El 60% de los españoles desconoce que la diabetes aumenta el riesgo de tener insuficiencia cardiaca1
Una encuesta poblacional desvela el desconocimiento de la interconexión entre la diabetes, la insuficiencia cardiaca y la insuficiencia renal.
Entre el 50% y el 80% de los pacientes con diabetes tipo 2 fallece por enfermedad cardiovascular2.
Sant Cugat del Vallès, 9 de noviembre de 2022 – En el marco de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, el próximo 14 de noviembre, la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly informa sobre el desconocimiento que existe en la sociedad sobre la interconexión de la diabetes tipo 2 y la insuficiencia cardiaca. La diabetes tipo 2 es una enfermedad que afecta a 463 millones de personas en todo el mundo y se sitúa entre las 10 principales causas de muerte3.
En España hay más de 6,6 millones de personas con diabetes tipo 24, de los que se estima que alrededor de 2 millones de pacientes no están aún diagnosticados5. En cifras globales, 12 de cada 1.000 españoles son diagnosticados anualmente de esta enfermedad silente5.
El desconocido vínculo entre la diabetes tipo 2 y los problemas del corazón
Los sistemas cardiovascular, renal y metabólico están interconectados, por lo que, si uno de ellos funciona mal, puede provocar o acelerar que los demás no funcionen bien. Por el contrario, mejorar la salud de un sistema puede generar efectos positivos en todos los demás6,7,8.
La diabetes tipo 2 tiene un impacto directo en órganos como el corazón y el cerebro, hasta el punto que, tener diabetes aumenta al doble el riesgo de tener un evento cardiovascular9,10. Además, entre el 50% y el 80% del colectivo fallece por enfermedades cardiovasculares 1,11.
Según una encuesta poblacional llevada a cabo por la Alianza, cerca de 7 de cada 10 españoles no saben que la insuficiencia cardiaca aumenta el riesgo de padecer diabetes (67,85%) o que bien que puede derivar en insuficiencia renal (69,99%)1.
Ante este escenario, Mercedes Maderuelo, gerente de la Federación Española de Diabetes (FEDE) explica que: “es muy importante que las personas con diabetes tipo 2 sean plenamente conscientes de sus riesgos y adopten y mantengan unos hábitos de vida saludables, además de un adecuado control de su patología. Las personas con esta patología no pueden permanecer pasivas, tienen que tomar las riendas de su día a día cuidándose y, para ello, son fundamentales su estrecho contacto y seguimiento con los profesionales sanitarios y de la mano de las asociaciones de pacientes. Asimismo, es clave que se les proporciona la adecuada educación diabetológica para que puedan gestionar su diabetes sin ningún tipo de complicación”.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica y silente que va mucho más allá de los altos niveles de azúcar en sangre. Con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas12. Las complicaciones en las que puede derivar son importantes, sin embargo, podría prevenirse en el 80% de los casos, mediante la adopción de unos hábitos de vida saludables13, en lo que a dieta y ejercicio físico se refiere.
En palabras del Dr. Jaime Amor Valero, Médico de Familia en Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), “la educación de los pacientes en relación con su enfermedad es fundamental para poder conocer las posibles complicaciones y actuar precozmente frente a ellas. Explicar y asegurarnos que el paciente nos entiende, desde las fases más precoces de la enfermedad, los aspectos necesarios relativos a la diabetes, es decisivo para conseguir que el paciente sea el protagonista del control de su enfermedad, ganando autonomía e independencia en sus actividades habituales y atenuando la repercusión de la diabetes en su vida. Los profesionales tienen la capacidad, mediante la escucha activa y la entrevista motivacional de promover cambios en el paciente para adquirir hábitos que mejoren su salud. Es imprescindible la implicación activa de los profesionales de la salud en la educación de los pacientes y que sean capaces de transmitir mensajes de valor y utilidad adaptados al nivel de conocimiento y capacidades de los pacientes de forma individualizada.”
La Alianza de Boehringer Ingelheim y Lilly, está comprometida en la mejora de las personas con enfermedades cardio renal metabólicas. Muestra de ello es su iniciativa social Es Diabetes Es Tu vida y, en especial en su documental Interconectados, avalado por la Federación Española de Diabetes (FEDE), la Sociedad Española de Diabetes y la Fundación RedGDPS. Éste trata de concienciar a los pacientes con diabetes tipo 2 y a su entorno, además de a la sociedad de la importancia del seguimiento de esta enfermedad y, en especial de que las personas con DM2 tomen consciencia de su condición para evitar riesgos en su salud. El documental está inspirado en experiencias reales de personas con diabetes tipo 2 y visibiliza de forma clara mediante una metáfora con un edificio y las vidas de sus vecinos, la interconexión que existe entre la diabetes y otras enfermedades cardiometabólicas. Interconectados fue premiado en los Publifestival a la mejor eficacia en campaña integrada y es una pieza de gran valor para las organizaciones de pacientes a la hora de explicar la interconexión entre los órganos y la diabetes tipo 2.
“La diabetes es una enfermedad que tiene como eje central el aumento de los niveles de glucosa en sangre y que afecta a numerosos órganos como consecuencia del daño vascular. Experiencias basadas exclusivamente en el control glucémico han demostrado que aporta un beneficio reducido sobre la salud del paciente, sin embargo, extender el control a todos los factores de riesgo que influyen en la evolución de la diabetes logra resultados con mayor repercusión en la supervivencia del paciente con diabetes.” señala el Dr. Jaime Amor Valero.
Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company
En enero de 2011, Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron una alianza en el campo de la diabetes que se centra en cuatro compuestos en desarrollo que representan a varias clases de tratamientos. La alianza aprovecha los éxitos de ambas empresas, que son dos de las empresas farmacéuticas líderes del mundo, combinando los sólidos antecedentes de Boehringer Ingelheim en cuanto a innovación basada en la investigación y la innovadora investigación de Lilly, además de su experiencia y su historia de pionera en el campo de la diabetes. Al unir fuerzas, las empresas demuestran compromiso con la atención de los pacientes con diabetes y se mantienen unidas para concentrarse en las necesidades de los pacientes. Obtenga más información sobre la alianza en www.boehringer-ingelheim.com o www.lilly.com.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
Boehringer Ingelheim trabaja en terapias innovadoras que mejoren la vida de los humanos y los animales. Como empresa biofarmacéutica líder en investigación, crea valor a través de la innovación en áreas de alta necesidad médica insatisfecha. Fundada en 1885 y, desde entonces, de propiedad familiar, Boehringer Ingelheim tiene una perspectiva a largo plazo. Alrededor de 52.000 empleados atienden a más de 130 mercados en las tres áreas de negocios: salud humana, salud animal y producción biofarmacéutica. Conoce más en www.boehringer-ingelheim.es
Sobre Lilly
Lilly es un líder global de la atención sanitaria que une corazón con investigación para mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Nuestra compañía fue fundada hace más de un siglo por un hombre comprometido a fabricar medicinas de gran calidad que atienden necesidades reales. Hoy seguimos siendo fieles a esa misión en nuestro trabajo. En todo el mundo los empleados de Lilly trabajan para descubrir y ofrecer medicinas vitales a aquellos que las necesitan, mejorar la comprensión y el tratamiento de la enfermedad y contribuir a las comunidades a través de la acción social y el voluntariado. Si desea más información sobre Lilly, visítenos en www.lilly.com y www.lilly.es
Referencias
- Encuesta poblacional de 2.006 individuos de 18 a 65 años, residentes en España, pertenecientes al panel de IO Investigación, en función de las cuotas de Sexo, Grupo de edad y CCAA según el padrón municipal de habitantes del INE 2021, realizada para Boehringer Ingelheim España y Lilly España. Datos disponibles en https://www.cardiorrenal.es/llamaloinsuficienciacardiaca y en https://www.lilly.es/ciencia/areas-terapeuticas/insuficiencia-cardiaca
- Morrish NJ, et al. Mortality and causes of death in the WHO Multinational Study of Vascular Disease in Diabetes. Diabetologia. 2001; 44 Suppl 2:S14-21.
- IDF Diabetes Atlas 2019 (9ª edición), International Diabetes Federation.
- Dato extraído al aplicar una prevalencia del 13,8% en DM2 sobre las cifras de población del INE. El dato de prevalencia aparece en Soriguer, F., Goday, A., Bosch-Comas, A., Bordiú, E., Calle-Pascual, A., Carmena, R., ... Vendrell, J. (2012). Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: The Di@bet.es Study. Diabetologia, 55(1), 88–93. https://doi.org/10.1007/s00125-011-2336-9
- El estudio Di@bet.es, ¿y ahora qué? (elsevier.es), realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y el Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia e Innovación), en colaboración con la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Federación Española de Diabetes (FED).
- The EMPA-KIDNEY Collaborative Group. [Publicado en línea antes de su impresión el 3 de marzo de 2022].
- García-Donaire JA, Ruilope LM. Int J Nephrol. 2011;2011:975782.
- Leon BM, Maddox TM. World J Diabetes. 2015;6(13):1246–58.
- Sarwar, N., Gao, P., Kondapally Seshasai, S. R., Gobin, R., Kaptoge, S., Di Angelantonio, E., ... Wormser, D. (2010). Diabetes mellitus, fasting blood glucose concentration, and risk of vascular disease: A collaborative meta-analysisof 102 prospective studies. The Lancet, 375(9733), 2215–2222. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(10)60484-9.
- Seshasai S, et al Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes mellitus, fasting glucose, and risk of cause-specific death. N Engl J Med. 2011 Mar 3;364(9):829-841. doi: 10.1056/NEJMoa1008862
- Nwaneri C, Cooper H, Bowen-Jones D. Mortality in type 2 diabetes mellitus: magnitude of the evidence from a systematic review and meta-analysis. The British Journal of Diabetes & Vascular Disease. 2013;13(4):192-207.
- Organización Mundial de la Salud (OMS). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes. Último acceso, 23 de febrero de 2022.
- Soriguer, F., Goday, A., Bosch-Comas, A., Bordiú, E., Calle-Pascual, A., Carmena, R., … Vendrell, J. (2012). Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: The Di@bet.es Study. Diabetologia, 55(1), 88–93. https://doi.org/10.1007/s00125-011-2336-9