La campaña #ActúayRespira impulsa la práctica de deporte en apoyo a los pacientes con asma
Con motivo del Día Mundial del Asma, FENAER y Boehringer Ingelheim han celebrado hoy 10 masterclass simultáneas en los centros Holmes Places para concienciar sobre los beneficios que tiene la práctica de deporte y la vida activa en pacientes asmáticos en la que han participado más de 250 socios
Si el asma está bien controlada, la realización de actividad física no solo es segura, sino que mejora la calidad de vida de los pacientes, sin embargo en la actualidad la mitad de los pacientes españoles con asma tiene la patología mal controlada1
Sant Cugat, 26 de abril 2017 – Practicar deporte no es incompatible con el asma. Si los síntomas de esta enfermedad respiratoria están bien controlados, practicar actividad física es la mejor opción para mejorar la resistencia respiratoria. Sin embargo, en la actualidad el 50% de los pacientes con asma no tienen bien controlada su enfermedad1. Por ello, bajo #ActúayRespira y coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Asma el próximo 1 de mayo, la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) con la cadena de centros deportivos Holmes Place y Boehringer Ingelheim, han entrenado hoy creando un gran movimiento de apoyo a los pacientes con asma.
Los expertos lo tienen claro: practicar deporte no es incompatible con el asma. Con este mensaje como premisa y con el compromiso de ayudar a los pacientes asmáticos a controlar su enfermedad, FENAER junto con Boehringer Ingelheim impulsan la campaña de concienciación #ActúayRespira, que el asma no decida por ti.
La cadena de gimnasios Holmes Place se ha sumado a esta iniciativa y por ello han organizado una masterclass especial para que sus socios, se adhieran a esta actividad, como apoyo a los pacientes asmáticos. Para ello, han preparado ejercicios que combinan fuerza, acondicionamiento físico y estiramientos, trabajando todas las zonas del cuerpo y realizando un entrenamiento completo. En esta actividad han participado más de 250 personas.
Como explica el Dr. Vicente Plaza, jefe del Servicio de Neumología del Hospital de Sant Pau, la combinación de asma y deporte es totalmente segura. “Tener asma no contraindica la posibilidad de practicar deporte en absoluto. De hecho, la única contraindicación que existe es si el paciente asmático está mal controlado. En cambio, si el asma está controlada, el paciente debe y puede realizar ejercicio físico porque mejora su estado de salud general y su tolerancia al ahogo, adquiriendo una resistencia física y respiratoria muy beneficiosa”. A este respecto, cabe destacar que entre el 60-75% de los casos de asma en adultos tiene origen alérgico, y de ellos hasta un 70% no tiene bien controlada la enfermedad. Además, un 50% de los casos no está diagnosticado.2
Respecto a la elección del tipo de ejercicio más adecuado para este tipo de pacientes, el Dr. Plaza afirma que “no existe un deporte más adecuado para un asmático, ya que si éste está controlado no existe inconveniente alguno. Teniendo en cuenta la edad del paciente, puede considerarse un deporte más oportuno, pero no de forma extraordinaria, sino como ocurre con cualquier otra persona." El doctor añade: “En cambio, sí que existen ejercicios menos favorables para los pacientes con asma, como por son aquellos que impliquen inmersión, presión o bajas temperaturas. Deportes como los invernales a mucha altura con poco oxígeno o, submarinismo son poco recomendables”.
Por otra parte, el Dr. Plaza indica que la inactividad física en un paciente con asma es perjudicial, ya que el sedentarismo suele contribuir a una situación de sobrepeso. “Hay muchos estudios que han demostrado que los pacientes obesos tienen una peor respuesta al tratamiento, ya que el asma está peor controlado”.
El correcto uso del inhalador: la mejor opción de controlar el asma
Un reto constante en el abordaje de esta enfermedad es el correcto uso del inhalador para obtener una buena respuesta al tratamiento. El mal uso del inhalador conduce a un mal control del asma, además de aumentar el riesgo de exacerbaciones y de los efectos adversos. En la actualidad, casi 8 de cada 10 pacientes2 no son capaces de utilizar el inhalador de forma correcta2, debido a la variedad de dispositivos inhalatorios existentes, que requieren de un conocimiento específico de la técnica de inhalación.
Conxita Grau, paciente de asma, presidenta de la Asociación de ASMAMADRID y miembro de la junta directiva de FENAER, destaca la importancia del papel de las asociaciones de pacientes en el aspecto educacional: “es muy importante que los pacientes conozcan cómo tener bajo control su enfermedad para que no vean su día a día afectado por los síntomas". Respecto la educación en pacientes en cuanto al uso correcto del inhalador, indica: “desde FENAER dedicamos muchos de nuestros esfuerzos a organizar talleres formativos para ayudarles en esta tarea tan esencial en su día a día. Consideramos que un uso adecuado de la terapia inhalada es fundamental, ya que la mayoría de los pacientes asmáticos no lo utiliza de forma oportuna”.
Conxita es un buen ejemplo de superación personal, ya que como reconoce gracias a tener su asma controlada, lleva una vida totalmente normal, respetando la adherencia a su tratamiento y teniendo en cuenta ciertas precauciones. La paciente también incide en la importancia de una vida activa, como parte de una vida saludable. “Al principio me saturaba mucho, subir escaleras por ejemplo era horroroso. Ahora las subo sin problema. No hay porqué dejar que los síntomas condicionen la práctica de actividades cotidianas, ya que existen opciones para mantenerlos bajo control y poder disfrutar de una vida prácticamente normal”, puntualiza.
Para Holger Gellermann, director médico de Boehringer España, “en línea con nuestro compromiso por mejorar la calidad de vida de los pacientes, es muy satisfactorio para nosotros ver la implicación de la población general en la campaña #ActúayRespira, ya que cuanto mayor es la concienciación y el conocimiento social sobre las enfermedades respiratorias como el asma, más apoyado y comprendido se siente el paciente”.
Consejos para practicar deporte si se padece asma
La práctica de ejercicio revierte en la salud en general y en el asma en particular. Por ello, es importante tener en cuenta estos consejos si se padece asma y se quiere practicar deporte:
- Consultar con su médico para valorar si tiene bien controlada el asma y por tanto puede realizar ejercicio físico.
- No resignarse. El primer día no es necesario hacer esfuerzos físicos importantes, sino de forma progresiva.
- Indagar si existe la posibilidad de contar con un tutor experto en asma en el centro deportivo al que acude.
- El calentamiento es indispensable para la rutina de ejercicio, ya que haciendo los estiramientos de manera apropiada, se disminuye mucho la incidencia de desarrollar espasmos durante el ejercicio físico.
- Evitar deportes que impliquen bajas temperaturas, presión o inmersiones. Cuando se practica deporte al aire libre, se deben evitarse lugares donde se esté removiendo partículas de polen, como por ejemplo donde estén cortando césped, barriendo la calle, etc.
- Y por último, ¡la motivación! Hay que perder el miedo al ejercicio físico. El mejor ejemplo de compatibilidad entre asma y deporte es el hecho de que algunos deportistas de élite son asmáticos, y a pesar de ello, son líderes de su disciplina deportiva a nivel mundial.
Es importante tener bien controlada la enfermedad, elegir un deporte adecuado, disfrutar del día a día y…“Que el asma no decida por ti”. Descubre más en https://www.avancesenrespiratorio.com/actuayrespira
Boehringer Ingelheim Respiratorio
Boehringer Ingelheim se posiciona como la “Compañía del Pulmón”, pues el tratamiento de las enfermedades respiratorias es uno de sus principales focos de interés desde hace más de 90 años y por ello la compañía dedica muchos recursos a su investigación. Además de investigar nuevos tratamientos para la EPOC, Boehringer Ingelheim apuesta por la diversificación con la investigación de opciones terapéuticas para otras enfermedades respiratorias como asma, cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar idiopática y otras indicaciones.
Para obtener más información, visite: http://www.avancesenrespiratorio.com
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con más de 47.500 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Además, en cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Acerca de FENAER
La Federacion Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias, FENAER, es una Entidad sin ánimo de lucro que tiene como finalidad primordial la promoción de toda clase de acciones y actividades asistenciales, sanitarias y científicas destinadas a mejorar la vida de las personas afectadas por las enfermedades respiratorias, coordinando la actuación de sus miembros federados y gestionando la ejecución y financiación de dichos programas. La Federación colabora con iniciativas para la concienciación de las diferentes enfermedades respiratorias y en programas rehabilitadores de fisioterapia respiratoria. Más información www.fisioterapiarespiratoria.org/.
Referencias
1. GINA 2014
2. Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA 4.0). Arch Bronconeumol 2015;51(S1):1-68. Disponible en www.gemasma.com.