La Societat Catalana de Farmàcia Clínica (SCFC) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) crearán la primera Red Nacional de Antídotos de España con la colaboración de Boehringer Ingelheim
La Red Nacional de Antídotos conectará a los diferentes hospitales adheridos, facilitando la comunicación y la localización de antídotos, permitiendo compartir recursos y suplir deficiencias
Esta Red seguirá el modelo de la “Xarxa d’antídots” de Cataluña, un proyecto a partir del cual se han establecido recomendaciones de dotación y utilización de antídotos y que ha mejorado la comunicación entre centros.
Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 20 de febrero de 2017 – La Societat Catalana de Farmàcia Clínica (SCFC), la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y Boehringer Ingelheim firmaron el pasado jueves 16 de febrero un acuerdo para crear la Red Nacional de Antídotos, con el objetivo de mejor el conocimiento en tiempo real de la disponibilidad de determinados antídotos en los hospitales españoles y facilitar los préstamos entre sus servicios de farmacia. Los antídotos son medicamentos imprescindibles para el manejo de algunas urgencias en el ámbito hospitalario, siendo la rapidez de administración un elemento clave para la supervivencia del paciente.
La disponibilidad de los antídotos puede verse afectada por factores como la frecuencia de presentación de una intoxicación en una zona geográfica, la urgencia en la administración, las dificultades de adquisición, el coste o su periodo de validez. Por otro lado, la falta de regulación en relación a los antídotos de que debe disponer un hospital puede contribuir a la heterogeneidad en la composición de los botiquines de antídotos de los hospitales.
“Desde Boehringer Ingelheim creemos que es importante conseguir una mayor igualdad en el acceso a los fármacos. Somos conscientes de las limitaciones económicas y estructurales de los hospitales, y por ello queremos potenciar las redes de antídotos, que mejoran la eficiencia de los hospitales garantizando la disponibilidad a la vez que se hace un mejor uso de los recursos”, destaca Timmo Andersen, director general de Boehringer Ingelheim España.
A partir de estas bases, la Red Nacional de Antídotos servirá para crear una conexión entre los diferentes hospitales asociados, que facilite la comunicación entre ellos y la localización de antídotos, permitiendo compartir recursos y suplir deficiencias.
“Para la SEFH supone un avance muy importante en la gestión de antídotos y en la comunicación entre Servicios de Farmacia de diferentes hospitales, porque con esta firma se amplía al territorio nacional un sistema que lleva un año funcionando en Cataluña y del que vamos a poder beneficiarnos todos favoreciendo la accesibilidad y aumentando la eficiencia de los antídotos. Para nuestra Sociedad además, es un acuerdo importante porque supone el primer convenio firmado con una Sociedad Autonómica, desarrollando así una de las líneas estratégicas de nuestro Plan 2015-2019 que pasa por la cooperación con otras entidades con nuestros mismos fines a todos los niveles, tanto internacional como nacional o autonómico”, afirma el Dr. Miguel Ángel Calleja, Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).
Esta Red seguirá la línea de la ya implantada Xarxa d’Antídots de Catalunya, impulsada por la Sociedad Catalana de Farmàcia Clínica e ideada, diseñada y gestionada por su Grupo de trabajo de Antídotos, de carácter multidisciplinar y que agrupa expertos en farmacia hospitalaria y toxicología clínica, tanto de adultos como de niños. Creada en julio de 2015, la red catalana interconecta a 46 hospitales públicos y privados de toda Cataluña, y a través de su web (www.xarxaantidots.org) se accede a los stocks de antídotos de los hospitales participantes, se facilitan los préstamos y se ofrece la posibilidad de realizar consultas sobre antídotos. Cada hospital participante cuenta con un farmacéutico referente “farmatox” y un médico del servicio de urgencias “urgetox”, responsables del mantenimiento y difusión de su funcionamiento.
“En Cataluña pudimos constatar las dificultades de los hospitales para tener una dotación adecuada de antídotos y de ahí surgió la idea de crear la “Xarxa d’Antídots de Catalunya”, es decir, un mapa en formato electrónico que permitiese saber en tiempo real dónde está cada antídoto y en qué cantidad y facilitase además los préstamos entre hospitales. La experiencia en estos primeros 18 meses de funcionamiento ha sido tan positiva, tanto por el número de hospitales adheridos como de consultas toxicológicas recibidas y préstamos realizados, que consideramos que podría ser una herramienta de utilidad para otras comunidades autónomas”, señala Raquel Aguilar, farmacéutica del Servicio de Farmacia del Hospital Dr. Josep Trueta de Girona y coordinadora del grupo de antídotos de la Societat Catalana de Farmàcia Clínica.
“Con la firma de este acuerdo se asienta un precedente en el grado de compromiso de la Societat Catalana de Farmàcia Clínica con el estímulo a la colaboración con otras sociedades científicas, y especialmente con la SEFH, de la que muchos de nosotros formamos parte. Para mí es un honor contar en nuestro equipo con profesionales de tan alto nivel que hacen posibles las ideas y viables los proyectos y quiero felicitarlos públicamente por el resultado de su trabajo. Este proyecto que se inició hace algo más de 1 año no ha hecho más que comenzar, ahora hay que seguir trabajando para hacerlo crecer”, declara el Dr. Julio Martinez, Presidente de la Societat Catalana de Farmàcia Clínica (SCFC) de la Acadèmia de Ciències Mediques i de la Salut de Catalunya i Balears.
La puesta en marcha de la Red Nacional de Antídotos puede permitir mejorar la comunicación entre centros que atienden a pacientes con necesidad de ser tratados con antídotos, adecuar y homogeneizar la dotación de estos fármacos de los distintos centros y agilizar los préstamos en caso necesario. En definitiva, puede mejorar la calidad de atención a los pacientes.
Acerca de la SEFH
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) es una organización científica, privada, activa y profesional, sin ánimo de lucro, dedicada a incrementar el estado del conocimiento sobre la farmacia hospitalaria y cuyas acciones buscan incrementar el uso adecuado y seguro de los medicamentos.
Acerca de la SCFC
La Societat Catalana de Farmàcia Clínica es una sociedad científica, dentro del marco de la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i de Balears, integrada por profesionales sanitarios de distintos ámbitos asistenciales y que tiene como objetivo principal el desarrollo de actividades de farmacia clínica y atención farmacéutica.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.