Boehringer Ingelheim invierte más de 120 M€ en su nueva planta de producción de Respimat en Sant Cugat del Vallès
Las instalaciones han sido inauguradas por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Mª Reyes Maroto
Con esta inversión la farmacéutica creará hasta 200 nuevos puestos de trabajo altamente cualificados a la vez que renueva su apuesta por España como centro europeo de innovación
La nueva planta producirá al año 25 millones de unidades del dispositivo Respimat, que se exportarán a más de 100 países y cubrirán más de la mitad de las ventas mundiales de los fármacos indicados para el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Sant Cugat del Vallés, 13 de junio de 2019 - Boehringer Ingelheim ha inaugurado hoy su nueva planta de producción de Sant Cugat del Vallés (Barcelona), un innovador centro que dará servicio a nivel mundial y en el que se producirá y envasará Respimat®, un dispositivo de inhalación para suministrar los medicamentos de la compañía para pacientes con asma y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
El acto, presidido por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Mª Reyes Maroto, ha puesto en valor el compromiso y la apuesta de Boehringer Ingelheim por España como centro europeo de innovación, líder en el desarrollo de soluciones terapéuticas para mejorar la salud de las personas. La inauguración ha contado también con Raúl Blanco Díaz, secretario general de Industria y PYME; Galo Gutiérrez Monzonís, director general de Industria y PYMES; y la alcaldesa de Sant Cugat del Vallès, Carmela Fortuny i Camarena.
Con una inversión superior a los 120 millones de euros y ubicada en Sant Cugat del Vallés, la nueva fábrica de Respimat® supondrá la creación de hasta 200 nuevos puestos de trabajo. La compañía farmacéutica muestra de nuevo con este centro de producción su apuesta por la atracción de talento altamente cualificado.
Desde la nueva planta en Cataluña se producirán más de la mitad de las ventas anuales de Respimat® a nivel mundial, 25 millones de unidades al año que se distribuirán a más de 100 países, entre ellos toda Europa, Estados Unidos, Japón, México, Brasil y Canadá.
“La inauguración de esta nueva planta es el reconocimiento a la excelencia y profesionalidad de centenares de trabajadores que, con su dedicación, esfuerzo y compromiso, han posicionado las instalaciones de Boehringer Ingelheim en Sant Cugat como uno de los hubs de innovación del Grupo en Europa y un referente mundial por su excelencia y estándares de calidad y cuidado del medio ambiente”, afirma Peter Ploeger, director general de Boehringer Ingelheim España.
Según Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, “La inversión de esta nueva planta, de cerca de 120 millones de euros, es una demostración de confianza, así como de apuesta renovada de la compañía por España como centro europeo de investigación, y constituye un reconocimiento a la excelencia de los profesionales actuales y de los nuevos que, sin duda, ocuparan sus puestos en la nueva planta dentro de muy poco.”
“Desde el Gobierno de España agradecemos esta confianza porque sabemos lo importante que es consolidar empresas como Boehringer Ingelheim en sectores estratégicos como el farmacéutico. Podemos considerar esta fábrica un ejemplo de lo que nosotros llamamos industria 4.0.” añade la ministra.
El President de la Generalitat, Quim Torra i Pla, ha expresado en nombre del gobierno catalán el más sentido agradecimiento por el compromiso y la confianza de Boehringer Ingelhem con Cataluña: “La inversión que realiza la compañía en el país es clave para el desarrollo económico y empresarial de éste. Es una gran satisfacción ver que Boehringer Ingelheim confía en Cataluña, situando aquí uno de sus centros de producción de referencia de toda Europa”, afirma el President.
El proyecto, cuya primera piedra se colocó en 2017, constituye un claro ejemplo de lo que se conoce como “proyecto fast track”, caracterizado por su proceso de construcción innovador, con tiempos de entrega muy cortos y una exhaustiva planificación con procesos de ejecución simultánea. Dicha planificación, en la que han participado más de 300 personas y 25 proveedores distintos, ha permitido que la planta pueda estar en funcionamiento a finales de este mismo año, tan solo 2 años después del inicio de las obras.
Industria 4.0 y el esfuerzo investigador de Boehringer Ingelheim
Las instalaciones de 17.000 metros cuadrados están divididas en producción, laboratorios, almacén, oficinas y áreas técnicas. Los procesos y metodología de la planta de Respimat® constituyen un ejemplo de las últimas innovaciones aplicadas en la industria (procesos de serialización y agregación, guía electrónica de fabricación…) y los equipos de producción incorporan tecnologías propias de la Industria 4.0, como la digitalización, la integración de sistemas, la robótica y un elevado grado de automatización. Por otro lado, la planta cumple con las más altas exigencias de calidad y protección del medio ambiente.
Solo en 2018, la compañía invirtió más de 3.200 millones de euros en I+D+i a nivel global, lo que supone el 18,1% del total de sus ventas netas, así como la implicación de más de 8.500 científicos, técnicos y personal dedicado a la investigación y desarrollo técnico. A nivel español, la partida de I+D+i ascendió ese mismo año a 86,1 millones de euros.
¿Qué es Respimat?
Respimat® es el dispositivo de inhalación para suministrar los medicamentos de la compañía para EPOC y asma que incluyen Spiolto® (tiotropio / olodaterol), Spiriva® (tiotropio), Striverdi® (olodaterol), Combivent® (bromuro de ipratropio / albuterol) y Berodual® (bromuro de ipratropio) / fenoterol.
Libre de propelentes y ayudado por la inspiración del paciente, este dispositivo facilita un alto depósito pulmonar del medicamento a los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica o asma. La tecnología de Respimat® dosifica el medicamento mediante una nube de vapor suave, en lugar de propulsor. Gracias a ello, el medicamento se absorbe a través de la propia inspiración del paciente (sin esfuerzos), depositándose profundamente en los pulmones de pacientes con EPOC o asma.
BOEHRINGER INGELHEIM “Aportar valor a través de la innovación”
Durante más de 130 años, Boehringer Ingelheim ha perseguido el objetivo de mejorar y preservar la calidad de vida y la salud de los seres humanos y los animales. Con sede en Ingelheim am Rhein, Alemania, la empresa es de propiedad familiar desde su fundación en 1885 y se encuentra entre las 20 empresas líderes a nivel mundial en su industria. Su innovación se concentra en particular en la investigación de medicamentos en enfermedades para las cuales actualmente no se dispone de opciones de tratamiento satisfactorias. Así mismo proporciona toda la cadena de valor, comenzando desde la investigación y el desarrollo (I + D) hasta la producción y comercialización de sus productos.
Boehringer Ingelheim opera a nivel global, con alrededor de 50.000 empleados. En 2018, su inversión en I+D+i ha sido de 3.2000 millones de euros, un 18,1% de las ventas netas totales del Grupo. En salud animal, Boehringer Ingelheim es sinónimo de prevención avanzada.
La compañía busca el éxito a largo plazo apostando por el crecimiento orgánico a partir de sus propios recursos, y abriéndose también a asociaciones y a alianzas estratégicas en investigación. Además, en todas las actividades que lleva a cabo, Boehringer Ingelheim es responsable con las personas, con el medio ambiente y con la sociedad.
La compañía se instaló en España en 1952. Con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), actualmente ocupa la posición número 10 en el ranking de compañías farmacéuticas. Cuenta con más de 1.700 colaboradores y con dos centros internacionales de producción farmacéutica. El Grupo ha implementado también en España tres áreas que dan servicio a toda la Corporación: el IT Service Center, que optimiza los servicios tecnológicos e informáticos; el Service Delivery Center, que da soporte a la promoción de medicamentos, y el Regulatory Affairs Service Center, que apoya en los procesos de registro y reevaluación de productos de uso humano y veterinario. En el país, la compañía ha sido reconocida como empresa Top Employer los años 2016, 2017, 2018 y 2019.
Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim España en www.boehringer-ingelheim.es y sobre el Grupo Boehringer Ingelheim en el informe anual http://annualreport.boehringer-ingelheim.com