El cuidador, clave en el fomento de la autogestión del paciente crónico para el adecuado manejo de su enfermedad
En España, el 50% de los pacientes crónicos no siguen los tratamientos prescritos por los facultativos
La actitud positiva del cuidador de cara al paciente crónico, clave en la eliminación de barreras
Las soluciones mHealth - uso de teléfonos o tabletas en el ámbito de la salud - gozan de un gran potencial en el manejo de las patologías crónica
Sant Cugat del Vallès, 16 de diciembre de 2016 – El apoyo familiar que recibe el paciente crónico es clave para reforzar su compromiso tanto con el tratamiento prescrito y como también con la gestión de la enfermedad en su conjunto. Sin embargo, se estima que, en España, el 50% de los pacientes crónicos no son adherentes a los tratamientos prescritos. Por ello, tal y como se recoge en el Plan de Adherencia al Tratamiento presentado recientemente por Farmaindustria, los cuidadores tienen un papel fundamental en fomentar la autogestión y la implicación del paciente en el manejo de su enfermedad, y juegan un papel clave a la hora de limitar el impacto de la falta de adherencia en la salud pública.
Así, más allá del apoyo que el cuidador pueda brindar a la hora de evitar el olvido de tomas, mantener una actitud positiva de cara al paciente crónico puede marcar la diferencia. Diversos datos apuntan a que una actitud negativa por parte del paciente o la falta de motivación para comprometerse con el seguimiento de los tratamientos y con el buen control de la patología, representan barreras importantes para cumplir la adherencia. Así, el entorno en el que vive el paciente cobra más relevancia que nunca, contribuyendo en gran medida a minimizar el impacto de estas actitudes negativas.
El papel de las nuevas tecnologías en el manejo de la salud crónica
En este sentido, los expertos coinciden en que adaptar al máximo el entorno del paciente y su día a día a la enfermedad es clave para alcanzar una mejor adherencia, y en esta labor el cuidador juega un papel fundamental. Por esta razón, uno de los ámbitos con más potencial en el adecuado manejo de las patologías crónicas, tanto para el paciente, como para su entorno son las soluciones mHealth, o lo que es lo mismo, el uso de dispositivos móviles tales como teléfonos o tabletas en el ámbito de la salud. Según Research2Guidance en su informe sobre el mercado de la mHealth, en el 2012 unos 247 millones de usuarios de smartphones se descargaron al menos una APP de salud. En este sentido, España, país en el que 8 de cada 10 móviles son smartphones, se muestra como un escenario ideal para impulsar el uso de este tipo de aplicaciones para mejorar la calidad de vida del paciente crónico.
Algunas de ellas, como la App Me Cuido de Boehringer Ingelheim, avalada por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y desarrollada bajo los más rigurosos controles de calidad por profesionales de la salud, está especialmente pensada para responder a las necesidades de estos pacientes, incidiendo en un aspecto concreto: la mejora del seguimiento de las tomas de su medicación a través de un sistema de alarmas automatizadas que facilita el cumplimiento farmacológico, uno de los principales escollos a los que el paciente crónico se enfrenta, especialmente aquellos de mayor edad y frecuentemente poli medicados.
En este sentido, los datos corroboran que una baja adherencia es uno de los principales condicionantes de la efectividad de los tratamientos. En este sentido, la magnitud de la falta de adherencia es especialmente elevada en aquellos pacientes con hipertensión, diabetes y EPOC. Según datos del Observatorio de la Adherencia al Tratamiento, hasta un 52% de los pacientes hipertensos, el 56% de aquellos que conviven con diabetes y el 41% de los pacientes de EPOC presentan valores bajos de adherencia. Precisamente, la App Me Cuido se encuentra vinculada a algunas de estas áreas terapéuticas que agrupan al mayor número de pacientes crónicos: diabetes, cardiovascular y respiratoria.
Boehringer Ingelheim, al lado del paciente crónico
El bienestar del paciente crónico aparece como prioridad en la hoja de ruta de los próximos años para Boehringer Ingelheim.
Así, en su programa diseñado específicamente para responder a los desafíos que plantea la cronicidad tanto para el paciente como para el médico, destaca la celebración del ciclo de reuniones Aproxima, que este año ha clausurado su cuarta edición con un éxito de participación que ha superado las previsiones, dado que ha congregado a más de 600 médicos de Atención Primaria en las 6 sesiones celebradas a lo largo de todo el país, hecho que ha consolidado su carácter como punto de encuentro preeminente en el escenario nacional para el abordaje integral del paciente crónico.
Asimismo, destacan iniciativas como la Cátedra Semergen – Universidad de Alcalá – Boehringer Ingelheim, de Innovación en Atención Primaria, que tiene como objetivo promover la realización de actividades docentes e investigadoras en el campo de la Atención Primaria; el apoyo a SEMERGEN en la puesta en marcha del Programa de Evaluación de Competencias y Desarrollo Profesional en Atención Primaria como sistema de acreditación de la adquisición de competencias para los profesionales de la salud, y el desarrollo de herramientas como la App MeCuido, disponible para los pacientes crónicos con el objetivo de facilitar la gestión diaria de sus patologías.
Boehringer Ingelheim. “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.