El asma tiene un impacto negativo en la vida diaria del 80% de los pacientes
Un 79% de los pacientes asmáticos reconoce tener limitaciones en sus relaciones íntimas y más de la mitad (un 67%) ha descrito un empeoramiento de los síntomas después de mantenerlas1
Además, el 80% de los encuestados ve disminuida su productividad laboral un promedio de casi media jornada cada semana (3,9 horas) debido a la persistencia de los síntomas de la enfermedad
El asma también repercute directamente sobre las actividades del día a día, ya que el 80% de los pacientes tienen dificultad para conciliar el sueño, el 93% manifiesta tener síntomas durante el día y un 67% afirma que los síntomas del asma les impide realizar sus actividades diarias1
Éstos y otros datos se desprenden de la encuesta “A shadow at work” de Boehringer Ingelheim, realizada con el fin de aumentar la conciencia sobre el impacto que el asma ejerce en la productividad en el trabajo y las actividades cotidianas del paciente
Sant Cugat del Vallès, 21 de julio de 2015. Hoy se han publicado los resultados de la encuesta “A shadow at work”, elaborada por Boehringer Ingelheim, cuyos datos han demostrado cómo la persistencia de síntomas en personas asmáticas afecta negativamente a la vida, tanto laboral como personal, del 80% de los pacientes.1
Boehringer Ingelheim ha puesto en marcha una encuesta a escala mundial en países como Reino Unido, Francia, Alemania, Japón y España entre otros, para arrojar nuevos datos sobre el impacto que causa el asma en la productividad laboral, las actividades cotidianas y las relaciones íntimas de las personas que sufren esta patología respiratoria. En el caso de España se ha encuestado a 300 personas asmáticas que, en la actualidad, están bajo tratamiento pero que, a pesar de ello, siguen experimentando síntomas.
Qué revela la encuesta
Se ha visto que el 80% de las personas asmáticas manifiestan que la enfermedad les ha afectado en mayor o menor medida a su productividad en el trabajo, llegando a impedir que trabajen el 12% de las personas encuestadas. En concreto, los datos revelan que debido a los síntomas que experimentan, estos pacientes pierden un promedio de 3,9 horas de trabajo (casi media jornada laboral) cada semana.1
Además, el asma provoca un deterioro físico y mental sobre estos pacientes, ya que se ha visto que durante su jornada laboral el 31% de los afectados se siente cansado o débil, el 22% manifiesta estar estresado mentalmente y el 14% deteriorado físicamente.1
En cuanto al impacto que ejerce esta patología sobre las actividades diarias de los pacientes, un 80% de los encuestados afirma tener dificultad para dormir, un 93% reconoce tener habitualmente síntomas a lo largo del día y un 67% confirma que el asma interfiere en sus actividades de la vida diaria, también fuera del trabajo.1
“Estos nuevos datos ponen de manifiesto el alto grado de afectación que el asma produce sobre la vida del paciente, perturbando tanto su capacidad de trabajo como la actitud para realizar actividades de la vida diaria, como tareas domésticas, ir de compras, practicar ejercicio y cuidar de niños o hasta mantener relaciones íntimas”, señala el Dr. Vicente Plaza, jefe del Servicio de Neumología del Hospital de Sant Pau de Barcelona y coordinador del comité ejecutivo de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA).
Tal y como manifiesta el especialista, los datos revelan que la patología afecta incluso a las relaciones íntimas de los pacientes.1 Más de la mitad de los asmáticos admite haber sufrido una limitación en sus relaciones por culpa de la enfermedad, llegando a impedir por completo mantener cualquier tipo de relación en un 13% de los casos.1 Tanto es así que el 79% de las personas a las que se ha preguntado han manifestado su deseo de tener relaciones sexuales sin sufrir síntomas, ya que más de la mitad (67%) admitieron que estos empeoraban con el esfuerzo realizado al practicar sexo.1
Esta encuesta de Boehringer Ingelheim, se ha llevado a cabo en el marco de la campaña global THINK. ACT. BREATHE. (www.thinkactbreathe.com) y ha sido realizada realizada por “Kantar Health”, agencia de investigación de mercado independiente con presencia mundial.
Acerca del asma
Se considera que el asma es fácil de tratar y existe la percepción equivocada de que las personas con asma no pueden llevar una vida normal. Sin embargo, casi una de cada dos personas con asma sigue teniendo síntomas a pesar de estar recibiendo tratamiento.2,3,4 “Entre un 40%-50% de los pacientes con asma no controlan su enfermedad, un hecho que se debe principalmente a la falta de adherencia al tratamiento y también a un mal uso del inhalador”, destaca el doctor Plaza.
Los pacientes asmáticos sufren episodios recurrentes de sibilancias, disnea, presión torácica y tos que pueden afectar significativamente a su vida profesional, social, física y emocional,5 pero además, estos síntomas pueden agravarse a periodos de deterioro más graves denominados “exacerbaciones del asma”. Cuando éstas se producen existe elevado riesgo de sufrir ataques de asma potencialmente mortales.6
Se han realizado estudios que han demostrado que, en personas asmáticas con síntomas, la probabilidad de sufrir un ataque de asma es seis veces mayor que en aquellas con un nivel mínimo de síntomas o sin síntomas diurnos.6 Además, los ataques de asma pueden agravar la enfermedad en el futuro.7
“Así es, manifiesta el experto, los pacientes no controlados tienen mayor riesgo de sufrif crisis asmáticas y hay que ser conscientes de que éstas pueden ser, a veces, mortales. Además, y como muy bien refleja la encuesta, sufrir la enfermedad tiene un impacto directo sobre la vida personal, laboral, social y sexual del paciente”.
Asimismo, el Dr. Vicente Plaza lanza un claro mensaje hacia los pacientes:“que no se conformen con estar medio bien o medio mal y que no piensen que por ser asmáticos es normal que tengan algunas limitaciones, ya que hoy en dia disponemos de nuevos y diferentes tratamientos que, afortunadamente, proporcionan una mayor eficacia.
De hecho, en la actualidad lo habitual es que con un tratamiento apropiado el paciente pueda hacer vida completamente normal, incluso también practicar deporte, ya que hay deportistas de alto nivel que tienen asma y que alcanzan sus metas incluso con éxito”; y añade que, “por ello, animo a las personas con asma a que consulten todas sus limitaciones con su médico, de modo que éste pueda informarles sobre su mejor opción terapéutica y darles recomendaciones para disminuir estos inconvenientes y poder convivir con el asma bajo la máxima normalidad”,concluye el experto.
“Comprometidos con la mejora de la salud del pulmón”
El tratamiento de las enfermedades respiratorias es uno de los principales focos de interés de Boehringer Ingelheim desde hace más de 90 años y por ello la compañía dedica muchos recursos a su investigación. Además de investigar nuevos tratamientos para la EPOC, Boehringer Ingelheim apuesta por la diversificación con la investigación de opciones terapéuticas para otras enfermedades respiratorias como asma, cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar idiopática y otras indicaciones.
Boehringer Ingelheim, “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Para más información:
Para más información:
Referencias
1.Kantar Health. A shadow at work. Encuesta internacional realizada a personas con asma. 2015
2.Bateman ED, Boushey HA, Bousquet J, et al. GOAL Investigators Group. Can guideline-defined asthma control be achieved? The Gaining Optimal Asthma ControL study. Am J Respir Crit Care Med. 2004; 170 (8): 836-44
3.Partridge MR, Dal Negro RW, Olivieri D, et al. Understanding patients with asthma and COPD: insights from a European study. Prim Care Respir J 2011; 20 (3): 315-323
4.Demoly P, Paggiaro P, Plaza V, et al. Prevalence of asthma control among adults in France, Germany, Italy, Spain and the UK. Eur Respir Rev 2009; 18: (112): 105-112
5.Braman SS. The Global Burden of Asthma. Chest. 2006; 130; 4S-12S
6.Bateman ED, Reddel HK, Eriksson G, et al. Overall asthma control: the relationship between current control and future risk. J Allergy Clin Immunol. 2010; 125(3): 600-8
7.Bai TR, Vonk JM, Postma DS, Boezen HM. Severe exacerbations predict excess lung function decline in asthma. Eur Respir J 2007; 30:452–456