleix, Presidenta de la Federación Española contra el Ictus; y D. Rafael Martínez, Vicepresidente de la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados, acompañados de la actriz y modelo Laura Sánchez, quien ha realizado los ejercicios cardiosaludables.
“Estoy muy orgullosa de formar parte de la #GeneraciónINVICTUS, ya que tenemos el deber de estar formados e informados sobre cómo prevenir un ictus. Con esta campaña aportamos un pequeño granito de arena para empoderar a la sociedad, a los pacientes y sus familias, con el fin de tomar las mejores decisiones sobre una enfermedad, disponiendo de toda la información posible”, ha señalado Laura Sánchez durante la presentación.
La Dra Almudena Castro ha señalado: “con iniciativas como esta, ponemos al paciente en el centro del tratamiento y de la evolución de su enfermedad. Es de vital importancia para una buena adherencia al tratamiento que tanto los pacientes como sus familiares estén bien formados e informados, así como la comunidad médica, con el fin de ofrecer las mejores soluciones. Asimismo, un estilo de vida cardiosaludable es fundamental para la prevención del ictus, y por este motivo buscamos que la sociedad se sume a la #GeneraciónINVICTUS para luchar juntos contra el ictus”.
Para Boehringer Ingelheim, este tipo de campañas son indispensables para aumentar el grado de concienciación no sólo en pacientes, médicos y familiares, sino también en la sociedad para promover unos hábitos de vida saludables que permitan combatir el ictus. Así lo ha señalado Timmo Andersen, Director General de Boehringer Ingelheim España, quien ha destacado que el objetivo de esta campaña ha sido “ayudar a reducir las cifras del ictus en España, apoyar a médicos, a pacientes anticoagulados y a sus familias aportando conocimientos y materiales que les permitan convertirse en una generación que no deja que el ictus la venza, en especial con la promoción de hábitos de vida cardiosaludables.”
Por su parte las Asociaciones de Pacientes añaden que iniciativas como esta ayudan a llegar al público general. Tal y como indica Carmen Aleix, Presidenta de la Federación Española de Ictus (FEI): “lamentablemente se suele entender, a nivel social, que el ictus es cuestión de mayores, mientras que esta afirmación no es del todo cierta. Por este motivo, desde la FEI nos enorgullece formar parte de proyectos como este, que pretenden llegar a toda la población, indistintamente de si es paciente, familiar, cuidador o profesional sanitario, para promover hábitos de vida saludables, que ayudan a prevenir el ictus. El ictus es cuestión de todos”.
El Vicepresidente de la Federación Española de las Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN), Rafael Martínez, añade que el gran reto de los pacientes anticoagulados es su formación. A este respecto precisa: “un paciente formado en su enfermedad, tiene un mejor manejo y control de su día a día”. Por ese motivo, añade: “desde la Federación hacemos especial hincapié en apoyar a los pacientes en proyectos educativos para empoderarles en la toma de decisiones en todo lo relativo a la gestión de su enfermedad”.
TOP 5 de ejercicios para prevenir el ictus:
NATACIÓN: “la natación es un buen entrenamiento cardiovascular, porque sube el pulso y la tensión de manera progresiva, a la vez que trabaja un gran número de grupos musculares a la vez”, explica la Dra. Almudena Castro, Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital La Paz (Madrid), ex- presidenta de la sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación Cardíaca de la SEC (Sociedad Española de Cardiología) y Directora de Mimocardio. Castro, añade: “además, al trabajar en el agua se reduce el impacto en las articulaciones”. Los estilos de natación más adecuados son braza, crol y espalda, recomendando la mariposa únicamente para expertos y personas con alta resistencia cardiovascular.
YOGA: el yoga es un tipo de ejercicio que combina práctica física, espiritual y mental y por ello ayuda a controlar el peso, la presión sanguínea y los niveles de colesterol. Los beneficios cardiovasculares del yoga pueden deberse a la reducción del estrés, ya que por ejemplo entre las mujeres es uno de los mayores riesgos de ictus4. Además, es un tipo de ejercicio de bajo o nulo impacto aeróbico que las personas mayores o con enfermedades cardíacas previas pueden realizar sin riesgo.
ESTIRAMIENTOS: los estiramientos son un tipo de ejercicio físico de actividad moderada que permiten mantener el cuerpo activo y mejoran la circulación de la sangre. Del mismo modo, los estiramientos regalan minutos que ayudan a centrarse en uno mismo y rebajar los niveles de estrés.
CAMINAR: es el ejercicio más sencillo y natural. En caso de llevar una vida sedentaria y necesitar un cambio de hábitos para llevar una vida más cardiosaludable, caminar es la mejor opción para empezar a incluir el ejercicio en la rutina diaria. Activa el flujo sanguíneo y se puede ir adaptando el ritmo según las necesidades.
BICICLETA: el hecho de ir en bicicleta no sólo aporta beneficios físicos, sino también mentales. A nivel físico, es una actividad de impacto cardíaco que activa la circulación, reduce el colesterol y ayuda a mejorar la movilidad de las articulaciones. A nivel mental, suele ser una actividad que nos permite estar al aire libre por lo que puede contribuir a reducir el estrés, y también puede realizarse en compañía de amigos y familiares, aunque también puede realizarse en centros deportivos. Basta con pedalear de 5 a 10 minutos al día.
Gracias a la participación de los usuarios proponiendo sus ejercicios, por cada tuit o post en Instagram compartido, Boehringer Ingelheim colaborará con FEI, FEASAN y Mimocardio para que investiguen esta patología y formen e informen a los pacientes anticoagulados.
Si quieres más información sobre la #GeneraciónINVICTUS, accede a https://youtu.be/OXoDqBIUrr8
Para tener más información sobre toda la campaña, visita la web: www.anticoagulante.es/invictus
Acerca de FEI
La Federación Española de Ictus es una entidad de pacientes sin fines lucrativos, que se constituye en el 2006 de la mano de 4 asociaciones de ictus (provinciales y autonómicas) alertadas de la falta de interés y la escasa sensibilización de las administraciones sanitarias. La actividad de la FEI como representante estatal de sus asociaciones, se ha centrado en apoyar e impulsar campañas informativas y de sensibilización respecto a la prevención y al tratamiento del ictus. Desde 2010 la federación está integrada a la Stroke Alliance For Europe (SAFE) una organización europea que integra a organizaciones de carácter nacional con el fin de trabajar coordinadamente contra el ictus.
En el 2013, la Federación se adhirió a la Alianza General de Pacientes, una plataforma multistakeholders que agrupa a las principales administraciones sanitarias y a empresas privadas relacionadas con la salud. Asimismo, en 2015, la Federación se unió a la Plataforma de Organización de Pacientes de España que representa a los pacientes en nuestro país. Para más información visita: https://www.ictusfederacion.es
Acerca de FEASAN
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados, también conocida por sus siglas como FEASAN, es una organización sin fines lucrativos que se constituyó en el año 1997 con el fin de aunar esfuerzos y agrupar a las asociaciones de pacientes anticoagulados del territorio español. Su misión es la de representar y defender los derechos y necesidades sanitarias y socio sanitarias de las personas que viven anticoaguladas en nuestro país. En la actualidad, FEASAN integra a 9 asociaciones distribuidas por diferentes puntos de España, representando así a cerca de 6.000 pacientes y familiares adscritos a las diferentes asociaciones locales, provinciales o autonómicas. Es miembro fundador de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, entidad que agrupa a 27 organizaciones de pacientes de nuestro país.
Acerca de la SEC y de la FEC
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) constituyen una organización cuyo impulso vital es velar por la salud cardiovascular de la población a través de la excelencia clínica e investigadora, así como educativa y divulgativa. Ambas entidades se han convertido en el referente en castellano de la lucha contra la enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte en nuestro país.
La SEC cuenta con más de 4.000 socios, entre cardiólogos y profesionales relacionados con las enfermedades cardiovasculares, españoles procedentes del ámbito europeo, latinoamericano e internacional. La SEC tiene entre sus objetivos principales contribuir a la mejora de la calidad asistencial, promover la formación e investigación cardiovascular, fomentar la prevención y salud cardiovascular, además de crear vínculos nacionales e internacionales con las sociedades homólogas, y representar a todos los profesionales interesados en el área de la cardiología.
La FEC cuenta con más de 4.000 miembros, entre los que se incluyen los cardiólogos de la SEC, profesionales de enfermería en cardiología, asociaciones de pacientes, entidades privadas y socios particulares.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con más de 47.500 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Además, en cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Referencias
1. Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud: http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/
2. De la Guia, F. http://secardiologia.es/multimedia/blog/8365-anticoagulantes-orales-directos-que-hacer-ante-situaciones-agudas-y-periprocedimiento
3. FEI http://www.ictusfederacion.es/el-ictus/
4. J. A. Egido, O. Castillo, B. Roig, I. Sanz, M. R. Herrero, M. T. Garay, A. M. Garcia, M. Fuentes, C. Fernandez. Is psycho-physical stress a risk factor for stroke? A case-control study. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, 2012; DOI: 10.1136/jnnp-2012-302420