El absentismo laboral en asma inaugura ‘Encuentros’, el primer chat dirigido a médicos, de Boehringer Ingelheim
Boehringer Ingelheim pone en marcha Encuentros, el primer chat en directo organizado por la compañía en el que profesionales sanitarios responden a las consultas realizadas a través de la web
Esta primera edición ha abordado “asma y absentismo laboral” como eje principal y entre los aspectos que más preocupan destacan: la infravaloración del asma frente a otras enfermedades pulmonares, el impacto en la vida profesional y sexual, las exacerbaciones y la falta de adherencia al tratamiento
Sant Cugat del Vallès, 26 de noviembre de 2015. Boehringer Ingelheim ha celebrado la primera edición de ‘Encuentros’, en esta ocasión dedicada a asma y absentismo laboral, junto al Dr. Vicente Plaza, jefe del Servicio de Neumología del Hospital de Sant Pau de Barcelona y coordinador del comité ejecutivo de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA). ‘Encuentros’ es un chat online en directo con expertos del área de respiratorio, que abordará diversas temáticas a lo largo de sus diferentes ediciones.
En la primera edición de “Encuentros” el Dr. Plaza ha resuelto las cuestiones recibidas a través de la web del área de respiratorio de Boehringer Ingelheim http://avancesenrespiratorio.com/encuentrosconexpertos. Entre los asuntos que más preocupan a los participantes se encuentra la infravaloración del asma frente a otras enfermedades pulmonares, el impacto en la vida profesional y sexual, las exacerbaciones y la adhesión al tratamiento.
Tal y como indica el Dr. Plaza, en España más de 80.000 pacientes padecen asma grave no controlada, con los riesgos de exacerbaciones, muerte, empeoramiento de la calidad de vida, ausencia laboral y costes sociales y económicos que esto supone. “Existe una tendencia a infravalorar a los pacientes asmáticos en comparación con los de EPOC cuando tramitan la incapacidad laboral, y es que los pacientes asmáticos pueden estar muy graves e invalidados para el trabajo, pero con espirometrías no tan alteradas como las que presentan los pacientes de EPOC”, explica.
Específicamente hablando de la relación con el absentismo laboral, el experto comenta que los pacientes asmáticos tienen una desventaja en el plano laboral en un entorno tan competitivo como el que vivimos hoy en día. Estos pacientes pueden estar inhabilitados para realizar ciertos trabajos, debido a la actividad física, las bajas laborales derivadas de exacerbaciones y un mal control de la enfermedad, la pérdida en la productividad diaria y las ausencias por visitas al sistema sanitario, bien sea médico, enfermera y/o pruebas, lo que sitúa a los pacientes asmáticos en desventaja frente a otro trabajador no asmático.
Además del aspecto profesional, el Dr. Plaza enfatiza que el asma no controlada supone limitaciones y una menor calidad de vida que un asma controlada y concretamente mencionaba un tema del que no suele hablarse mucho: el impacto sobre la vida sexual. Se trata de un aspecto que pasa desapercibido en las consultas y que al estar directamente relacionado con la calidad de vida, va a tener que establecerse de forma intencionada en las consultas médicas con los pacientes.
Ante esta situación, es importante para el médico conseguir una correcta adhesión al tratamiento ya que supone un mayor control del asma1, un menor número de exacerbaciones2 y una reducción de la mortalidad3 por asma. Según comenta el Dr. Plaza “aproximadamente un 50% de toda la población asmática está mal controlada. La edad es un factor influyente en el control de la patología, los pacientes mayores suelen ser más “cumplidores” que los jóvenes, no obstante, el patrón de incumplimiento cambia, en los mayores el incumplimiento suele ser “inconsciente” (no entienden la posología y /o la técnica de inhalación es incorrecta) y en los jóvenes suele darse un incumplimiento “errático” (se olvidan de tomar la medicación)”.
Estas han sido, entre otras, las cuestiones más debatidas en la primera edición de ‘Encuentros’. A lo largo del 2016, Boehringer Ingelheim prevé realizar otros ‘Encuentros’ con expertos sobre otros aspectos referentes a enfermedades crónicas en áreas como respiratorio, cardiovascular o diabetes.
Boehringer Ingelheim Respiratorio: compromiso con el buen uso de los inhaladores y la investigación

En línea con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con EPOC, Boehringer Ingelheim ha desarrollado la app “Inhaladores”. Ésta nace para ayudar en el cumplimiento terapéutico de los inhaladores y abarca una clasificación de los distintos dispositivos disponibles actualmente. Para cada inhalador, se pueden ver los pasos a seguir para su correcto manejo, mediante vídeos esquemáticos e instrucciones (escritas y audio). Además, se detallan las características generales (descripción, indicaciones, ventajas, consejos de uso, mantenimiento…) y las instrucciones de la técnica de inhalación. La app también contiene un buscador de los fármacos asociados a la terapia inhalatoria, y una guía sobre educación del paciente y seguimiento de uso, así como de comprobación de la adherencia al tratamiento, con un algoritmo y un cuestionario.
Boehringer Ingelheim se posiciona como la “Compañía del Pulmón”, pues el tratamiento de las enfermedades respiratorias es uno de sus principales focos de interés desde hace más de 90 años y por ello la compañía dedica muchos recursos a su investigación. Además de investigar nuevos tratamientos para la EPOC, Boehringer Ingelheim apuesta por la diversificación con la investigación de opciones terapéuticas para otras enfermedades respiratorias como asma, cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar idiopática y otras indicaciones.
Para obtener más información, visite: http://www.avancesenrespiratorio.com
Boehringer Ingelheim: “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Para más información:
Boehringer Ingelheim
Èrika Paloschi
Sant Cugat del Vallès, Barcelona
Phone +34 93 404 51 00
Fax +34 93 404 55 80
E-mail
http://www.boehringer-ingelheim.es
Para más información:
apple tree communications
Cecilia Ossorio / Meritxell Mercader
Phone +34 93 318 46 69
Fax +34 93 404 55 80
E-mail
E-mail
http://www.boehringer-ingelheim.es
Referencias
1- Factors Associated with Asthma Control in Primary Care Patients: The CHAS Study
Francisco Javier González Barcalaa, R.. Ramón de la Fuente-Cidb, Rosa Álvarez-Gilc, M.. Mónica Tafallad, Javier Nuevod, Francisco Caamaño-Isornac Arch Bronconeumol.2010;46:358-63 - Vol. 46 Núm.7 DOI: 10.1016/j.arbres.2010.01.007
2- Adaptado de Suissa S et al. N Engl J Med 2000;343:332-6.
9
3- Cis, corticosteroides inhalados. Williams LK, et al. J Allergy Cinimmund 2011;128:11;85:91