Formación para la gestión de pacientes crónicos a través de las jornadas ‘Aproxima’
Boehringer Ingelheim pone el foco en reforzar la formación en nuevas herramientas de diagnóstico y gestión de pacientes crónicos con afecciones cardio metabólicas.
Las tres jornadas Aproxima, que se han celebrado a lo largo del año, han contado con la participación de 1.507 profesionales sanitarios que han podido compartir experiencias sobre el manejo de la cronicidad.
16 de diciembre de 2021 - Boehringer Ingelheim España acaba de celebrar Aproxima Reloaded, una jornada de ponencias e interacción que pone el punto final al programa ‘Aproxima 2021. El Reto del paciente crónico’. Se trata de la octava edición del proyecto de formación dirigido a profesionales sanitarios de Atención Primaria, en el que se abordan de manera transversal las principales patologías crónicas que encuentran en su práctica diaria. Durante las tres jornadas de este año se ha vuelto a innovar en formatos y materiales para ofrecer a los profesionales sanitarios herramientas de diagnóstico, gestión de la enfermedad y derivación al especialista.
En España, las enfermedades crónicas afectan a más de 19 millones de personas, con especial prevalencia en mayores de 55 años1. Entre las patologías que causan más ingresos hospitalarios y que se podrían evitar están la diabetes, el asma, la EPOC y la insuficiencia cardiaca2. Por ello es de vital importancia actualizar los conocimientos de los profesionales de los centros de salud, punto de referencia para un gran número de pacientes crónicos. ‘Aproxima’ se centra en las principales enfermedades vinculadas a la cronicidad como son las enfermedades respiratorias y cardio metabólicas.
Precisamente en las enfermedades cardio metabólicas se han centrado los últimos encuentros. Los sistemas cardiovascular, renal y metabólico están interconectados y por ello se requiere de un manejo óptimo de los pacientes con diabetes para prevenir posibles complicaciones asociadas. Las personas con diabetes tipo 2 tienen hasta dos veces más riesgo de desarrollar problemas del corazón que otras personas3. Además, entre el 50% y el 80% del colectivo fallece por enfermedad cardiovascular4,5. Sin embargo, tan solo el 14% de los pacientes con diabetes tipo 2 asocia su patología con este riesgo6.
Como ha explicado la doctora Alba Galdón, especialista en Endocrinología del Hospital Gregorio Marañón y ponente de Aproxima, “el paciente con DM 2 es un paciente complejo. Por una parte, la mayor parte de ellos padecen otras enfermedades asociadas (sobrepeso u obesidad, hipertensión arterial, dislipemia…), ello los convierte en pacientes con riesgo cardiovascular y cuyo manejo debe tener como objetivo prioritario, más allá del control metabólico, la prevención de eventos cardiovasculares y renales”.
Según datos de la Federación Española de Diabetes – (FEDE), en el último año y medio ha habido un empeoramiento en la atención sanitaria a los pacientes con diabetes7. La dra. Galdón ha añadido “siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita, es deseable ir recuperando, al menos parcialmente, la presencialidad en la atención de los pacientes con DM2 analizando en cada caso los beneficios y riesgos de una visita presencial frente a una virtual en función de las características de cada paciente”.
El seguimiento de este tipo de enfermedades crónicas recae en gran medida en los centros de salud y los médicos de atención primaria, que además hacen una importante labor de pedagogía y formación con este tipo de pacientes. En las sucesivas visitas resultan una fuente de información esencial sobre las características de la patología, posibles complicaciones y consejos para tener una mejor calidad de vida. Como ha dicho el Dr. Xavier Cos, Médico de familia y Chairman PCDE encargado de conducir el evento, “debemos aprovechar para reflexionar sobre la atención sanitaria que estamos prestando los profesionales de la salud y darnos cuenta de que la atención primaria tiene un papel fundamental como agente promotor de la salud e impulsor de hábitos de vida saludables. Debemos evaluar y priorizar las necesidades en salud y establecer planes de acción personalizados que incluyan la formación del paciente, involucrando a diferentes profesionales del equipo”.
Comprometidos con la cronicidad
Boehringer Ingelheim, en línea con su visión de poner al paciente en el centro de sus acciones, está comprometida con el abordaje de la cronicidad y con la transformación de la atención sanitaria, colaborando con sociedades científicas para mejorar los procesos asistenciales. Por eso apuesta por iniciativas como ‘Aproxima’ que doten de más recursos y respuestas a las necesidades concretas que los médicos de atención primaria afrontan cada día en su consulta para recuperar el contacto con los pacientes.
Las enfermedades crónicas son patologías de larga duración y de progresión lenta que conllevan una limitación de la calidad de vida de las personas que las sufren. “Como agentes de salud estamos comprometidos con la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario, por ello apostamos por la formación de los profesionales de atención primaria, uno de los pilares de la atención a los pacientes crónicos. Llevamos más de 60 años innovando en soluciones para cuidar a las personas, algo que también implica la calidad asistencial, el aprendizaje sobre la enfermedad y una visión holística de las necesidades del paciente y su entorno”, explica Guillem Bruch, director médico de Boehringer Ingelheim España.
Sobre Boehringer Ingelheim, “Aportar valor a través de la innovación”
El desarrollo de nuevos y mejores medicamentos para seres humanos y animales es la esencia de lo que hacemos. Nuestra misión es crear terapias innovadoras que cambien vidas. Desde su fundación en 1885, Boehringer Ingelheim es una empresa familiar independiente. Tenemos la libertad de perseguir nuestra visión a largo plazo y, por eso, miramos hacia el futuro para identificar los próximos desafíos de salud y centrarnos en aquellas áreas con necesidades insatisfechas donde podamos generar un impacto más beneficioso.
Como laboratorio farmacéutico líder en el mundo centrado en la investigación, en nuestras tres áreas de negocio (farmacia, veterinaria y productos biofarmacéuticos por encargo), trabajan más de 51.000 personas que crean valor innovando cada día. En 2019, Boehringer Ingelheim obtuvo 19 mil millones de euros de ventas netas. Nuestra sólida inversión de casi 3.500 millones de euros en I+D impulsa la innovación y permite que los medicamentos de nueva generación salven vidas y mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Aprovechamos más oportunidades científicas gracias al poder de la asociación y la diversidad de expertos en todos los ámbitos de las ciencias de la salud. Trabajando juntos, aceleramos la consecución de los avances médicos del futuro que transformarán la vida de los pacientes ahora y en las generaciones venideras.
Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim en www.boehringer-ingelheim.es y en nuestro Informe de actividad anual: http://annualreport.boehringer-ingelheim.com.
Referencias
- Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos. Boston Consulting Group (https://image-src.bcg.com/Images/BCG-Informe-Cronos-April2014_tcm9-129297.pdf)
- Realising the Potential of Primary Health Care. OCDE (https://www.oecd-ilibrary.org/social-issues-migration-health/realising-the-potential-of-primary-health-care_a92adee4-en;jsessionid=xu4UzEirK7MrZfj4A2GaFQEl.ip-10-240-5-9)
- Sarwar, N., Gao, P., Kondapally Seshasai, S. R., Gobin, R., Kaptoge, S., Di Angelantonio, E., ... Wormser, D. (2010). Diabetes mellitus, fasting blood glucose concentration, and risk of vascular disease: A collaborative meta-analysis of 102 prospective studies. The Lancet, 375(9733), 2215–2222. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(10)60484-9
- Nwaneri C, Cooper H, Bowen-Jones D. Mortality in type 2 diabetes mellitus: magnitude of the evidence from a systematic review and meta-analysis. The British Journal of Diabetes & Vascular Disease. 2013;13(4):192-207.
- Morrish NJ, et al. Mortality and causes of death in the WHO Multinational Study of Vascular Disease in Diabetes. Diabetologia. 2001; 44 Suppl 2:S14-21.
- Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes llevado a cabo por la Alianza Boehringer Ingelheim Lilly en Diabetes: https://www.alianzaporladiabetes.com/encuesta_creencias
- Encuesta sobre la asistencia médica durante la pandemia en pacientes con diabetes. Federación Española de Diabetes – FEDE (https://fedesp.es/wp-content/uploads/2020/11/RESULTADOS-ENCUESTA-COVID-19-Y-DIABETES.pdf)