En el marco del XV Congreso de SEMERGEN en Galicia
Un 7% de la población adulta de Galicia tiene diabetes tipo 2
Así lo afirma el Dr. Francisco Javier García Soidán, médico de familia del Centro de Salud de Porriño (Pontevedra), quien también señala que A Coruña sería la provincia gallega con mayor prevalencia de esta enfermedad
Un taller práctico muestra las claves de la individualización del tratamiento antidiabético con el objetivo de mejorar la atención al paciente
Pontevedra/Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 11 de junio de 2013 – Según los últimos estudios oficiales, “un 7% de la población mayor de 18 años tiene diabetes tipo 2 en Galicia”, señala el Dr. Francisco Javier García Soidán, médico de familia del Centro de Salud de Porriño (Pontevedra). Según ha explicado el experto, de las provincias gallegas, A Coruña sería la provincia gallega con mayor prevalencia de diabetes (9%), mientras que Ourense y Lugo cuentan con menor número de población diabética (6%) y Pontevedra está dentro de la media (7%).
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se considera un problema de salud pública por su magnitud actual y por el potencial aumento futuro de la enfermedad y de sus graves complicaciones, y su abordaje supone un reto para los profesionales sanitarios implicados en su tratamiento. Con el objetivo de mejorar la atención y manejo de los pacientes con esta patología, se ha impartido el taller ‘Individualización del tratamiento para el paciente con diabetes tipo 2’, organizado por la Alianza Boehringer Ingelheim - Lilly en Diabetes. La sesión se ha realizado en el marco del XV Congreso de SEMERGEN en Galicia, que ha tenido lugar en La Toja (Pontevedra).
Tratamiento a medida de cada paciente
Tanto el Dr. García Soidán como el Dr. Alfonso Soto, endocrinólogo del Hospital Universitario de A Coruña, quienes han sido los encargados de impartir el taller, han subrayado que el tratamiento individualizado consiste en marcar un objetivo terapéutico adaptado a cada paciente. Esto pasa por personalizar no sólo el tratamiento farmacológico, sino también el plan de dieta y ejercicio según la edad del paciente, su esperanza de vida, los años de evolución de la diabetes, la presencia de otras enfermedades y complicaciones, el riesgo de sufrir una bajada brusca de glucosa en sangre (hipoglucemia) con el tratamiento y también el grado de motivación de la persona para emprender los cambios.
Se trataría, en resumen, de crear una terapia a medida de cada paciente, que toma un papel más activo al facilitarle la participación en la elección del mismo. De hecho, “si el paciente es un mero observador de la enfermedad, no conseguiremos el éxito terapéutico. La elección del tratamiento es bidireccional, y se basa en un acuerdo entre médico y paciente”, aclara el Dr. Soto.
Mayor adherencia y mejora de la calidad de vida
Para conseguir la implicación de la persona con diabetes, “su motivación es crucial”, enfatiza el Dr. García Soidán, ya que “tiene que colaborar todos los días en el seguimiento de una vida sana en base a los consejos de alimentación y ejercicio que habrá pactado con los profesionales sanitarios, así como en la correcta administración del tratamiento farmacológico”. En este sentido, tanto el médico de familia como el endocrinólogo señalan la información y la educación del paciente como pilares fundamentales para fomentar su implicación y que éste pueda tomar decisiones adecuadas en todo lo relacionado con su enfermedad.
Según los expertos que imparten el taller, la individualización del tratamiento, con la participación activa del paciente en la elección del mismo, tendría una gran ventaja: un mejor seguimiento de la terapia por parte del paciente, más aun teniendo en cuenta que, según los últimos datos, “hasta un 50% de los pacientes diabéticos tipo 2 no cumple con su tratamiento”, alerta el Dr. Soto.
Para concluir, el endocrinólogo ha explicado que su objetivo es “mejorar la calidad de vida del paciente con diabetes, y un tratamiento adecuado para cada persona es la base para conseguirlo. Hemos dejado de ser ‘diabetólogos’, ahora tenemos una visión más global del paciente y nos preocupamos no sólo de sus niveles de azúcar en sangre, sino que también tenemos en cuenta factores como el colesterol, la hipertensión, el peso o las complicaciones como el daño renal o cardiovascular”, concluye el endocrinólogo.
Taller para médicos de Atención Primaria
El taller se ha dirigido en especial a los médicos de Atención Primaria, ya que en nuestro país son ellos quienes tratan mayoritariamente a los pacientes con DM2, hasta el punto que las consultas de diabetes suponen el 15% del total de visitas del médico de AP3.
El planteamiento es fundamentalmente práctico, con el objetivo de proporcionar habilidades en el manejo de los pacientes con diabetes. Mediante la presentación de casos clínicos, se hará hincapié en la importancia del control de los lípidos, la obesidad y los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes con diabetes.
Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company
En enero de 2011, Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron una alianza en el campo de la diabetes que se centra en cuatro compuestos en desarrollo que representan a varias clases de tratamientos. La alianza aprovecha los éxitos de ambas empresas, que son dos de las empresas farmacéuticas líderes del mundo, combinando los sólidos antecedentes de Boehringer Ingelheim en cuanto a innovación basada en la investigación y la innovadora investigación de Lilly, además de su experiencia y su historia de pionera en el campo de la diabetes. Al unir fuerzas, las empresas demuestran compromiso con la atención de los pacientes con diabetes y se mantienen unidas para concentrarse en las necesidades de los pacientes. Obtenga más información sobre la alianza en www.boehringer-ingelheim.com o www.lilly.com.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 140 afiliadas y cuenta con más de 46.000 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
Un elemento central de la cultura corporativa de Boehringer Ingelheim es el compromiso de actuación socialmente responsable. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales y cuida de sus colaboradores/as y familias, ofreciendo oportunidades iguales a todos. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Así como, la protección del medio ambiente y la sostenibilidad que están siempre presentes en cualquier actividad de Boehringer Ingelheim.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 10 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar. Para más información sobre la compañía visite: www.boehringer-ingelheim.es
Sobre Lilly Diabetes
En su continuo compromiso con el tratamiento de la diabetes, Lilly aporta a los pacientes tratamientos revolucionarios que les posibilitan vivir más tiempo, más sanos y con mayor calidad. Desde 1923, Lilly ha sido el líder de la industria en terapias pioneras para ayudar a que los profesionales médicos mejoren las vidas de las personas con diabetes, y a continuar con la investigación en medicamentos innovadores que den respuesta a las necesidades no cubiertas de los pacientes. Para obtener más información sobre los productos actuales de Lilly en diabetes visite www.lillydiabetes.es.
Sobre Lilly
Lilly, una compañía líder en innovación, está desarrollando un conjunto de medicamentos líderes en su especialidad, aplicando las novedades tecnológicas más actuales en sus laboratorios de todo el mundo y colaborando con diferentes organizaciones científicas de reconocido prestigio. Con su central en Indianápolis, Indiana (Estados Unidos), Lilly proporciona respuestas –a través de fármacos e innovación– a algunas de las necesidades médicas más urgentes del mundo actual. Para más información visite www.lilly.es.
CONTACTO:Hill + Knowlton Strategies
Ana Sánchez / Mònica Navas
Email: ana.sanchez@hkstrategies.com
Telf.: 93 410 82 63
REFERENCIAS
1.CIBERDEM. Estudio di@bet.es. Disponible en http://www.ciberdem.org/estudio_diabetes.php
2.Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). 2012. Disponible en http://www.semergen.es/semergen/noticia-14429