“El 99% de las decisiones del paciente se toman fuera del ámbito del sistema Sanitario”
Por este motivo la Directora de la Escuela de Pacientes, Mª Ángeles Prieto, considera que un paciente experto es indispensable para un sistema sanitario sostenible
Estas son las conclusiones de las jornadas “Educación terapéutica + Escuela de Pacientes, Equipos ganadores en la cronicidad”, celebradas en Sevilla y Granada por la Consejería de Salud de Andalucía en colaboración con Boehringer Ingelheim
Barcelona, 13 de noviembre de 2015.- La Escuela Andaluza de Salud Pública ha organizado, en Granada y Sevilla, dos ediciones de la jornada Educación terapéutica + Escuela de Pacientes, Equipos ganadores en la cronicidad”, dirigidas a profesionales y pacientes, y con el apoyo de Boehringer Ingelheim. Las jornadas, bajo la coordinación de Nieves Lafuente, Directora del Plan Integral de Cuidados de Andalucía, y Mª Ángeles Prieto, Directora de la Escuela de Pacientes, destacan la importancia buscar soluciones innovadoras para el abordaje de la cronicidad desde una alianza entre profesionales y pacientes.
Para ello se ha desarrollado una mesa de ponencias sobre las claves de la educación terapéutica y formación entre pacientes en diabetes, insuficiencia cardiaca y EPOC, así como Grupos de trabajo sobre cómo mejorar la educación terapéutica y cómo ayudar a los pacientes a ser más activos en el cuidado de su salud.
Mª Ángeles Prieto explica que es vital que “los pacientes sean más autónomos, por eso es importante la formación, para que sean capaces de realizar un “autocuidado” de calidad. El 99% de las decisiones sobre su salud las toman fuera del sistema sanitario, por tanto, tienen que conocer la enfermedad y saber cómo cuidarse”.
En este sentido, la directora de la Escuela de Pacientes insiste en que son necesarias dos estrategias complementarias: la educación terapéutica realizada por los profesionales y la formación entre iguales.
La profesora Mª Ángeles Prieto comenta que los pacientes quieren saber más, quieren aprender de la experiencia de otros y quieren conocer cómo llevar a la práctica los consejos y recomendaciones que les han aportado los profesionales sanitarios. Y en todo esto, la información y el intercambio “de igual a igual” es una estrategia muy eficaz. Además, la profesora Prieto defiende la importancia de que los pacientes asuman un rol activo frente a la enfermedad pues “nos guste o no, este enfoque es una realidad inevitable. Ningún país podría costearse cuidar a todos los pacientes crónicos si éstos fueran dependientes 24 horas del sistema sanitario”.
El reto
Las jornadas de Educación Terapéutica se basan en la unión entre los profesionales y los pacientes para lidiar con el reto de la cronicidad y trabajar con las estrategias desarrolladas por el sistema Sanitario Andaluz. Esta unión se refleja también en el día a día de la Escuela de Pacientes, dónde el trato es de igual a igual bajo el lema de lucha conjunta: “si él puede yo también”.
El objetivo de las Jornadas es avanzar en las sinergias entre la educación terapéutica y la formación entre pacientes, consiguiendo “equipos ganadores” para el abordaje en la cronicidad.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Para más información:
Boehringer Ingelheim
Àngels Arrazola
Sant Cugat del Vallès, Barcelona
Phone +34 93 404 51 00
Fax +34 93 404 55 80
E-mail
http://www.boehringer-ingelheim.es