Con motivo del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre)
El 90% de los ictus se podrían evitar con un estilo de vida saludable, incluyendo, entre otros, una alimentación adecuada1
El 90% de los casos de ictus se podrían evitar llevando un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación equilibrada
La nutricionista Júlia Farré rebate algunos de los mitos entorno a la alimentación saludable y ofrece una serie de recetas ideales para cuidar la salud
Puedes descargar las recetas saludables de la nutricionista Júlia Farré para #GeneraciónINVICTUS aquí.
Sant Cugat del Vallès, 15 de octubre de 2019. El 90% de los ictus se podrían evitar llevando un estilo de vida saludable1. Por ello, una dieta equilibrada contribuye, entre otros aspectos, a prevenir los principales factores de riesgo, como: la fibrilación auricular no valvular, el colesterol, la diabetes, la obesidad y/o la hipertensión. Sin embargo, todavía existen muchos mitos entorno a la alimentación, que dificultan mantener una dieta equilibrada. Por esta razón, la nutricionista Júlia Farré se ha unido a la campaña #GeneraciónINVICTUS de Boehringer Ingelheim España para arrojar luz sobre algunos de estos mitos y ofrecer consejos para una alimentación saludable. La campaña #GeneraciónINVICTUS cuenta con el aval social de la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Anticoagulados (FEASAN), la Federación Española de Ictus (FEI), Cardioalianza y Mimocardio.
Cada año, entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus en España y el ictus se ha convertido en la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto en nuestro país1, siendo la primera causa de muerte en la mujer en España2. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en los próximos 25 años la incidencia de ictus se incrementará un 27%1. Además, la fibrilación auricular, que afecta ya a más de 600.000 españoles, aumenta un 35% el riesgo de sufrirlo3.
Una alimentación saludable ayuda a reducir los factores de riesgo cardiovascular como la fibrilación auricular no valvular, la diabetes, la hipertensión, el colesterol elevado en sangre y la obesidad. Todos ellos aumentan el riesgo de sufrir un ictus. Asimismo, llevar una dieta sana también produce considerables beneficios en la recuperación, así como en la prevención de un segundo ictus
No obstante, a la hora de llevar una alimentación saludable, muchas personas todavía tienen dudas o creen en algunos mitos alimenticios. La nutricionista Júlia Farré nos explica algunos de los más habituales:
- Mito: “Las lentejas y otras legumbres no son un plato completo, solo valen como primer plato”
Las legumbres como las lentejas aportan proteínas vegetales. Se pueden acompañar de un primer plato a base de vegetales, como una escalibada o unas alcachofas al horno, tomando las lentejas vegetarianas después, para equilibrarlo. Realizando esta combinación se reduce la cantidad de colesterol y grasas saturadas procedentes de la dieta. Además, si se acompañan de pimiento rojo se ayuda a que el hierro de las lentejas sea mejor asimilado por el organismo, ya que es muy rico en vitamina C.
- Mito: “Solo debemos tomar cereales si son integrales”
No es necesario ni aconsejable que todos los alimentos que se toman sean de grano entero, aunque sí que es recomendable que estén presentes diariamente para una alimentación más saludable. El arroz integral, por ejemplo, aporta fibra insoluble que ayuda tener una mayor saciedad, a mejorar el tránsito intestinal y a reducir los niveles de colesterol en sangre. Además, la fibra enlentece la llegada de los azúcares en sangre, evitando picos de glucemia.
Para ilustrar la realidad de estos mitos, la nutricionista ha desarrollado recetas saludables en el marco de #GeneraciónINVICTUS.
#GeneraciónINVICTUS
Este año, la campaña #GeneraciónINVICTUS se centra en la identificación de los síntomas de alarma del ictus, un concepto clave para actuar con rapidez y poder evitar la muerte, así como las posibles secuelas. Por este motivo, se ha realizado un vídeo animado para aflorar los síntomas y cómo detectar un posible ictus. Además, dado que todavía muchas mujeres pasan por alto los síntomas o no le dan la importancia que merecen, también se ha publicado un vídeo protagonizado por la actriz Lydia Bosch con los datos de la afectación de esta enfermedad entre las españolas, así como un vídeo dando a conocer el papel de la sonrisa en la detección temprana de un ictus.
Con espíritu de combatir estas cifras, nació en 2017 la #GeneraciónINVICTUS con un claro objetivo de formar e informar a los pacientes, asociaciones de pacientes, público general y profesionales sanitarios. En su segunda edición, en 2018, la #GeneraciónINVICTUS se centraba en ayudar a retomar su vida a aquellos pacientes que han sufrido un ictus y a contribuir, además, en la promoción de los hábitos saludables para evitar la repetición de un segundo ictus. Este año, la campaña dirige su atención a las mujeres, dado el desconocimiento que todavía existe sobre la prevalencia del ictus entre el género femenino.
Dr. Holger J. Gellermann, director médico de Boehringer Ingelheim España, afirma, “bajo nuestro compromiso por ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes, somos responsables también de contribuir a su educación sanitaria, especialmente en términos de prevención. La alimentación saludable es uno de los elementos que ayudan a llevar un estilo de vida saludable, en aras de prevenir ciertas patologías crónicas y por ese motivo con la campaña #GeneraciónInvictus y, coincidiendo con en el marco del día mundial de la alimentación, hemos querido recordar estos datos”.
Sobre FEASAN
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados integra a 9 asociaciones distribuidas por diferentes puntos de España, representando así a cerca de 6.000 pacientes y familiares con la misión de representar y defender los derechos y necesidades sanitarias y sociosanitarias de las personas que viven anticoaguladas en nuestro país.
Sobre FEI
La Federación Española de Ictus se centra en promover la concienciación, información y educación sobre el ictus, así como su tratamiento adecuado, luchando por la rehabilitación como el recurso imprescindible para los afectados por un ictus. Desde 2010 la Federación está integrada en la Stroke Alliance For Europe (SAFE), una organización europea que une a organizaciones de carácter nacional con el fin de trabajar coordinadamente contra el ictus.
Sobre Cardioalianza
Cardioalianza es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a 16 organizaciones con más de 50 entidades a nivel local. Su misión es mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas con enfermedad cardiovascular. Tiene como visión ser la organización referente de los pacientes con enfermedades cardiovasculares -independiente y sostenible- y la representante de sus derechos y necesidades ante los agentes de interés implicados en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento para alcanzar una atención personalizada e integral.
Sobre Mimocardio
Mimocardio es un proyecto dirigido a mejorar y potenciar la comunicación entre los profesionales médicos y los pacientes, con el objetivo de conseguir que los pacientes conozcan, participen y sean protagonistas en la prevención y seguimiento de su enfermedad.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
Durante más de 130 años, Boehringer Ingelheim ha perseguido el objetivo de mejorar y preservar la calidad de vida y la salud de los seres humanos y los animales. Con sede en Ingelheim am Rhein, Alemania, la empresa es de propiedad familiar desde su fundación en 1885 y se encuentra entre las 20 empresas líderes del mundo en su industria. Su innovación se concentra en particular en la investigación de medicamentos en enfermedades para las cuales actualmente no se dispone de opciones de tratamiento satisfactorias. Así mismo, proporciona toda la cadena de valor, comenzando desde la investigación y el desarrollo (I+D) hasta la producción y comercialización de sus productos.
Boehringer Ingelheim opera, a nivel global, con más de 50.000 empleados. En 2018, su inversión en I+D+i ha sido de 3.2000 millones de euros, un 18,1% de las ventas netas totales del Grupo. En salud animal, Boehringer Ingelheim es sinónimo de prevención avanzada.
La compañía busca el éxito a largo plazo apostando por el crecimiento orgánico a partir de sus propios recursos, y abriéndose también a asociaciones y a alianzas estratégicas en investigación. Además, en todas las actividades que lleva a cabo, Boehringer Ingelheim es responsable con las personas, con el medio ambiente y con la sociedad.
La compañía se instaló en España en 1952. Con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), actualmente ocupa la posición número 10 en el ranking de compañías farmacéuticas. Cuenta con más de 1.700 colaboradores, dos centros internacionales de producción farmacéutica y una unidad dedicada específicamente a I+D+i.
En España, el Grupo también ha implementado tres áreas innovadoras que dan servicio a toda la Corporación: el IT Service Center, que optimiza los servicios tecnológicos e informáticos; el Service Delivery Center, que da soporte a la promoción de medicamentos, y el Regulatory Affairs Service Center, que apoya en los procesos de registro y reevaluación de productos de uso humano y veterinario. En el país, la compañía ha sido reconocida como empresa Top Employer los años 2016, 2017, 2018 y 2019.
Más información sobre la compañía: www.boehringer-ingelheim.es
Más información sobre anticoagulación: www.anticoagulante.es
Referencias
- Sociedad Española de Neurología. http://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link223.pdf
- INE. Defunciones según la Causa de Muerte http://www.ine.es/prensa/edcm_2016.pdf
- Fundación Española del Corazón. https://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2313-fibrilacion-auricular-e-ictus-cerebral.html