La formación en Endocrinología y Nutrición es clave para combatir el incremento de la prevalencia de la diabetes tipo 2
Con el objetivo de mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de la DM2, la Universidad Autònoma de Barcelona pone en marcha el postgrado ‘Diplomatura en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2’ con el soporte de la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en Diabetes
El aumento de los casos de obesidad está convirtiendo la DM2 en una grave epidemia, que ya afecta a más de 425 millones de personas en todo el mundo (693 millones en el año 2045)1
En las dos últimas décadas se han producido grandes avances en el conocimiento de la diabetes y sus complicaciones, así como en el desarrollo de nuevos tratamientos y estrategias
Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 10 de Julio de 2018 – Con el objetivo de trasladar a los médicos especialistas en Endocrinología y Nutrición o residentes de último año los avances médicos y combatir así el incremento de la prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), la Universidad Autònoma de Barcelona con el soporte de Alianza Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company realiza el postgrado ‘Diplomatura en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2’. Esta formación, dotada de 32 créditos universitarios ECTS (European Credit Transfer System), se dirige específicamente a satisfacer las necesidades de aprendizaje de los profesionales que prestan servicios clínicos a pacientes con diabetes
En este sentido el Dr. Antonio Pérez, Director Académico del postgrado y Director de Unidad del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona explica que “la diabetes es una enfermedad heterogénea, difiere mucho entre pacientes, lo que lleva que un mismo tratamiento no sea igual de eficaz en un enfermo que en otro; además es una patología evolutiva, y los factores condicionantes de la enfermedad varían en el tiempo. Todo ello conlleva que sea necesario adaptar el tratamiento a las características concretas de cada diabético”.
Además el Dr. Pérez destaca que este tipo de formación es muy necesaria ya que “el experto en diabetes debe saber fenotipar muy bien al paciente con DM2 y conocer las herramientas terapéuticas disponibles para adaptarlas a las características concretas de cada persona. Además, como la DM2 es una enfermedad crónica, debe saber ajustar el tratamiento a medida que evoluciona y también ser capaz de traspasar al paciente los conocimientos necesarios para que éste pueda gestionar su día a día”.
Acerca de la diplomatura
La ‘Diplomatura en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2’ se agrupa en tres bloques o módulos temáticos de formación: diabetes en etapas evolutivas precoces, diabetes en etapas evolutivas tardías y diabetes en situaciones especiales, y la realización de un trabajo fin de curso. El aprendizaje teórico y práctico se realiza de forma presencial, a través de conferencias y debates, y no presencial a través de un entorno web que permitirá el acceso a los contenidos docentes, así como la comunicación constante con los profesores y secretaría académica. Para más información consultar www.diplomaturaendiabetes2018.com
La DM2, una grave epidemia
Más de 425 millones de personas en todo el mundo padecen diabetes1, una cifra que se prevé que aumente hasta los 693 millones en el año 20451. El 90% de ellos padecen DM21, un tipo de diabetes crónica que ocurre cuando el organismo no produce o no utiliza adecuadamente una determinada hormona: la insulina1. Este alarmante incremento de casos se acompaña de una importante evolución médica. En las dos últimas décadas se han producido grandes avances en el conocimiento de la diabetes y sus complicaciones, así como en el desarrollo de nuevos tratamientos y estrategias.
La creciente aparición de la DM2, que está adquiriendo las dimensiones de una grave epidemia, se asocia con el actual estilo de vida. “Ha habido un incremento exponencial de la obesidad en los últimos 50-60 años y la DM2 está claramente relacionada con el grado de obesidad: a más obesidad, más casos de DM2”, advierte el Dr. Pérez. El experto alerta que el diagnóstico es cada vez más precoz: “Estamos diagnosticando adolescentes con DM2, algo que hace dos o tres décadas era muy excepcional”.
El tratamiento de la DM2 implica también el manejo de las complicaciones asociadas a la enfermedad, que comprometen seriamente la calidad y las expectativas de vida de un altísimo número de pacientes. “Existen dos tipos de complicaciones, las específicas, que son aquellas claramente relacionadas con el control glucémico, como son la afectación ocular y la renal, y las complicaciones cardiovasculares (CV)”, indica el Dr. Pérez. Este colectivo de enfermos tiene entre dos y cuatro veces más riesgo de desarrollar enfermedad CV que las personas sin diabetes2. En 2017, la diabetes causó 4 millones de muertes en todo el mundo, siendo la muerte por causas CV la principal causa1, 3. Aproximadamente la mitad de los fallecimientos de personas con DM2 en todo el mundo se deben a enfermedad CV4, 5.
Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company
En enero de 2011, Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron una alianza en el campo de la diabetes que se centra en cuatro compuestos en desarrollo que representan a varias clases de tratamientos. La alianza aprovecha los éxitos de ambas empresas, que son dos de las empresas farmacéuticas líderes del mundo, combinando los sólidos antecedentes de Boehringer Ingelheim en cuanto a innovación basada en la investigación y la innovadora investigación de Lilly, además de su experiencia y su historia de pionera en el campo de la diabetes. Al unir fuerzas, las empresas demuestran compromiso con la atención de los pacientes con diabetes y se mantienen unidas para concentrarse en las necesidades de los pacientes. Obtenga más información sobre la alianza en www.boehringer-ingelheim.com o www.lilly.com.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El objetivo de esta empresa farmacéutica impulsada por la investigación es mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes. La compañía se centra en enfermedades para las cuales no existe una opción de tratamiento satisfactoria hasta la fecha, con el objetivo de desarrollar terapias innovadoras que puedan alargar la vida de los pacientes. En salud animal, Boehringer Ingelheim es sinónimo de prevención avanzada.
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, cuenta con alrededor de 50.000 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
Como empresa familiar, Boehringer Ingelheim se centra en el éxito a largo plazo, en lugar de ganancias a corto plazo. Por lo tanto, la compañía apuesta por el crecimiento orgánico a partir de sus propios recursos, abriéndose también a asociaciones y alianzas estratégicas en investigación. En todo lo que hace, Boehringer Ingelheim es responsable con las personas y el medio ambiente.
La compañía se instaló en España en 1952. Con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), actualmente cuenta con más de 1.800 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Sobre Lilly Diabetes
En su continuo compromiso con el tratamiento de la diabetes, Lilly aporta a los pacientes tratamientos revolucionarios que les posibilitan vivir más tiempo, más sanos y con mayor calidad. Desde 1923, Lilly ha sido el líder de la industria en terapias pioneras para ayudar a que los profesionales médicos mejoren las vidas de las personas con diabetes, y a continuar con la investigación en medicamentos innovadores que den respuesta a las necesidades no cubiertas de los pacientes. Para obtener más información sobre los productos actuales de Lilly en diabetes visite www.lillydiabetes.es.
Sobre Lilly
Lilly es un líder global de la atención sanitaria que une pasión con descubrimiento para mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Nuestra compañía fue fundada hace más de un siglo por un hombre comprometido a fabricar medicinas de gran calidad que atienden necesidades reales. Hoy seguimos siendo fieles a esa misión en nuestro trabajo. En todo el mundo los empleados de Lilly trabajan para descubrir y ofrecer medicinas vitales a aquellos que las necesitan, mejorar la comprensión y el tratamiento de la enfermedad y contribuir a las comunidades a través de la acción social y el voluntariado. Si desea más información sobre Lilly, visite www.lilly.com, http://newsroom.lilly.com/social-channels y www.lilly.es.
CONTACTO:
Hill + Knowlton Strategies.
Mar Escardó / Mònica Navas Email: mar.escardo@hkstrategies.com Telf.: 93 410 82 63
Referencias
- Federación Internacional de Diabetes. Atlas de la Diabetes de la FID, octava edición, 2017. Disponible en: www.diabetesatlas.org/. Última consulta en mayo de 2018.
- World Heart Federation. Diabetes as a risk factor for cardiovascular disease. Disponible en: www.world-heart-federation.org/cardiovascular-health/cardiovascular-disease-risk-factors/diabetes. Última consulta en mayo de 2018.
- Zinman et al. Rationale, design, and baseline characteristics of a randomized, placebo-controlled cardiovascular outcome trial of empagliflozin (EMPA-REG OUTCOME™). Cardiovascular Diabetology 2014, 13:102. Data on file
- Nwaneri C, et al. Mortality in type 2 diabetes mellitus: magnitude of the evidence from a systematic review and meta-analysis. The British Journal of Diabetes & Vascular Disease 2013;13:192–207.
- Morrish NJ, et al. Mortality and causes of death in the WHO Multinational Study of Vascular Disease in Diabetes. Diabetologia 2001;44(2):S14–21.