EPOC+, nueva herramienta centrada en ofrecer un servicio de respuesta inmediata en el manejo de la EPOC en Atención Primaria
Esta herramienta está pensada para ayudar a los médicos de Atención Primaria y cuenta con un comité de expertos en respiratorio de SEMERGEN que resuelven consultas en un plazo inferior a 48h
El área de video-tutoriales incluye información completa sobre el manejo y uso de los inhaladores más frecuentes del mercado con el objetivo de formar y dar soporte a estos profesionales
Sant Cugat, 11 de mayo 2017 – Ya está disponible la nueva aplicación EPOC+ para el manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), dirigida a médicos especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria. Coordinada por el Dr. Daniel Rey Aldana, Médico de Familia C.S. A Estrada, y el Dr. Sergio Cinza, Médico de Familia C.S. Porto do Son, y patrocinada por SEMERGEN y Boehringer Ingelheim, esta herramienta cuenta con un factor diferencial que la convierte en la clave para el correcto manejo de la EPOC: la inmediatez en la resolución de dudas, en un margen inferior a 48 horas. Además, incluye un área de formación con vídeos-tutoriales de manejo de los diferentes dispositivos de terapia inhalada disponibles en el mercado, ya que el correcto uso del inhalador es básico para garantizar el éxito del tratamiento.
EPOC+ nace con el objetivo de ser una herramienta de comunicación que facilite de manera real el trabajo a los médicos de Atención Primaria, en lo referente a consultas sobre EPOC. En muchas ocasiones, los médicos de Atención Primaria tienen que abordar múltiples patologías, y por ello les pueden surgir dudas en el manejo de un determinado aspecto de una de ellas. Según explica el Dr. Rey Aldana, “la herramienta permite que estas dudas se puedan consultar con cualquier otro usuario registrado en la herramienta o a un grupo de expertos en la patología, formado por dos neumólogos y cuatro médicos de familia expertos y pertenecientes al grupo de trabajo de Respiratorio de SEMERGEN”. Además, continúa Rey, “EPOC+ da la posibilidad a los médicos de Atención Primaria de compartir cualquier tipo de documento, por ejemplo: radiología de tórax, analítica, resultados de una espirometría, etc., con el objetivo de facilitar al comité de expertos toda la información necesaria y así obtener la respuesta más adecuada en un plazo inferior a 48 horas”.
Uso del inhalador
Un correcto uso de la terapia inhalada es necesario para garantizar el éxito del tratamiento, y es que 6-7 de cada 10 pacientes con enfermedades obstructivas pulmonares no utiliza de forma apropiada el inhalador, lo que reduce la eficacia de la terapia1, e influye directamente en el control de la EPOC2. Así, el Dr. Rey explica, “EPOC+ tiene un espacio de formación en el uso de dispositivos de terapia inhalada mediante video tutoriales dirigidos a profesionales y pacientes, pues es necesario que los profesionales conozcan en profundidad las características de los múltiples dispositivos disponibles en el mercado, con el fin de que puedan educar y formar correctamente a los pacientes”.
El Dr. Holger Gellermann, director médico de Boehringer Ingelheim España afirma: “en Boehringer Ingelheim estamos muy orgullosos de colaborar en el desarrollo de EPOC+ porque creemos que es una herramienta muy valiosa para los médicos de Atención Primaria. Nuestro compromiso con la salud respiratoria nos lleva a buscar soluciones eficaces para nuestros pacientes y, en este caso, la manera de lograrlo es ofreciendo una herramienta útil para los profesionales sanitarios”.
Sobre la EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo y tiene un impacto físico y emocional significativo en las personas que la padecen. Cuando la EPOC progresa la disnea aparece a cada vez menores esfuerzos e incluso aparecer en reposo y se convierte en una causa importante de discapacidad y ansiedad.
Según la OMS actualmente más de 210 millones de personas conviven con la EPOC y se estima que pueda convertirse en la tercera causa de muerte mundial en 2030. Los pacientes a menudo presentan otras comorbilidades graves como cardiopatías, diabetes, osteoporosis y depresión, lo que dificulta su tratamiento. Debido al carácter crónico de la enfermedad y a sus síntomas incapacitantes, supone una carga significativa para los cuidadores o familiares. El diagnóstico precoz y una intervención terapéutica adecuada para la mejoría de su calidad de vida.
Boehringer Ingelheim: compromiso con el buen uso de los inhaladores y la investigación
En línea con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con EPOC, Boehringer Ingelheim ha desarrollado la app “Inhaladores”. Ésta nace con el objetivo de ayudar en el conocimiento y cumplimiento terapéutico de los inhaladores y abarca una clasificación de los distintos dispositivos disponibles actualmente. Para cada inhalador, se pueden ver los pasos a seguir para su correcto manejo, mediante vídeos esquemáticos e instrucciones (escritas y audio). Además, se detallan las características generales (descripción, indicaciones, ventajas, consejos de uso, mantenimiento…) y las instrucciones de la técnica de inhalación. La app también contiene un buscador de los fármacos asociados a la terapia inhalatoria, y una guía sobre educación del paciente y seguimiento de uso, así como de comprobación de la adherencia al tratamiento, con un algoritmo y un cuestionario.
Boehringer Ingelheim se posiciona como la “Compañía del Pulmón”, pues el tratamiento de las enfermedades respiratorias es uno de sus principales focos de interés desde hace más de 90 años y por ello la compañía dedica muchos recursos a su investigación. Además de investigar nuevos tratamientos para la EPOC, Boehringer Ingelheim apuesta por la diversificación con la investigación de opciones terapéuticas para otras enfermedades respiratorias como asma, cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar idiopática y otras indicaciones.
Para obtener más información, visite: http://www.avancesenrespiratorio.com
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad. Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Referencias
1. Small M, et al. Adv Ther. 2011;28:202-12
2. Vestbo J, et al. Thorax 2009;64:939-43