En San Valentín, tu mejor cita es tu corazón: consejos para un día cardiosaludable
Nueve de cada diez ictus en España se podrían evitar con un adecuado control de los factores de riesgo, llevando además un estilo de vida cardiosaludable1, combinando alimentación, ejercicio y control médico.
Para concienciar sobre la importancia de mantener una misma pauta, también en fechas señaladas, Boehringer Ingelheim presenta “En San Valentín, tu mejor cita es tu corazón”
Sant Cugat del Vallés, 14 de de febrero de 2018 – Hasta el 90% de los casos de ictus en nuestro país se podrían evitar si se controlaran los factores de riesgo modificables, como el colesterol, la hipertensión o el tabaquismo, siguiendo hábitos de vida cardiosaludables1. Sin embargo, en algunas ocasiones y más precisamente coincidiendo con días señalados, los pacientes dejan de lado este estilo de vida y escogen opciones menos saludables. Para evitarlo y bajo su compromiso por ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida, Boehringer Ingelheim recuerda los elementos clave para hacer de nuestro corazón, nuestra mejor cita de San Valentín.
Hoy, día de San Valentín, Boehringer Ingelheim presenta la historia de Sara, una paciente anticoagulada comprometida con su salud, que disfruta del día de los enamorados con su mejor cita, su corazón. Con ella, la compañía pretende ayudar en la concienciación de hábitos de vida cardiosaludables para la prevención del ictus.
Puedes ver el vídeo en el siguiente enlace: https://youtu.be/9YMmObZ4iBA
Para aquellos que quieran hacer como Sara y disfrutar del día de San Valentín cuidando de su corazón, es importante seguir estas recomendaciones:
· La alimentación, siempre cardiosaludable.

Para el desayuno, la comida y la cena, prioriza los alimentos que cuidan el corazón. No se trata de hacer dieta, si no de escoger los alimentos que ayudan a mejorar nuestra salud.
Empieza el día con un desayuno (¡nada de saltarse comidas para compensar!) que incluya cereales integrales, como una tostada o avena, fruta y lácteos desnatados, además de grasas cardiosaludables como el aceite de oliva o los frutos secos.
En la comida y la cena es preferible escoger pescados, legumbres o carnes magras, optando por formas de cocinar ligeras como el vapor o el horno, evitando los fritos. Haz de las verduras y hortalizas la porción principal del plato y evita los aderezos grasientos, limitando el consumo de sal y azúcar2.
· No olvides hacer ejercicio aunque sea un día especial.

Los días especiales es habitual que dejemos de lado el deporte, ya sea por falta de tiempo o porque tenemos otras preocupaciones. No obstante, es importante realizar 30 minutos de ejercicio físico al día3. Esto no significa solamente ir al gimnasio o salir a correr: hay muchas maneras de incorporar el ejercicio en nuestra actividad diaria. La más sencilla: desplazarse a los lugares caminando. Evita el coche o transporte público si es posible. Algunos ejercicios que los expertos reconocen que ayudan en el día a día son el yoga, la bicicleta, la natación y los estiramientos.
· Control médico y adherencia al tratamiento

El control médico es el tercer pilar elemental en la prevención del ictus. Es fundamental seguir las indicaciones del médico, cumplir con la medicación prescrita y no olvidar esta pauta durante fechas señaladas o en vacaciones. La toma de la medicación debe entenderse como parte de la rutina de los pacientes por mejorar su día a día. Por ello, la formación e información de los pacientes y la comunidad médica es esencial para tomar las decisiones óptimas y optar a las mejores soluciones4.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con alrededor de 50.000 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Además, en cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Más información sobre la compañía: www.boehringer-ingelheim.es
Más información sobre anticoagulación: www.anticoagulante.es
Más información sobre ictus: www.observatoriodelictus.com
Referencias
1. SEN http://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link223.pdf
2. FEC http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/dieta-mala-alimentacion.html
3. OMS. Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud: http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/
4. FEI https://ictusfederacion.es/infoictus/atencion/