El farmacéutico comunitario, orientador clave en el tratamiento del dolor de garganta
El COF de Valencia y Boehringer Ingelheim forman en una jornada a más de 100 farmacéuticos
El farmacéutico debe cumplir unos protocolos de actuación que pasan por la causa, la edad y la duración de la molestia en la garganta, para decidir si deriva el paciente al especialista o le recomienda el tratamiento sintomático más adecuado
El tratamiento sintomático debe proporcionar un efecto antiinflamatorio y anestésico rápido y mantenido en el tiempo, como ocurre con ambroxol*, que resulta hasta 54 veces más potente que otras terapias convencionales1
Las farmacias cuentan con nuevas herramientas como el Strepto test2 que ayudan a realizar un cribado de las infecciones bacterianas, las menos frecuentes, que requieren tratamiento antibiótico
Sant Cugat, 11 de marzo de 2016.– Las causas más habituales del dolor de garganta son ambientales, infecciosas, aunque otros factores como el tabaquismo, el reflujo gastroesofágico o el esfuerzo en la fonación también influyen a ello. En el tratamiento de esta complicación tan prevalente en la población general, se han formado un total de 120 farmacéuticos valencianos, en una exitosa jornada de formación organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (COFV) junto a Boehringer Ingelheim.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia y Boehringer Ingelheim se han aunado en una jornada de carácter formativo para apoyar la figura del farmacéutico en el tratamiento del dolor de garganta. Como pone de manifiesto la Dra. Ana Barrionuevo, medical advisor del área de CHC de Boehringer Ingelheim, “desde la oficina de farmacia no solo es posible, sino también muy importante, que el farmacéutico pueda ejercer un papel orientador para el paciente que llega con dolor de garganta y solicita su consejo”. En este sentido, durante esta cita formativa se pusieron de manifiesto las diferencias sintomáticas de la faringitis aguda, la faringitis crónica, la laringitis o las amigdalitis (bacterianas o víricas). Además de estas principales causas del dolor de garganta, existen medicamentos que pueden generar sequedad, disfonía o dolor; tal y como comenta la Profesora María José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COF de Barcelona, quien impartió el curso: “los farmacéuticos deben tener en cuenta que hay fármacos, tales como los corticoides inhalados, los antihistamínicos, los diuréticos o los antidepresivos, que puede causar molestias en la garganta, por lo que es un factor a considerar ante un paciente poli medicado”.
En línea con su compromiso por la mejora constante de la vida de los pacientes, Boehringer Ingelheimse preocupa por la formación de los actores implicados en su tratamiento. En este sentido, la compañía apoya el destacado papel que cumple la figura del farmacéutico a la hora de asesorar al paciente y valorar la necesidad o no de derivarlo al especialista.
Durante esta sesión formativa, ha quedado patente que “es fundamental la formación del farmacéutico para optimizar su función y definir qué tipo de consultas pueden ser atendidas desde la oficina de farmacia y cuáles deben ser derivadas directamente al médico” tal y como destaca Jaime Giner presidente del COF de Valencia. Concretamente, como detalla la Profesora Alonso, si el paciente es menor de tres años, o la duración del dolor o la molestia excede de los tres días con independencia de la edad, el farmacéutico derivará a la consulta de atención primaria antes de recomendar ningún tipo de tratamiento. Sin embargo, para molestias que llevan en curso menos de tres días y, en mayores de tres años de edad, el farmacéutico puede dar consejos no farmacológicos o un tratamiento farmacológico si procede, siempre y cuando no se den situaciones como fiebre mayor de 38º, dificultad para deglutir o respirar, dolor de oídos, inflamación de ganglios del cuello, presencia de pus en la faringe o amígdalas o pacientes crónicos con enfermedades como VIH, diabetes o cáncer, entre otras.
Hasta un 70% de las afecciones de garganta son víricas, y en estos casos, ¿qué características deben buscarse en un tratamiento sintomático para el dolor de garganta? La catedrática puntualiza que “el medicamento ha de ser antiinflamatorio, anestésico local y, además, debe valorarse que sea antioxidante y estimulador de los mecanismos de defensa naturales; como es el caso de Ambroxol*. Éste ha demostrado en estudios clínicos1 superioridad frente a otros anestésicos locales, en concreto 54 veces más potente que benzocaína y 38 veces más potente que lidocaína.
*Acerca de Ambroxol
Ambroxol es un principio activo, fruto de la investigación y el desarrollo de Boehringer Ingelheim y lleva en el mercado nacional más de 30 años. Se utiliza en distintas formulaciones, sobre todo en productos para el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias y se encuentra disponible en las farmacias.
En la actualidad, más de 1.700 pacientes adultos con dolor de garganta agudo han sido incluidos en 5 ensayos clínicos con Ambroxol, aleatorios, doble ciego controlados con placebo. Los resultados han sido revisados a través de un meta-análisis3-4 en la revista "Arzneimittel-Forschung", poniendo de relieve que el alivio del dolor es rápido y fuerte y se mantiene al menos tres horas, lo que se pudo demostrar después de tomar una dosis única de 20 mg de Ambroxol. También se observó que el tratamiento redujo el enrojecimiento de la faringe, debido a su efecto antiinflamatorio. A este respecto la Profesora Alonso especifica que las pastillas de placebo utilizadas en estos ensayos en realidad no eran "inactivas", ya que también contenían aceite de menta / mentol, que ejercen un cierto efecto de alivio del dolor.
Además de su presentación en comprimidos, Ambroxol está también disponible como solución para pulverización bucal y en un ensayo5 multicéntrico con casi 500 pacientes, se ha observado que 4 pulverizaciones, 6 veces al día durante tres días, tienen un efecto equivalente al de los comprimidos.
Test de infección bacteriana para facilitar el diagnóstico al médico
Con el objetivo de afinar mejor en la recomendación a los pacientes, Alonso remarca la ventaja de realizar un Strepto test para diagnóstico de la faringitis si se dispone de él, “ya que permite la detección antigénica rápida, que puede tener utilidad para asegurar que la infección no es bacteriana y que el tratamiento debe ser sintomático”. La especialista explica: “la mayor parte de las afecciones de la garganta son víricas, aunque de un 10 a un 30% pueden ser bacterianas, identificándose el Estreptococo betahemolítico del grupo A o Streptococcus pyogenes como el agente causal más frecuente. En muchas ocasiones la infección bacteriana ocurre por sobreinfección de una infección vírica”.
En concreto, en un estudio2 realizado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria(SEFAC) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), en el que participaron 1.039 pacientes a los que se realizó el Strepto test, un 33% de los pacientes evaluados entró en la farmacia solicitando un antibiótico para curar su faringo-amigdalitis, pero más de la mitad de los casos presentaban síntomas inespecíficos que eran compatibles tanto con una infección vírica, como bacteriana. Alonso concreta que, “solo un 12% dio positivo en el Strepto test, porque presentaban infección bacteriana y fueron derivados al médico. Al resto, se le aconsejaron medidas higiénicas y el tratamiento sintomático adecuado a sus características, y más de un 97% evolucionó favorablemente”.
Consumer Health Care
Es uno de los negocios principales de Boehringer Ingelheim y representa el 8º negocio de medicamentos de consumo a nivel mundial. Ampliamente conocido por productos como Pharmaton®, Dulcolaxo®, Bisolvon®, Lizipaina®, Bisolgrip®, Kneipp® o Mucosan® está enfocado en proveer a sus clientes con medicamentos de máxima calidad para la automedicación. Boehringer Ingelheim Consumer Healthcare es la tercera compañía OTC en España gracias a la amplia cartera de productos y a su liderazgo en los principales segmentos del mercado.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal. La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad. Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Para más información:
Para más información:
Referencias
1. T. Comparison of the effects of four Na+ channel analgesics on TTX-resistant Na+ currents
in rat sensory neurons and recombinant Nav1.2 channels. Neurosci Lett 395, 179 - 184 (2006)) (P06-01782)
2. Josep M. Cotsa,j,∗, Juan-Ignacio Alósb,k, Mario Bárcenac,l, Xavier Boledad,m,
José L. Ca˜nadae,n, Niceto Gómezf,o, Ana Mendozag,m, Isabel Vilasecah,o y Carles Llori. Aten Primaria. 2015;47(8):532-543
3. de Mey et al. 2008 (P08-15153)
4. Gillissen A, Hinkel U. Treatment of sore throat with ambroxol-containing lozenges:
results of a pharmacy-supported patient survey. Med Monatsschr Pharm 28 (11), 399 - 403 (2005) (P06-00400)
5. Efficacy and safety of an oral Ambroxol Spray in the treatment of acute uncomplicated sore throat. C. de Mey, J. Patel, E. Richter, S. Koelsch. Drug Res (Stuttg). 2015 Dec;65(12):658-67.