En el marco de las 5as Jornadas Cardiovasculares de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en Bilbao.
La diabetes es una de las enfermedades más frecuentes en la población vasca
La prevalencia de diabetes en el País Vasco se sitúa por encima del 12%1
Un taller práctico muestra las claves de la individualización del tratamiento antidiabético con el objetivo de mejorar la atención al paciente
Bilbao, 27 de mayo de 2013 – De entre las enfermedades crónicas que se dan entre la población vasca, la diabetes es una de las más frecuentes, y su prevalencia se situa por encima del 12%1. La diabetes se considera un problema de salud pública por su magnitud actual y por el potencial aumento futuro de la enfermedad y de sus graves compliaciones, y su abordaje supone un reto para los profesionales sanitarios implicados en su tratamiento.
Con el objetivo de mejorar la atención y manejo de los pacientes con esta patología, se ha impartido el taller “Individualización del tratamiento en la diabetes tipo 2”, organizado por la Alianza Boehringer Ingelheim - Lilly en Diabetes. La sesión se ha realizado en el marco de la las 5as Jornadas Cardiovasculares de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en Bilbao.
Implicación del paciente, la clave del éxito
Tal y como indica la Dra. Margarita Alonso, Médico de Familia del Centro de Salud de La Ería (Oviedo) y Miembro del Grupo de Trabajo de Diabetes Mellitus de SEMERGEN, el abordaje del paciente debe darse de forma global y cubrir el tratamiento farmacológico, así como las medidas relacionadas con el estilo de vida, que son claves (actividad física, alimentación y abandono de hábitos tóxicos).
La implicación del paciente es fundamental en la individualización: “el medico puede indicar el tratamiento más adecuado, aconsejar, hacer el seguimiento, pero es el paciente quien se debe responsabilizar del autocuidado. Él es el protagonista y quien puede controlar la enfermedad”, señala la Dra. Alonso.
Factores a tener en cuenta
Uno de los principales aspectos a tener en cuenta en la personalización del tratamiento es que la diabetes “es una enfermedad hetereogénea”, cuya evolución puede verse afectada por diferentes situaciones (edad, genero, étnia, presencia de otras enfermedades, nivel socioeconómico, etc.). “Estos factores deben tenerse en cuenta a la hora de recomendar el tratamiento idóneo para cada paciente”, apunta la experta.
Además, es frecuente que la dabetes tipo 2 (DM2) se asocie a otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, dislipemia, tabaquismo u obesidad. “Si queremos prevenir complicaciones, las estrategias de tratamiento deben ir dirigidas no solo al control de la glucemia sino también al resto de factores. Los objetivos que nos proponemos conseguir serán distintos en función de los factores de riesgo asociados y de las características de cada paciente”, añade la Dra. Alonso.
En el caso de los pacientes con diabetes y enfermedad cardiovascular, además, la médico de familia subraya que “hay que evitar las hipoglucemias graves y los objetivos a lograr deben ser más estrictos en cuanto a niveles de colesterol”.
Taller inmerso en el proyecto Intradia2
taller se ha dirigido en especial a los médicos de Atención Primaria, ya que en nuestro país son ellos quienes tratan mayoritariamente a los pacientes con DM2, hasta el punto que las consultas de diabetes suponen el 15% del total de visitas del médico de AP2.
El planteamiento es fundamentalmente práctico, y se basa en el desarrollo de casos clínicos que son comentados por los expertos que imparten la sesión y por los asistentes al mismo. El taller está inmerso dentro de Intradia2, un proyecto formativo cuyo objetivo es dar a conocer a los médicos de familia los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de fijar los objetivos de control y tratamiento en las personas con diabetes. Los participantes en el proyecto tienen acceso a material formativo a través de la web www.intradia2.com, lo que se complementa con la asistencia a talleres de carácter práctico, como el que se ha celebrado en Bilbao.
Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company
En enero de 2011, Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron una alianza en el campo de la diabetes que se centra en cuatro compuestos en desarrollo que representan a varias clases de tratamientos. La alianza aprovecha los éxitos de ambas empresas, que son dos de las empresas farmacéuticas líderes del mundo, combinando los sólidos antecedentes de Boehringer Ingelheim en cuanto a innovación basada en la investigación y la innovadora investigación de Lilly, además de su experiencia y su historia de pionera en el campo de la diabetes. Al unir fuerzas, las empresas demuestran compromiso con la atención de los pacientes con diabetes y se mantienen unidas para concentrarse en las necesidades de los pacientes. Obtenga más información sobre la alianza en www.boehringer-ingelheim.com o www.lilly.com.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con más de 44.000 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
Un elemento central de la cultura corporativa de Boehringer Ingelheim es el compromiso de actuación socialmente responsable. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales y cuida de sus colaboradores/as y familias, ofreciendo oportunidades iguales a todos. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Así como, la protección del medio ambiente y la sostenibilidad que están siempre presentes en cualquier actividad de Boehringer Ingelheim.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos 60 años ha evolucionado hasta situarse en la posición nº 10 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar. Para más información sobre la compañía visite: www.boehringer-ingelheim.es
Sobre Lilly Diabetes
En su continuo compromiso con el tratamiento de la diabetes, Lilly aporta a los pacientes tratamientos revolucionarios que les posibilitan vivir más tiempo, más sanos y con mayor calidad. Desde 1923, Lilly ha sido el líder de la industria en terapias pioneras para ayudar a que los profesionales médicos mejoren las vidas de las personas con diabetes, y a continuar con la investigación en medicamentos innovadores que den respuesta a las necesidades no cubiertas de los pacientes. Para obtener más información sobre los productos actuales de Lilly en diabetes visite www.lillydiabetes.es.
Sobre Lilly
Lilly, una compañía líder en innovación, está desarrollando un conjunto de medicamentos líderes en su especialidad, aplicando las novedades tecnológicas más actuales en sus laboratorios de todo el mundo y colaborando con diferentes organizaciones científicas de reconocido prestigio. Con su central en Indianápolis, Indiana (Estados Unidos), Lilly proporciona respuestas –a través de fármacos e innovación– a algunas de las necesidades médicas más urgentes del mundo actual. Para más información visite www.lilly.es.
CONTACTO:
Hill + Knowlton Strategies Ana Sánchez / Mònica Navas
Email: ana.sanchez@hkstrategies.com Telf.: 93 410 82 63
Referencias
1.Osakidetza. Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco. Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi. 2010
2.Miguel Ruiz-Ramos et.al. La diabetes mellitus en España: mortalidad, prevalencia, incidencia, costes económicos y desigualdades. Gaceta Sanitaria
Volumen 20, Suplemento 1, Marzo 2006, Págs. 15–24