El Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina se reinventa en su edición número 32 para llegar a nuevos públicos
Reconocimiento a los trabajos desarrollados por menores de 30 años y a los medios de comunicación que hayan apostado por el periodismo en medicina, jurado renovado y nuevo enfoque multiformato, son algunas de las novedades que la farmacéutica alemana incorpora este año en el Premio que lleva su nombre.
La convocatoria 2019 de este galardón, uno de los más prestigiosos del sector sanitario en nuestro país, está abierta hasta el 15 de julio desde la web www.premioperiodistico.es
Barcelona, 20 de mayo de 2019. – Convertido en el galardón español más antiguo del periodismo en medicina, y consolidado como uno de los más prestigiosos del sector sanitario en nuestro país, el Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina convoca su edición número 32. Y lo hace reafirmando, un año más, el compromiso de la compañía farmacéutica alemana con la labor de los periodistas y los medios de comunicación en la divulgación de los avances que se producen en el sector de la medicina y la salud. Pero, sobre todo, llega a 2019 inaugurando una nueva etapa en la que reinventa su compromiso con el periodismo. Porque, desde 1985, y tras haber recogido hasta hoy los trabajos de más de 2.200 periodistas españoles y de haber premiado a más de 70 profesionales, es el momento de su renovación.
Con este propósito, el Premio innova globalmente en su forma y en su contenido, desde diversas vertientes. Empezando por el formato de participación, que se amplía para conectar con nuevos públicos: la convergencia de audiencias ha provocado que las marcas o empresas ya no puedan distinguir a sus públicos mediante un enfoque liderado por un canal tradicional. Las redes sociales han motivado nuevos lenguajes a los que hay que atender también para llegar a una audiencia que está en constante evolución. Por eso, el Premio apuesta por una estrategia de contenido multiformato, que le aporta frescura y novedad.
Este nuevo enfoque multiformato afecta directamente al número de categorías, que se incrementa extensamente: de tres pasan a cinco, para premiar a más periodistas desde nuevos y más actuales puntos de vista. De entre las nuevas categorías, destacan el Premio especial Boehringer Ingelheim al Medio más Involucrado en Comunicación de Salud, dirigido a medios de comunicación que hayan apostado por el periodismo en medicina, y el Premio a trabajos desarrollados por periodistas menores de 30 años.
Reinventa, muy especialmente, el jurado, un Consejo de Selección compuesto por destacadas personalidades del mundo de la ciencia, la investigación, la salud y el periodismo de nuestro país que suma en esta edición a nuevos miembros, caras muy conocidas en los ámbitos periodístico y científico que aportan juventud y paridad de sexos. Incorpora, además, la participación de un jurado popular.
Reinventa también la gala de entrega de premios, que tendrá lugar en Madrid el 28 de noviembre. Por un lado, la mesa redonda previa al evento pondrá el foco en una temática innovadora: La ciencia y la inteligencia artificial, que, en línea con la firme apuesta de Boehringer Ingelheim por la tecnología punta, hará hincapié en los avances robóticos, actuales y futuros, implementados en los quirófanos que integran el sistema sanitario español. Y, por otro, el trofeo que reciben los ganadores se creará por primera vez en directo, durante la ceremonia de entrega, con impresoras 3D.
En suma, una evolución que no solo es fruto de las exigentes demandas de los nuevos tiempos: es también resultado del compromiso de Boehringer Ingelheim con la innovación.
CONVOCATORIA 2019
El Premio Boehringer Ingelheim 2019 al Periodismo en Medicina abre su convocatoria hasta el 15 de julio de 2019. Pueden concurrir a él los artículos y reportajes publicados o emitidos en medios españoles de cualquier ámbito de cobertura (prensa escrita, medios online, radio o televisión) durante el periodo comprendido entre el 18 de abril de 2018 y el 13 de mayo de 2019. Se establecen estas cinco categorías:
- Premio Boehringer Ingelheim 2019 al Periodismo en Medicina de Jóvenes Talentos (menores de 30 años).
- Premio Boehringer Ingelheim 2019 al Periodismo en Innovación en Medicina Humana.
- Premio Boehringer Ingelheim 2019 al Periodismo en Innovación en Animal Health.
- Premio Boehringer Ingelheim 2019 al Periodismo en Medicina con Impacto Social.
- Premio Especial Boehringer Ingelheim 2019 al Medio más Involucrado en Comunicación de Salud.
Cada una de las categorías está premiada con 6.000 euros, exceptuando la categoría especial, que carece de dotación económica. Las candidaturas finalistas se darán a conocer en la web del Premio www.premioperiodistico.es, con un vídeo explicativo. El ganador se seleccionará mediante votación popular a través de este mismo sitio web, a donde también pueden remitirse los trabajos optantes, o bien enviarse directamente al correo electrónico secretaria@premioperiodistico.es, junto con la información requerida en las bases legales del Premio: http://www.premioperiodistico.es/bases
DESDE 1985
Desde 1985, Boehringer Ingelheim impulsa el concepto “Periodismo en Medicina”, que premia a los mejores trabajos que aportan un nuevo enfoque sobre prevención, tratamiento, innovación y, en general, aspectos relacionados con la calidad de vida y la salud humana, así como la salud animal. De hecho, el negocio de la compañía se centra en estas tres áreas: medicina humana, salud animal y biotecnología, todas ellas focalizadas en un mismo objetivo, que es el de conseguir fármacos innovadores y tratamientos que supongan avances terapéuticos reales.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El objetivo de esta empresa farmacéutica impulsada por la investigación es mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes. La compañía investiga terapias innovadoras que puedan alargar la vida de los pacientes de aquellas enfermedades para las cuales no existe una opción de tratamiento satisfactoria hasta la fecha. En salud animal, Boehringer Ingelheim es sinónimo de prevención avanzada.
Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal. El Grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, cuenta con alrededor de 50.000 colaboradores/as. La inversión en I+D fue superior a los 3.000 millones de euros en 2017, lo que supuso un 17% de las ventas netas.
La compañía busca el éxito a largo plazo apostando por el crecimiento orgánico a partir de sus propios recursos, abriéndose también a asociaciones y alianzas estratégicas en investigación. En todo lo que hace, Boehringer Ingelheim es responsable con las personas y el medio ambiente.
La compañía se instaló en España en 1952. Con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), actualmente cuenta con más de 1.800 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar. En los pasados años, se han implementado en España tres áreas que dan servicio a toda la corporación: el IT Service Center, que optimiza servicios tecnológicos e informáticos, el Centro Global de Servicios de Asuntos Regulatorios, que da soporte en los procesos de registro y reevaluación de productos de uso humano y veterinario, y la Delivery Unit, que da soporte a la promoción de medicamentos. En España la compañía ha sido reconocida como empresa Top Employer los años 2016, 2017 y 2018.
Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim España en www.boehringer-ingelheim.es y sobre el Grupo Boehringer Ingelheim en el informe anual http://annualreport.boehringer-ingelheim.com