El riesgo cardiovascular entre los pacientes con diabetes tipo 2 no descansa en Navidad
Las personas con diabetes tipo 2 deben ajustar los menús para evitar excesos y no abandonar la práctica de ejercicio físico regular ni la toma de la medicación en estas fechas.
Un buen control de la enfermedad previene la aparición de problemas del corazón, el riñón o la vista, mientras que la falta de autocuidado está asociada a un mayor riesgo de discapacidad, disminución de la calidad de vida y una mayor mortalidad1,2,3
Aunque la mitad de las muertes en estos pacientes se debe a problemas relacionados con el corazón4,5 sólo el 3% de las personas afectadas asocia los infartos con la diabetes tipo 26
Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 15 de diciembre de 2016 – Las fiestas navideñas son días de alegría y reencuentro familiar, pero también de excesos alimentarios y de un mayor sedentarismo. Las personas con diabetes tipo 2 pueden disfrutar de estas fiestas con normalidad, pero tomando una serie de precauciones para no perder el autocontrol de la enfermedad y evitar así la aparición de complicaciones como problemas cardiovasculares, que están detrás de la mitad de las muertes entre este colectivo de pacientes4,5. Desde la campaña DIABETES, tómatela en serio se han desarrollado una serie de recomendaciones junto con el Dr. Ramón de Cangas, miembro del Comité Asesor del Consejo general de Dietistas-Nutricionistas.
Los expertos en nutrición recomiendan vigilar las comidas y no abandonar la práctica de ejercicio físico regular ni la toma de la medicación. Otra recomendación importante es comprobar los niveles de azúcar en sangre con mayor frecuencia para evitar descompensaciones de la patología. “La alimentación es una parte vital en el cuidado y el manejo de la diabetes tipo 2 y constituye un pilar fundamental para en el control de la enfermedad. El diabético debe mantener los niveles de glucosa dentro de los límites adecuados y para ello debe jugar con la alimentación, la actividad física y la medicación”, explica Dr. Ramón de Cangas.
Un buen autocontrol previene de la aparición de problemas del corazón, el riñón o la vista, mientras que la falta de autocuidado, por el contrario, se asocia con un mayor riesgo de discapacidad, disminución de la calidad de vida y una mayor mortalidad1,2,3.
Ajustes en los menús
Para poder disfrutar de la Navidad sin alterar las cifras de glucosa en sangre y tener la diabetes bajo control, los expertos en nutrición recomiendan realizar algunos ajustes en los pesados menús navideños, que suelen ser ricos en grasas y azúcares7.
En el caso de comenzar la comida con aperitivos, es recomendable optar por preparaciones con bajo contenido en hidratos de carbono y grasas7, evitando, por ejemplo, las frituras y rebozados. En los primeros platos lo conveniente “es decantarse por platos ligeros, como un consomé, una sopa, un caldo, un puré o una crema de verduras”, aconseja el Dr. Ramón de Cangas.
En cuanto a los platos principales, se recomienda no abusar de aquellos alimentos ricos en grasas y moderar las cantidades7. Según el experto en nutrición, “lo ideal es seguir una receta rica en verduras y hortalizas frescas, pudiéndose incluir pescado (azules y blancos) y también carne blanca. Descartando (como consumo habitual) carnes rojas y procesadas. En el menú diario no están prohibidas las legumbres y los cereales pero se debe ajustar la cantidad en función de cada persona y teniendo en cuenta que siempre es preferible utilizar cereales de grano entero, algo que también es válido para el pan”.
La campaña DIABETES, Tómatela en Serio ofrece esta vídeoreceta de alcachofas con almejas, un plato ideal y cardiosaludable para las fiestas navideñas que las personas con diabetes tipo 2 pueden consumir sin ningún problema por su bajo contenido en grasas.
En los postres, los clásicos dulces navideños, cargados de azúcar, carbohidratos y grasas, se pueden sustituir por opciones más saludables7, como fruta. Por otro lado, los turrones, polvorones y mazapanes son otros de los protagonistas indiscutibles de estas fiestas. Las personas con diabetes tipo 2 no deben abusar de ellos pero eso no significa que tengan que quedarse sin probarlos.
El alcohol aporta lo que se conoce como calorías vacías, es decir, engordan pero no alimentan y empeoran el control glucémico7. En este sentido, es preferible beber agua antes que cualquier bebida alcohólica, pero “si se opta por bebidas con alcohol, es mejor que se elijan las de baja graduación (cerveza, cava, vino…) porque son preferibles a las destiladas (whisky, licores...). Sea como fuere hay que recordar que ninguna dosis de alcohol es recomendable y que cuanto menos alcohol mejor”, aconseja el dietista-nutricionista.
“Aunque no es cuestión de estar contando calorías ni la cantidad de glucosa que ingieren, si es necesario que las personas con diabetes tipo 2 sean conscientes que si se exceden en una comida o con un alimento o bebida en concreto, luego deben compensarlos con una ingesta más sana y apropiada para ellos”, advierte el Dr. Ramón de Cangas.
El riesgo cardiovascular en diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, por lo que su buen control es básico para evitar los problemas cardiovasculares, que siguen situándose como primera causa de muerte en España8. La mitad de las muertes de personas con diabetes tipo 2 se debe a enfermedades relacionadas con el corazón4,5 y la esperanza de vida de los diabéticos con elevado riesgo cardiovascular se reduce de media en hasta doce años9.
A pesar de la gran relación existente entre diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio o el ictus, menos de 2 de cada 10 pacientes asocian las alteraciones cardiovasculares con su enfermedad y sólo el 3,2% asocian los infartos con la diabetes tipo 26. Esta es una de las principales conclusiones de la “Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes”, realizada desde la campaña DIABETES, Tómatela en Serio de la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en Diabetes con el objetivo de conocer la percepción real sobre la enfermedad por parte de la población en general y de las personas con diabetes tipo 2. En este sentido, los resultados de la encuesta ponen de manifiesto la necesidad de impulsar campañas de comunicación sobre los riesgos cardiovasculares en la diabetes tipo 2.
Se pueden consultar los principales resultados de la “Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes” en este enlace: www.alianzaporladiabetes.com/encuesta_creencias
DIABETES, TÓMATELA EN SERIO:
La campaña DIABETES, TÓMATELA EN SERIO se puso en marcha en septiembre de 2011 con el lanzamiento de una encuesta de percepción sobre la enfermedad, en la cual participaron cerca de 600 médicos de distintas especialidades y alrededor de 300 pacientes. Posteriormente, la campaña recorrió los mercados de alimentación de varias ciudades españolas para concienciar de la gravedad de la diabetes tipo 2 y de la necesidad de abandonar hábitos de vida poco saludables, especialmente en personas diagnosticadas. En 2013, lanzó el Reto Sénior, un documental real sobre la diabetes tipo 2 que muestra el día a día de un matrimonio que sufre esta patología. Más información en www.esdiabetes.org.
Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company
En enero de 2011, Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron una alianza en el campo de la diabetes que se centra en cuatro compuestos en desarrollo que representan a varias clases de tratamientos. La alianza aprovecha los éxitos de ambas empresas, que son dos de las empresas farmacéuticas líderes del mundo, combinando los sólidos antecedentes de Boehringer Ingelheim en cuanto a innovación basada en la investigación y la innovadora investigación de Lilly, además de su experiencia y su historia de pionera en el campo de la diabetes. Al unir fuerzas, las empresas demuestran compromiso con la atención de los pacientes con diabetes y se mantienen unidas para concentrarse en las necesidades de los pacientes. Obtenga más información sobre la alianza en www.boehringer-ingelheim.com o www.lilly.com.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Sobre Lilly Diabetes
En su continuo compromiso con el tratamiento de la diabetes, Lilly aporta a los pacientes tratamientos revolucionarios que les posibilitan vivir más tiempo, más sanos y con mayor calidad. Desde 1923, Lilly ha sido el líder de la industria en terapias pioneras para ayudar a que los profesionales médicos mejoren las vidas de las personas con diabetes, y a continuar con la investigación en medicamentos innovadores que den respuesta a las necesidades no cubiertas de los pacientes. Para obtener más información sobre los productos actuales de Lilly en diabetes visite www.lillydiabetes.es.
Sobre Lilly
Lilly es un líder global de la atención sanitaria que une pasión con descubrimiento para mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Nuestra compañía fue fundada hace más de un siglo por un hombre comprometido a fabricar medicinas de gran calidad que atienden necesidades reales. Hoy seguimos siendo fieles a esa misión en nuestro trabajo. En todo el mundo los empleados de Lilly trabajan para descubrir y ofrecer medicinas vitales a aquellos que las necesitan, mejorar la comprensión y el tratamiento de la enfermedad y contribuir a las comunidades a través de la acción social y el voluntariado. Si desea más información sobre Lilly, visite www.lilly.com, http://newsroom.lilly.com/social-channels y www.lilly.es.
Referencias
1. Rodríguez Artalejoa, Fernando; Epidemiología de la nefropatía diabética en España (hechos y cifras). Rev. Esp Cardiol. 2007;7(Supl A):5-8. – Vol.7 Núm. Supl.A
2. Documentos clínicos SEMERGEN. Factores de Riesgo Cardiovascular. 2005. Disponible en http://www.semergen.es/semergen/microsites/semergendoc/cardiovascular.html
3. Vila, L;Viguera, J; Alemán, R. Retinopatía diabética u ceguera en España. Epidemiología y prevención. Publicado en Endocrinol Nutr. 2008;55:459-75. – vol. 55 núm 10
4. Nwaneri C, Cooper H, Bowen-Jones D. Mortality in type 2 diabetes mellitus: magnitude of the evidence from a systematic review and meta-analysis. The British Journal of Diabetes & Vascular Disease. 2013;13(4):192-207.
5. Morrish NJ, et al. Mortality and causes of death in the WHO Multinational Study of Vascular Disease in Diabetes. Diabetologia. 2001; 44 Suppl 2:S14-21.
6. Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes. Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en Diabetes. 2016
7. FEDE. Nota de prensa “Navidad y diabetes , un tándem posible”. Disponible en https://www.fedesp.es/bddocumentos/1/NP.-Consejos-Navidad-FEDE-2014.pdf
8. Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.es/
9. The Emerging Risk Factors Collaboration: Association of Cardiometabolic Multimorbidity With Mortality. JAMA. 2015;314(1):52-60