La 3ª edición de ‘Encuentros’ pone el foco en el correcto uso del inhalador para el control del asma
Hoy se celebra la nueva edición de ‘Encuentros’
El manejo correcto del dispositivo de inhalación, clave para garantizar un buen control del asma
Expertos destacan la importancia de evaluar la técnica inhalatoria y ofrecer una educación adecuada a los pacientes
En la actualidad, casi 8 de cada 10 pacientes no utiliza el inhalador de forma correcta
Sant Cugat, 18 de octubre de 2016.–Boehringer Ingelheim celebra esta tarde la tercera edición de “‘Encuentros’, su chat dirigido a profesional sanitario. En esta ocasión los colectivos de Atención Primaria y enfermería, son quienes recibirán la sesión, debido a su papel clave en la educación al paciente. La cita se ha centrado en el uso de los inhaladores y su relación directa con el control del asma, siendo el uso correcto de los dispositivos uno de los retos en el abordaje de esta enfermedad, puesto que un 50% de los pacientes asmáticos están mal controlados. Pero, además de la búsqueda de una buena respuesta al tratamiento para los propios pacientes, un buen control de la enfermedad supondría una mejora para el sistema sanitario, ya que el asma no controlado supone el 70% de los recursos sanitarios y no sanitarios destinados al abordaje del asma1.
Casi 8 de cada 10 pacientes no son capaces de utilizar el inhalador de forma correcta2, una cifra que, entre otras cuestiones, viene determinada por la variedad de dispositivos inhalatorios existentes y que requieren de un conocimiento de cada técnica de inhalación para su uso adecuado, además de que el paciente debe contar con la capacidad física adecuada para su uso, tal y como indica la Dra. Martínez-Moragón, jefa del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia y coordinadora del área de Asma en la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). “Muchas veces no se enseña de forma adecuada al paciente a manejar el dispositivo, no se comprueba que es capaz de hacerlo bien, o se dan mensajes diferentes entre diversos profesionales (médicos, farmacéuticos, enfermeros, etc.)”, señala la doctora.
Por otro lado, la propia opinión y preferencia del paciente es muy importante, como por ejemplo su comodidad de uso (tamaño, forma), la sensación oral (sabor, irritación), ya que “en ocasiones, los inhaladores no se emplean de forma adecuada por existir barreras culturales o creencias erróneas sobre el uso de inhaladores (como que crean adicción, que no se necesitan de forma continuada, que tienen efectos secundarios locales o sistémicos, etc.)” explicaba la Dra. Martínez-Moragón.
La relación entre educación sanitaria y efectividad de tratamiento
El mal uso del inhalador conduce a un mal control del asma, lo que además aumenta el riesgo de exacerbaciones y de los efectos adversos2. De este modo, “se pone de manifiesto la importancia de evaluar la técnica inhalatoria y de ofrecer una educación adecuada a todos los pacientes, especialmente antes de aumentar la dosis de corticosteroides inhalados o de añadir otros agentes farmacológicos”, asegura la Dra. Martínez-Moragón, más aun teniendo en cuenta que algunos estudios han demostrado que cuanto mayor es el grado de cumplimiento del tratamiento, menor es el número de exacerbaciones sufridas3.
“No podemos negar que existen más pacientes de los que los profesionales pensamos, que no utilizan el inhalador de forma correcta”, afirma la Dra. Martínez-Moragón. Por lo que hay una necesidad de educación continuada en el uso correcto de estos dispositivos para mejorar la eficacia del tratamiento. En este sentido, según comentaba la Dra. Martínez-Moragón, “el papel de la enfermería es crucial en la educación para el mejor cumplimiento de la terapia inhalada”. Esto contribuirá a lograr el objetivo principal que es aumentar el control del asma, que está demostrado que es mayor cuanto mayor sea la adherencia al tratamiento4.
Estas serán algunas de las cuestiones tratadas en la tercer edición de ‘Encuentros’, el chat online en directo con expertos del área de respiratorio, que recorre diferentes temáticas en cada una de sus ediciones.
Boehringer Ingelheim: compromiso con el buen uso de los inhaladores y la investigación
En línea con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con EPOC, Boehringer Ingelheim ha desarrollado la app “Inhaladores”. Ésta nace para ayudar en el cumplimiento terapéutico de los inhaladores y abarca una clasificación de los distintos dispositivos disponibles actualmente. Para cada inhalador, se pueden ver los pasos a seguir para su correcto manejo, mediante vídeos esquemáticos e instrucciones (escritas y audio). Además, se detallan las características generales (descripción, indicaciones, ventajas, consejos de uso, mantenimiento…) y las instrucciones de la técnica de inhalación. La app también contiene un buscador de los fármacos asociados a la terapia inhalatoria, y una guía sobre educación del paciente y seguimiento de uso, así como de comprobación de la adherencia al tratamiento, con un algoritmo y un cuestionario. Boehringer Ingelheim se posiciona como la “Compañía del Pulmón”, pues el tratamiento de las enfermedades respiratorias es uno de sus principales focos de interés desde hace más de 90 años y por ello la compañía dedica muchos recursos a su investigación. Además de investigar nuevos tratamientos para la EPOC, Boehringer Ingelheim apuesta por la diversificación con la investigación de opciones terapéuticas para otras enfermedades respiratorias como asma, cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar idiopática y otras indicaciones. Para más información sobre respiratorio, visita: http://www.avancesenrespiratorio.com
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con más de 47.500 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Además, en cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Referencias
1. Arch Bronconeumol.2009;45:475-7 DOI: 10.1016/j.arbres.2009.06.004
2. GINA 2014
3. Cis, corticosteroides inhalados. Williams LK, et al. J Allergy Cinimmund 2011;128:11;85:91
4. Factors Associated with Asthma Control in Primary Care Patients: The CHAS Study Francisco Javier González Barcalaa, R.. Ramón de la Fuente-Cidb, Rosa Álvarez-Gilc, M.. Mónica Tafallad, Javier Nuevod, Francisco Caama- ño-Isornac Arch Bronconeumol.2010;46:358-6l. 46 Núm.7 DOI: 10.1016/j.arbres.2010.01.007