La Cátedra USC-Semergen abarca los retos de la gestión de la cronicidad en Atención Primaria ante el contexto de COVID-19
La edición 2020 de este programa formativo dirigido a Atención Primaria ha arrancado el 20 de mayo y se extiende a lo largo de siete meses con el fin de reforzar cuestiones como la teleconsulta o el abordaje del paciente con enfermedades crónicas ante la infección por COVID-19
La Cátedra está impulsada por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y Boehringer Ingelheim
En este programa, se estima la participación de profesionales sanitarios de toda España que actualizarán sus conocimientos para hacer frente a la situación inédita provocada por la pandemia
Sant Cugat, 21 de mayo de 2020 – La crisis sanitaria desencadenada por la pandemia de COVID-19 suma nuevos desafíos a la labor de los profesionales de Atención Primaria, que se convertirán en el eje central de control y seguimiento de la infección. Con el objetivo de apoyar y formar a los médicos del primer nivel asistencial para afrontar en este camino, nace una nueva edición formativa impulsada por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y Boehringer Ingelheim, con un formato renovado y extendido y un objetivo más ambicioso que nunca: acompañar a los profesionales durante los próximos siete meses a través de webinars que abarcarán los distintos retos que se plantean en las consultas en este nuevo contexto.
“Los médicos de Atención Primaria vamos a efectuar un papel esencial en la contención y control de COVID-19, y debemos estar preparados ante los desafíos globales a nivel asistencial, como el hecho de adaptarnos a la teleconsulta en los momentos en los que sea necesaria, pero también mantener una asistencia de calidad a cada paciente crónico, con EPOC, con asma, anticoagulado, con diabetes… para manejar una posible convivencia de su patología con la infección por COVID-19”, explica el Dr. Sergio Cinza, Vicepresidente 2º de Semergen, coordinador de la sesión de webinars sobre Cronicidad y Atención Primaria en el nuevo contexto.
La primera sesión de Cronicidad y Atención Primaria se ha celebrado con un primer webinar centrado en las alertas farmacológicas en tiempos de COVID-19, con foco en los tratamientos para la diabetes de la familia de los iSGTL2, así como en los IECAS y ARA II para la hipertensión arterial y otras patologías cardiovasculares como la insuficiencia cardiaca. “Actualmente debemos trabajar en dos escenarios: el manejo habitual de nuestro paciente crónico, que frente al COVID-19 parece que la mejor estrategia es mantener un buen control de sus factores de riesgo y, por otro lado, cómo tratar y qué modificaciones realizar en el tratamiento farmacológico del paciente con COVID-19. No debemos nunca perder de vista, que estamos hablando de una enfermedad nueva, desconocida y de la que aprendemos día a día, por lo que actividades de este tipo se hacen prácticamente imprescindibles”, valora el Dr. Cinza.
A lo largo de estos meses, se abordarán temas como la aportación de los tests diagnósticos de COVID-19 en la consulta, los tratamientos específicos para COVID-19 que se pueden usar en atención primaria, la tele-interconsulta con los servicios hospitalarios, o el manejo de los pacientes con EPOC, asma o anticoagulados ante una posible nueva ola de la pandemia.
“Recursos formativos como esta cátedra son imprescindibles en estos momentos para garantizar la optimización de la praxis desde el primer nivel asistencial. Es evidente que estamos ante un nuevo escenario no sólo sanitario sino social, en general. En este escenario, debemos valorar una nueva organización de nuestro sistema sanitario, desde la Atención Primaria a las Unidades de Críticos, pasando por Servicios de Urgencias, plantas de hospitalización, etc., para hacer frente a los pacientes con COVID-19”, apunta el Dr. Cinza. Y, recuerda: “Pero no debemos olvidar nunca la asistencia y seguimiento del resto de pacientes crónicos. La COVID-19 nos está enseñando cosas nuevas todos los días, las publicaciones nacionales e internacionales son diarias, por lo que disponemos de mucha información que debemos conocer y gestionar. Para ello, entendemos que este tipo de actividades es fundamental para el personal sanitario en general, y el médico de Atención Primaria en particular”.
En palabras del Dr. René Saito, director médico de Boehringer Ingelheim España: “El apoyo en la formación continuada de los profesionales de Atención Primaria ha sido un compromiso histórico de la compañía, como agente de salud que acompaña a los médicos y les dota de recursos útiles en el desempeño de su práctica clínica para mejorar la salud de todos. Este año, que más que nunca hacemos frente a un complejo desafío, estamos muy satisfechos de formar parte una vez más de este proyecto que, en un formato extendido, estará al lado de los médicos para reforzar sus conocimientos y seguir luchando frente a la pandemia y su convivencia con las enfermedades crónicas”.
Sobre SEMERGEN
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) es la sociedad científica pionera de la Atención Primaria en España, con más de 40 años de experiencia. Se fundó́ con el objetivo fundamental de promocionar la Medicina de Familia, mediante el mantenimiento y mejora de la competencia profesional de los médicos, fomentando la investigación y facilitando la formación continuada del médico con el fin de mantener la calidad en el cuidado de la salud de los ciudadanos.
Web: www.semergen.es, www.pacientessemergen.es.
Boehringer Ingelheim
El desarrollo de nuevos y mejores medicamentos para seres humanos y animales es la esencia de lo que hacemos. Nuestra misión es crear terapias innovadoras que cambien vidas. Desde su fundación en 1885, Boehringer Ingelheim es una empresa familiar independiente. Tenemos la libertad de perseguir nuestra visión a largo plazo y, por eso, miramos hacia el futuro para identificar los próximos desafíos de salud y centrarnos en aquellas áreas con necesidades insatisfechas donde podamos generar un impacto más beneficioso.
Como laboratorio farmacéutico líder en el mundo centrado en la investigación, en nuestras tres áreas de negocio (farmacia, veterinaria y productos biofarmacéuticos por encargo), trabajan más de 51 000 personas que crean valor innovando cada día.
Nuestra importante inversión en I+D impulsa la innovación y posibilita que creemos medicamentos de próxima generación que salven vidas y mejoren la calidad de vida de las personas.
Aprovechamos más oportunidades científicas gracias al poder de la asociación y la diversidad de expertos en todos los ámbitos de las ciencias de la salud. Trabajando juntos, aceleramos la consecución de los avances médicos del futuro que transformarán la vida de los pacientes ahora y en las generaciones venideras.
Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim en www.boehringer-ingelheim.com y en nuestro Informe de actividad anual: http://annualreport.boehringer-ingelheim.com.