Fabiola Martínez amadrina la campaña “Más Tranquilo” para mejorar la vida de las personas anticoaguladas
Boehringer Ingelheim, junto con las federaciones de asociaciones de pacientes FEASAN y FEI, lanza una campaña de concienciación social para los pacientes anticoagulados y sus familiares
#MásTranquilo fomenta que estos pacientes puedan llevar una vida tranquila
En España, casi un millón de personas están anticoaguladas para prevenir un ictus1
Cada año, entre 120.000 y 130.000 personas sufren un ictus en España1
Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 20 de octubre 2016 – En España, casi un millón de personas están anticoaguladas para prevenir un ictus y entre 120.000 y 130.000 sufren un ictus cada año1. Ante este escenario y en su constante empeño por mejorar la vida de los pacientes, Boehringer Ingelheim, la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Anticoaguladas (FEASAN), la Federación Española del Ictus (FEI) y las sociedades científicas SEMES y SETH ponen en marcha la campaña “#MásTranquilo”, con la que se pretende concienciar a la población que se puede llevar una vida tranquila, a pesar de estar anticoagulado.
La campaña cuenta con una embajadora de excepción, Fabiola Martínez, vicepresidenta de la Fundación Bertín Osborne, quien ha colaborado entrevistando a pacientes que, pese a su condición de anticoagulados, son un claro ejemplo de cómo se puede vivir con total normalidad y disfrutar de su día a día.
Para Boehringer Ingelheim, este tipo de campañas ayudan a elevar el grado de concienciación entre los pacientes y sus familias, así como el público general. Así lo destaca el director general de la compañía en España, Timmo Andersen, quien reconoce: “en Boehringer Ingelheim apostamos por iniciativas que ayudan al paciente a tener una mayor educación y autogestión sobre su enfermedad y, en especial, a proponerle hábitos saludables que le ayuden a mejorar su vida”.

Por su parte, Fabiola Martínez ha señalado que “Toda persona que tiene alguna patología necesita sentirse tranquilo en su día a día. Desde las federaciones de las asociaciones de pacientes y Boehringer Ingelheim, han creado la campaña “Más Tranquilo” para trasladar que estar anticoagulado no implica tener que vivir con miedo; sino que es posible llevar una vida con normalidad, siempre y cuando se sigan las indicaciones de los médicos. Me parece un mensaje muy optimista para los pacientes. Fabiola Martínez añade: “conocer a Ana María y a Rafael me ha demostrado la importancia de la formación de los pacientes y sus familias, para que vivan tranquilos y lo importante que es llevar un buen control médico”.
Desde FEASAN, recuerdan la importancia de la información para los pacientes anticoagulados: “conocer su condición les ayuda a sentirse más tranquilos y mejora su calidad de vida, consiguiendo además una mejor adherencia al tratamiento”. LaFEI añade: “el tratamiento anticoagulante ayuda a evitar un gran número de ictus, por lo que es vital conseguir que los pacientes, así como sus familias, se sientan cómodos con su condición y lleven su vida con tranquilidad”. Además, la campaña está también apoyada por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y la Sociedad Española de Trombosis y Hemostosia (SETH).
En este vídeo Fabiola explica que a ella el yoga le ayuda estar más tranquila y anima a participar en la campaña para conseguir que la sociedad sea consciente de que se puede vivir tranquilo estando anticoagulado.
Si quieres ver el resto de videos testimoniales, accede aquí .
Para más información sobre la campaña #MasTranquilo: visita la web
Acerca de FEASAN
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados, también conocida por sus siglas como FEASAN, es una organización sin fines lucrativos que se constituyó en el año 1997 con el fin de aunar esfuerzos y agrupar a las asociaciones de pacientes anticoagulados del territorio español. En la actualidad, FEASAN integra a 9 asociaciones distribuidas por diferentes puntos de España, representando así a cerca de 6.000 pacientes y familiares adscritos a las diferentes asociaciones locales, provinciales o autonómicas.
Acerca de FEI
La Federación Española de Ictus es una entidad de pacientes sin fines lucrativos, que se constituye en el 2006 de la mano de cuatro asociaciones de ictus (provinciales y autonómicas) alertadas de la falta de interés y la escasa sensibilización de las administraciones sanitarias. La actividad de la FEI como representante estatal de sus asociaciones, se ha centrado en apoyar e impulsar campañas informativas y de sensibilización respecto a la prevención y al tratamiento del ictus. Desde 2010 la federación está integrada a la Stroke Alliance For Europe (SAFE) una organización europea que integra a organizaciones de carácter nacional con el fin de trabajar coordinadamente contra el ictus.
En el 2013, la Federación se adhirió a la Alianza General de Pacientes, una plataforma multistakeholders que agrupa a las principales administraciones sanitarias y a empresas privadas relacionadas con la salud. Asimismo, en 2015, la Federación se unió a la Plataforma de Organización de Pacientes de España que representa a los pacientes en nuestro país. Para más información visita: https://www.ictusfederacion.es
Boehringer Ingelheim“Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con más de 47.500 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Además, en cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.