El paciente diabético debe realizar 30 minutos de ejercicio al día, según la OMS
La práctica regular de ejercicio, aunque sea de intensidad leve, mejora el control glucémico o metabólico, disminuye el riesgo cardiovascular y aumenta el bienestar general1
La actividad física más recomendada para los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 es el ejercicio aeróbico
El Reloj de la Diabetes, que se enmarca en la campaña esDIABETES, TÓMATELA EN SERIO, recoge una serie de recomendaciones para retomar la actividad física regular tras las vacaciones veraniegas
Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 13 de octubre de 2015 – Con la llegada del otoño, es momento para retomar costumbres como la práctica de actividad física o bien de proponerse empezar a realizarlas. La actividad física es importante para todos, pero especialmente para las personas con diabetes o en riesgo de padecer esta enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un ejercicio de moderada intensidad durante 30 minutos la mayor parte de los días lo cual, acompañado de una dieta saludable reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 23. Una vez la diabetes se ha desarrollado, el estilo de vida saludable es fundamental para mantener la enfermedad bajo control4.
La diabetes tipo 2 es una patología crónica que no tiene cura y cuyo control requiere una atención y cuidados simples pero frecuentes. El ejercicio y la dieta son los pilares fundamentales en el tratamiento de esta tipología de diabetes5 y en algunos casos estas medidas son suficientes para controlar la glucemia. “Para los pacientes con diabetes de tipo 2, la necesidad de realizar ejercicio físico regular debe ser un hábito tan arraigado en el día a día como lo es el ponerse el pijama y cepillarse los dientes antes de acostarse”, destaca el Dr. Antonio Hormigo, Médico de Familia del Centro de Salud Puerta Blanca (Málaga).
Está demostrado que la práctica regular de ejercicio, aunque sea de intensidad leve, mejora el control glucémico o metabólico, disminuye el riesgo cardiovascular y aumenta el bienestar general. Además, contribuye a la disminución del peso, uno de los principales objetivos en la mayoría de pacientes con diabetes tipo 26. Por otro lado, se ha observado que el fortalecimiento de la musculatura también mejora la sensibilidad a la insulina y reduce los requerimientos de medicación1.
Caminar, bailar, montar en bici…
La actividad física más recomendada para los pacientes con diabetes tipo 2 es el ejercicio aeróbico, es decir, de baja intensidad y larga duración. Caminar a paso ligero es la forma más común de ejercicio aeróbico, pero también lo es bailar, nadar o montar en bicicleta1. “El paciente debe elegir el ejercicio que más le guste o divierta y que mejor se adapte a su estilo de vida. De hecho, es más importante la constancia o persistencia en la práctica del ejercicio que el tipo de ejercicio realizado”, subraya el Dr. Hormigo.
La falta de tiempo no debería ser una excusa para no realizar ejercicio físico regular pues pueden aprovecharse las actividades y obligaciones de la vida diaria para practicarlo. Se ha demostrado que el acúmulo de sesiones de 5-10 minutos de ejercicio no estructurado a lo largo del día (evitar el ascensor y subir escaleras, evitar vehículos motorizados y caminar o ir en bicicleta para desplazarse, etc.) produce beneficios metabólicos y cardiovasculares similares a los obtenidos a través de la práctica en una sola sesión de 30-60 minutos de ejercicio1.
La frecuencia y duración habitualmente aconsejadas son 30-60 minutos un mínimo de cinco veces a la semana. Sin embargo, la intensidad y frecuencia deberá adecuarse a la edad y características de cada paciente1 y se recomienda acudir al médico antes de realizar una actividad intensa por primera vez o bien al retomar la actividad física habitual tras un tiempo de descanso. El profesional sanitario descartará la presencia de patologías que puedan contraindicar el ejercicio físico en general o bien algunas actividades concretas y considerará si es necesario ajustar la medicación para minimizar el riesgo de hipoglucemia. Sin embargo, “esta medida es sólo de prevención y, en cualquier caso, los beneficios de practicar ejercicio físico regularmente superan ampliamente los riesgos”, tal y como explica el Dr. Antonio Hormigo.
Integrar la actividad física de manera natural
En este sentido, El Reloj de la Diabetes es un aliado para ayudar al paciente con diabetes a integrar la actividad física de manera natural en su día a día.
Se trata de un estándar de pautas saludables que se presenta en forma de reloj diurno y nocturno. El Reloj de la Diabetes ofrece, hora a hora, consejos sobre alimentación, ejercicio, controles de glucemia, visitas médicas y otros hábitos que son necesarios seguir para llevar un buen control de la diabetes durante las 24 horas del día.
El Reloj de la Diabetes se enmarca en la campaña esDIABETES, TÓMATELA EN SERIO. Para más información, visita www.esdiabetes.org.
esDIABETES, TÓMATELA EN SERIO: campaña global de concienciación
El Reloj de la Diabetes es una acción de la campaña esDIABETES, TÓMATELA EN SERIO, cuyo objetivo es la concienciación global sobre la importancia de adoptar unos hábitos de vida saludables para prevenir o mantener la diabetes controlada. La iniciativa, auspiciada por la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en diabetes, cuenta con la colaboración y el aval de SED (Sociedad Española de Diabetes), redGDPS (Grupo de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud), SEMI (Sociedad Española de Medicina Interna) y FEDE (Federación de Diabéticos Españoles).
La campaña esDIABETES, TÓMATELA EN SERIO se puso en marcha en septiembre de 2011 con el lanzamiento de una encuesta de percepción sobre la enfermedad, en la cual participaron cerca de 600 médicos de distintas especialidades y alrededor de 300 pacientes. Posteriormente, la campaña recorrió los mercados de alimentación de varias ciudades españolas para concienciar de la gravedad de la diabetes tipo 2 y de la necesidad de abandonar hábitos de vida poco saludables, especialmente en personas diagnosticadas. En 2013, lanzó el Reto Sénior, un documental real sobre la diabetes tipo 2 que muestra el día a día de un matrimonio que sufre esta patología. Más información en www.esdiabetes.org
Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company
En enero de 2011, Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron una alianza en el campo de la diabetes que se centra en cuatro compuestos en desarrollo que representan a varias clases de tratamientos. La alianza aprovecha los éxitos de ambas empresas, que son dos de las empresas farmacéuticas líderes del mundo, combinando los sólidos antecedentes de Boehringer Ingelheim en cuanto a innovación basada en la investigación y la innovadora investigación de Lilly, además de su experiencia y su historia de pionera en el campo de la diabetes. Al unir fuerzas, las empresas demuestran compromiso con la atención de los pacientes con diabetes y se mantienen unidas para concentrarse en las necesidades de los pacientes. Obtenga más información sobre la alianza en www.boehringer-ingelheim.com o www.lilly.com.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Sobre Lilly Diabetes
En su continuo compromiso con el tratamiento de la diabetes, Lilly aporta a los pacientes tratamientos revolucionarios que les posibilitan vivir más tiempo, más sanos y con mayor calidad. Desde 1923, Lilly ha sido el líder de la industria en terapias pioneras para ayudar a que los profesionales médicos mejoren las vidas de las personas con diabetes, y a continuar con la investigación en medicamentos innovadores que den respuesta a las necesidades no cubiertas de los pacientes. Para obtener más información sobre los productos actuales de Lilly en diabetes visite www.lillydiabetes.es.
Sobre Lilly
Lilly, una compañía líder en innovación, está desarrollando un conjunto de medicamentos líderes en su especialidad, aplicando las novedades tecnológicas más actuales en sus laboratorios de todo el mundo y colaborando con diferentes organizaciones científicas de reconocido prestigio. Con su central en Indianápolis, Indiana (Estados Unidos), Lilly proporciona respuestas –a través de fármacos e innovación– a algunas de las necesidades médicas más urgentes del mundo actual. Para más información visite www.lilly.es.
Para más información:
Hill + Knowlton Strategies
Ana Sánchez / Mònica Navas
Phone +34 93 410 82 63
E-mail
http://www.boehringer-ingelheim.es
Referencias
- Alianza Boehringer-Lilly en Diabetes. Medidas para un control óptimo de la Diabetes Mellitus tipo II
- CIBERDEM. Nota de prensa “El 13,8% de la población española sufre diabetes tipo 2, según el Estudio di@bet.es” Disponible en http://www.ciberdem.org/pdfs/Nota%20de%20prensa_Estudio%20Diabetes_Ciberdem.pdf
- Organización Mundial de la Salud - Diabetes. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/
- NHS Choices. Type 2 diabetes (último acceso: septiembre de 2015). Disponible en http://www.nhs.uk/Conditions/Diabetes-type2/Pages/Introduction.aspx
- Sociedad Española de Diabetes. Disponible en http://www.sediabetes.org
- American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes 2014. Diabetes Care January 2014 vol. 37 no. Supplement 1 S14-S80
- Entrevista Dres. R. Gómez Huelgas y A. Hormigo (1 de agosto de 2014)
- Cabrera Hidalgo A, Orozco Beltrán D, Álvarez-Guisasola F, Isla Pera P, Carratalá Munuera C, Franch Nadal J, Mediavilla Bravo JJ. Tengo diabetes tipo 2. ¿Qué puedo hacer?. (Monografía en Internet). Federación de Diabéticos Españoles; 2012 (acceso 28 de agosto de 2014). Disponible en: http://www.fedesp.es/