Expertos de la Cátedra USC-SEMERGEN recomiendan los test PCR para el diagnóstico de COVID-19 en Atención Primaria en pacientes con síntomas iniciales
En etapas más avanzadas o cuando se ha superado la enfermedad, son más apropiados los test serológicos, según se ha puesto de manifiesto en un nuevo webinar de la Cátedra USC-Semergen, con la colaboración de Boehringer Ingelheim
Sant Cugat, 15 de junio de 2020 – ¿Cuáles son los aspectos fundamentales para el médico de Atención Primaria durante la pandemia por COVID-19? Comprender lo que aportan los test diagnósticos y los tratamientos que se pueden usar en el primer nivel asistencial son dos de ellos, tal y como se ha tratado durante un nuevo webinar de la Cátedra impulsada por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y Boehringer Ingelheim.
Tal y como explica el Dr. Sergio Cinza, vicepresidente 2º de SEMERGEN y coordinador de la sesión: “Las pruebas PCR las tienen a disposición de los médicos de AP en todas las Comunidades Autónomas, ya que son indispensables para pasar de fase según las condiciones que ha marcado el Ministerio de Sanidad. Además, disponemos de test serológicos que también son útiles en el seguimiento del paciente”. En lo referente a la orientación de la que disponen los médicos de Atención Primaria para el uso de estas pruebas, el Dr. Cinza considera que, al disponer de un documento del Ministerio de Sanidad para orientar la petición e interpretación de pruebas diagnósticas, que ha sido replicado por las CCAA, la información que han recibido “es suficiente”.
Test más adecuado según el momento clínico
Durante el webinar, el Dr. Vicente Martín, catedrático del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de León, ha especificado que, “en el momento inicial de la enfermedad, con los primeros síntomas, es mejor realizar la prueba PCR, ya que los test serológicos aún son negativos al no tener suficiente nivel de Inmunoglobulina M (IgM) y por supuesto de la inmunoglobulina G (IgG)”.
Sin embargo, en la recta final de la enfermedad clínica, o cuando ésta ha sido superada, “son más adecuados los test serológicos porque la PCR se negativiza, pero aumentan los niveles de IgM durante la fase final de la enfermedad y ya comienza a elevarse la IgG”, puntualiza el experto.
En lo referente a los tratamientos, durante el webinar, el Dr. Alfonso Barquilla, miembro del Grupo de Trabajo de Hipertensión y Enfermedad Cardiovascular, Diabetes y Medicina Genómica de SEMERGEN, ha clarificado que “por el momento, no habrá ningún tratamiento específico para COVID-19 a disposición de los médicos de Atención Primaria, que solo podrán prescribir tratamiento sintomático”.
A juicio del Dr. René Saito, Director Médico de Boehringer Ingelheim España, “estas sesiones son muy importantes para que los profesionales del primer nivel asistencial, que representarán a partir de ahora el foco de contención de la pandemia, reciban información actualizada y certera sobre los protocolos a seguir y la practicidad de los recursos que tienen a su disposición. Desde Boehringer Ingelheim, estamos convencidos de que la formación continuada y la comunicación fluida con los médicos permitirá seguir garantizando el mejor abordaje para nuestros pacientes crónicos”.
Sobre SEMERGEN
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) es la sociedad científica pionera de la Atención Primaria en España, con más de 40 años de experiencia. Se fundó́ con el objetivo fundamental de promocionar la Medicina de Familia, mediante el mantenimiento y mejora de la competencia profesional de los médicos, fomentando la investigación y facilitando la formación continuada del médico con el fin de mantener la calidad en el cuidado de la salud de los ciudadanos.
Web: www.semergen.es, www.pacientessemergen.es.
Boehringer Ingelheim
El desarrollo de nuevos y mejores medicamentos para seres humanos y animales es la esencia de lo que hacemos. Nuestra misión es crear terapias innovadoras que cambien vidas. Desde su fundación en 1885, Boehringer Ingelheim es una empresa familiar independiente. Tenemos la libertad de perseguir nuestra visión a largo plazo y, por eso, miramos hacia el futuro para identificar los próximos desafíos de salud y centrarnos en aquellas áreas con necesidades insatisfechas donde podamos generar un impacto más beneficioso.
Como laboratorio farmacéutico líder en el mundo centrado en la investigación, en nuestras tres áreas de negocio (farmacia, veterinaria y productos biofarmacéuticos por encargo), trabajan más de 51 000 personas que crean valor innovando cada día.
Nuestra importante inversión en I+D impulsa la innovación y posibilita que creemos medicamentos de próxima generación que salven vidas y mejoren la calidad de vida de las personas.
Aprovechamos más oportunidades científicas gracias al poder de la asociación y la diversidad de expertos en todos los ámbitos de las ciencias de la salud. Trabajando juntos, aceleramos la consecución de los avances médicos del futuro que transformarán la vida de los pacientes ahora y en las generaciones venideras.
Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim en www.boehringer-ingelheim.com y en nuestro Informe de actividad anual: http://annualreport.boehringer-ingelheim.com.