En el marco de la I edición de las Jornadas Nacionales de Diabetes de SEMERGEN en Salamanca
La diabetes es una de las principales causas de mortalidad en Castilla y León
Cerca de un 9% de la población de la comunidad está afectada por esta patología, de la cual un 2% está sin diagnosticar1
Un taller práctico muestra las claves de la individualización del tratamiento antidiabético con el objetivo de mejorar la atención al paciente
Salamanca/Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 18 de junio de 2013 – La diabetes se encuentra entre las nueve primeras causas de mortalidad en Castilla y León1. Más de 224.000 personas mayores de 15 años de la comunidad –un 8,8% de la población- tiene diabetes, de las cuales más de 53.000 están sin diagnosticar -un 2,1%-.1
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se considera un problema de salud pública por su magnitud actual y por el potencial aumento futuro de la enfermedad y de sus graves complicaciones, y su abordaje supone un reto para los profesionales sanitarios implicados en su tratamiento. Con el objetivo de mejorar la atención y manejo de los pacientes con esta patología, se ha impartido el taller ‘Individualización del tratamiento para el paciente con diabetes tipo 2’, organizado por la Alianza Boehringer Ingelheim - Lilly en Diabetes. La sesión se ha realizado en el marco de la I edición de las Jornadas Nacionales de Diabetes de SEMERGEN en Salamanca.
Tratamiento a medida de cada paciente
Los encargados de impartir el taller han sido los médicos de familia y miembros del Grupo de Trabajo de Diabetes de SEMERGEN, el Dr. José Mancera, del Centro de salud Ciudad Jardín (Málaga), y la Dra. Celia Cols, del Área Básica de Salud Martorell Rural (Barcelona). Ambos han explicado que el tratamiento individualizado consiste en marcar un objetivo terapéutico adaptado a cada paciente. Esto pasa por personalizar no sólo el tratamiento farmacológico sino, sobre todo, el plan de dieta y ejercicio según la edad del paciente, su esperanza de vida, los años de evolución de la diabetes y otros factores de riesgo como la presión arterial o el nivel lipídico.
Además, no se pueden dejar de lado las características sociales y culturales del paciente: “no es lo mismo tratar a una persona con diabetes sin complicaciones y que cuenta con un buen apoyo familiar, que a otra con muchas patologías asociadas, que además viva solo y sin apoyo externo”, subraya la Dra. Cols.“Los pacientes no son números, sino que son personas por encima de todo”.
Ambos expertos coinciden en el papel fundamental del médico de familia en el tratamiento de esta patología, ya que ellos tienen la posibilidad de conocer mejor al paciente y esas características no sólo médicas, sino también sociales. De hecho, en España son ellos quienes tratan mayoritariamente a los pacientes con DM2, hasta el punto que las consultas de diabetes suponen el 15% del total de visitas en Atención Primaria2. Según el Dr. Mancera, “los médicos de familia contemplamos al paciente en su conjunto y lo tratamos no como diabético, sino como persona con diabetes que casi siempre tiene otras patologías asociadas”.
Papel protagonista del paciente
El paciente es quien toma el papel protagonista en la aplicación del tratamiento individualizado, ya que es él quien tiene que colaborar todos los días en el seguimiento de una vida sana y en la correcta administración del tratamiento farmacológico, explican los médicos de familia. Su motivación es imprescindible, y conseguirla pasa por facilitarle una correcta información y educación diabetológica de modo que el paciente pueda tomar las decisiones adecuadas en todo lo relacionado con su enfermedad. En este sentido, “el papel de la enfermera es primordial en la educación terapéutica del paciente”, añade el Dr. Mancera.
Para la Dra. Cols, “la misión de los profesionales sanitarios es aconsejar y apoyar a los pacientes, pero intentando dejar a un lado una actitud paternalista. Debemos intentar que se haga responsable de su enfermedad y sus autocuidados y acompañarles a lo largo de su enfermedad”.
Taller para médicos de Atención Primaria
El taller ‘Individualización del tratamiento para el paciente con diabetes tipo 2’ se ha dirigido en especial a los médicos de Atención Primaria. El planteamiento es fundamentalmente práctico, con el objetivo de proporcionar habilidades en el manejo de los pacientes con diabetes. Se basa en la presentación de tres casos clínicos muy habituales en las consultas del médico de familia y en las que hay que tener muy en cuenta las características del paciente: una persona anciana, una con riesgo de hipoglucemia y otra con afectación renal.
Los asistentes pueden ir resolviendo sus dudas a medida que se presentan los casos y responden de manera interactiva a las preguntas que se plantean.
Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company
En enero de 2011, Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron una alianza en el campo de la diabetes que se centra en cuatro compuestos en desarrollo que representan a varias clases de tratamientos. La alianza aprovecha los éxitos de ambas empresas, que son dos de las empresas farmacéuticas líderes del mundo, combinando los sólidos antecedentes de Boehringer Ingelheim en cuanto a innovación basada en la investigación y la innovadora investigación de Lilly, además de su experiencia y su historia de pionera en el campo de la diabetes. Al unir fuerzas, las empresas demuestran compromiso con la atención de los pacientes con diabetes y se mantienen unidas para concentrarse en las necesidades de los pacientes. Obtenga más información sobre la alianza enwww.boehringer-ingelheim.com o www.lilly.com.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con más de 44.000 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
Un elemento central de la cultura corporativa de Boehringer Ingelheim es el compromiso de actuación socialmente responsable. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales y cuida de sus colaboradores/as y familias, ofreciendo oportunidades iguales a todos. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Así como, la protección del medio ambiente y la sostenibilidad que están siempre presentes en cualquier actividad de Boehringer Ingelheim.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos 60 años ha evolucionado hasta situarse en la posición nº 10 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar. Para más información sobre la compañía visite:www.boehringer-ingelheim.es
Sobre Lilly Diabetes
En su continuo compromiso con el tratamiento de la diabetes, Lilly aporta a los pacientes tratamientos revolucionarios que les posibilitan vivir más tiempo, más sanos y con mayor calidad. Desde 1923, Lilly ha sido el líder de la industria en terapias pioneras para ayudar a que los profesionales médicos mejoren las vidas de las personas con diabetes, y a continuar con la investigación en medicamentos innovadores que den respuesta a las necesidades no cubiertas de los pacientes. Para obtener más información sobre los productos actuales de Lilly en diabetes visite www.lillydiabetes.es.
Sobre Lilly
Lilly, una compañía líder en innovación, está desarrollando un conjunto de medicamentos líderes en su especialidad, aplicando las novedades tecnológicas más actuales en sus laboratorios de todo el mundo y colaborando con diferentes organizaciones científicas de reconocido prestigio. Con su central en Indianápolis, Indiana (Estados Unidos), Lilly proporciona respuestas –a través de fármacos e innovación– a algunas de las necesidades médicas más urgentes del mundo actual. Para más información visite www.lilly.es.
CONTACTO:
Hill + Knowlton Strategies
Ana Sánchez / Mònica Navas
Email: ana.sanchez@hkstrategies.com
Telf 93 410 82 63
Referencias
1.Giliberti, A. et al. Exceso de mortalidad en diabéticos de reciente diagnóstico con respecto a la población general. Junta de Castilla y León. Ponencia presentada al Congreso SEE-SESPAS. Madrid, 2011.
2.Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). 2012. Disponible enhttp://www.semergen.es/semergen/noticia-14429