En las categorías de periodismo impreso, digital y audiovisual
El Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina anuncia los finalistas de esta edición
El próximo 22 de noviembre se desvelarán los ganadores de la 30ª edición.
Este año el galardón celebra su 30 aniversario.
Barcelona, 21 de septiembre de 2017. – El Consejo de Selección del Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina anuncia los 12 finalistas de este año. Entre todos ellos se seleccionarán los tres ganadores del premio, uno por cada categoría –periodismo impreso, digital y audiovisual–, el próximo miércoles 22 de noviembre.
Aquellos trabajos premiados recibirán una dotación de 8.000€ cada uno y se conocerán tras la votación en pleno del Consejo de Selección. La votación tendrá lugar en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad previamente al acto, este mismo día.
Por la tarde se darán a conocer los ganadores en el acto de entrega de premios, que año tras año reúne a destacadas personalidades del ámbito institucional, político, médico, farmacéutico y de la comunicación. La presente edición aborda la temática “La ciencia y la comunicación”, centrando su interés en cómo la comunicación ha evolucionado en estos años, la situación del periodismo español y el propio Premio Boehringer.
Los trabajos finalistas en la 30ª edición del Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina son:
Categoría Periodismo Impreso:
- Pau Arenós por su artículo “Tengo miedo al cáncer” publicado en el Dominical de El Periódico de Catalunya.
- Elena Sanz por su artículo “Prodigios del cortapega genético” publicado en MUY Interesante.
- Nuria Jar por su artículo “El nuevo mapa del cerebro” publicado en La Vanguardia.
- Cristina García por su artículo “La pesadilla que no sólo quita el sueño” publicado en El Mundo.
Categoría Periodismo Digital:
- Carmen Cáceres por su artículo “Un 'software' español calcula la superficie corporal quemada en pacientes” publicado en Diariomédico.com
- Lola Hierro por su artículo “Enfermeras multirresistentes para enfermos olvidados” publicado en ElPais.com
- Jesús Méndez por su artículo “Las vacunas contra el cáncer empiezan su segunda vida” publicado en AgenciaSINC.es
- Ángela Bernardo por su artículo “Un científico barcelonés encuentra el primer gen que causa esclerosis múltiple” publicado en Hipertextual.com
Categoría Periodismo Audiovisual:
- Óscar Gómez, por el trabajo titulado “Dormir para olvidar”, emitido en el programa No son horas de Onda Cero Radio.
- Eider Carton, Maddalen Errazkin Etxaide e Inma Alvarez Aguirre por el trabajo titulado “Enfrentarse al melanoma”, emitido en el programa Teknópolis de Euskal Telebista.
- Noemí Cuní por el trabajo titulado “Donde acaban los caminos”, emitido en el programa Sense Ficció de TV3.
- El programa En ruta con la ciencia, por el trabajo titulado “Nuestro sistema digestivo”, emitido en Aragón TV.
Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina
Desde 1985 el Premio Boehringer Ingelheim se ha consolidado como uno de los galardones decanos en nuestro país y de mayor prestigio en el sector sanitario. Con él se pretende reconocer la labor de divulgación de los medios y periodistas españoles sobre temas relacionados con la prevención, tratamiento e innovación en el ámbito de la salud humana.
Asimismo, sigue contando con su ilustre Consejo de Selección constituido por destacadas personalidades del mundo de la ciencia, investigación, salud y periodismo de nuestro país, que se encargan de valorar los trabajos presentados y decidir los ganadores.
“Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con más de 50.000 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Además, en cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.700 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
www.boehringer-ingelheim.es
www.premioperiodistico.es
https://www.youtube.com/c/boehringerespana
http://twitter.com/BoehringerES a través del hashtag #PremioBIE17