La Universidad de Alcalá celebra la segunda edición de la Cátedra sobre diabetes tipo 2, para formar a futuros expertos en la enfermedad
El postgrado responde al incremento de personas afectadas por diabetes en todo el mundo – 382 millones de personas1- y a la necesidad de ofrecer una adecuada atención a los pacientes
La cátedra abordará todo el proceso completo de la diabetes tipo 2: desde las etapas evolutivas precoces hasta las más tardías, incluyendo la evaluación y tratamiento de las situaciones especiales
La Universidad de Alcalá (UAH) cuenta con el patrocinio de la Alianza Boehriger Ingelheim y Lilly en Diabetes para realizar el postgrado, en una clara apuesta por la formación de los futuros expertos en la patología
Alcalá de Henares (Madrid), 10 de marzo de 2014 – La Universidad de Alcalá (UAH) acoge, por segundo año consecutivo, la ‘Cátedra de Diabetes Mellitus Tipo 2’. Más de 50 jóvenes especialistas y residentes de último año en Endocrinología y Nutrición de toda España asisten a esta edición del postgrado, que se ha iniciado este fin de semana, y que cuenta con el patrocinio de la Alianza Boehriger Ingelheim y Lilly en Diabetes. Toda la información sobre la Cátedra puede consultarse enwww.expertosendiabetes2014.com
El programa cuenta con el asesoramiento del Dr. Antonio Pérez, Director de Unidad del Servicio de Endocrinología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) y Director Científico de la cátedra, y el Prof. Melchor Álvarez de Mon, Catedrático de Medicina Interna y Jefe de Servicio de la UAH como Director Académico. La iniciativa se justifica por la necesidad de afrontar uno de los retos socio-sanitarios actuales: y es que la diabetes ha experimentado un evidente crecimiento, tanto en países desarrollados como en países en desarrollo, y se calcula que afecta ya a 382 millones de personas en todo el mundo1. Es por ello que los profesionales que prestan servicios clínicos a los pacientes deben estar formados en la toma de decisiones sobre el diagnóstico y las medidas de prevención y terapéuticas de la patología.
“La diabetes, en especial la tipo 2, constituye un problema prioritario de salud en el siglo XXI, sobre todo por las importantes repercusiones sobre la morbimortalidad de los pacientes y los costes sanitarios derivados. Ello justifica la urgente necesidad de tomar medidas de diagnóstico, prevención y terapéuticas adecuadas para la diabetes mellitus y sus complicaciones, aspectos en los que la responsabilidad de profesionales sanitarios es primordial”, destaca el Dr. Pérez.
Así, el objetivo de la Cátedra es triple: proporcionar los conocimientos sobre la fisiopatología de la diabetes tipo 2 (DM2), así como las habilidades para la tipificación fenotípica y la estratificación del estado metabólico; la adquisición de los conocimientos teóricos, habilidades y competencias para realizar una adecuada prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes y sus complicaciones; y proporcionar criterios objetivos para la adecuada interpretación y aplicación de la información científica
El reto de la diabetes
La Cátedra de Diabetes incluye importantes novedades en esta segunda edición: como la incorporación de debates sobre temas controvertidos entre alumnos, con el objetivo de incrementar su participación activa. Además, se ofrece un taller de desarrollo profesional sobre gestión clínica. El programa formativo aborda, además, el proceso completo de la DM2: desde las etapas evolutivas, donde la prevención tiene un papel clave ante el desarrollo de la enfermedad, hasta las etapas más tardías que incluyen el abordaje de las complicaciones asociadas.
También se evaluarán las situaciones especiales, las que conllevan para los pacientes cambios importantes en las rutinas horarias, en la actividad física y en la alimentación; o bien, los procesos que exacerban la hiperglucemia o que obligan a modificar el tratamiento farmacológico. Además, se abordará la manera de hacer frente a estas situaciones; esto incluye el manejo de la diabetes en momentos que requieren ayuno, durante la hospitalización y el alta, los ajustes del tratamiento hipoglucemiante durante la nutrición artificial y el tratamiento de la diabetes en la enfermedad renal crónica.
Título de Experto Universitario en DM2
La Cátedra se ha creado como plataforma para poner en marcha el ‘Título de Experto Universitario en el tratamiento de la diabetes tipo 2’. Según el Dr. Pérez, “el manejo adecuado de la diabetes constituye un desafío terapéutico, ya que cualquier actuación eficaz exige la necesidad de personalizar e individualizar el manejo de la enfermedad en relación con las necesidades de cada paciente, tal como recogen los consensos más recientes sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2”.
El curso está dotado de 25 créditos universitarios ECTS (European Credit Transfer System) y combina tanto jornadas presenciales como virtuales. Las presenciales se desarrollan durante tres fines de semana a lo largo de 2014, e incluyen conferencias, debates y talleres de Desarrollo Profesional (Gestión clínica, Comunicación y Diseño y publicación de estuios de Investigación). En cambio, las clases virtuales se llevan a cabo mediante un portal web que permite el acceso a los contenidos docentes, así como la comunicación constante entre profesores, alumnos y secretaría académica.
El equipo docente que trabaja junto con el Dr. Antonio Pérez y el Prof. Melchor Álvarez de Mon está formado por
Dr. Javier Escalada, del Área de Diabetes en el servicio de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra; y el Dr. Francisco Javier Ampudia, de la Unidad de Referencia de Diabetes del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Sobre la diabetes
Se estima que 382 millones de personas sufren diabetes tipo 1 o tipo 2 en todo el mundo.1 La diabetes tipo 2 es el tipo más frecuente, y se estima que constituye el 90% de todos los casos de diabetes.2 La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el organismo no utiliza o produce correctamente la hormona insulina.1
Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company
En enero de 2011, Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron una alianza en el campo de la diabetes que se centra en cuatro compuestos en desarrollo que representan a varias clases de tratamientos. La alianza aprovecha los éxitos de ambas empresas, que son dos de las empresas farmacéuticas líderes del mundo, combinando los sólidos antecedentes de Boehringer Ingelheim en cuanto a innovación basada en la investigación y la innovadora investigación de Lilly, además de su experiencia y su historia de pionera en el campo de la diabetes. Al unir fuerzas, las empresas demuestran compromiso con la atención de los pacientes con diabetes y se mantienen unidas para concentrarse en las necesidades de los pacientes. Obtenga más información sobre la alianza enwww.boehringer-ingelheim.com o www.lilly.com.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 140 afiliadas y cuenta con más de 46.000 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales y cuida de sus colaboradores/as y familias, ofreciendo oportunidades iguales a todos. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Así como, la protección del medio ambiente y la sostenibilidad que están siempre presentes en cualquier actividad de Boehringer Ingelheim.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 10 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España, en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar. Para más información sobre la compañía visite: www.boehringer-ingelheim.es
Sobre Lilly Diabetes
En su continuo compromiso con el tratamiento de la diabetes, Lilly aporta a los pacientes tratamientos revolucionarios que les posibilitan vivir más tiempo, más sanos y con mayor calidad. Desde 1923, Lilly ha sido el líder de la industria en terapias pioneras para ayudar a que los profesionales médicos mejoren las vidas de las personas con diabetes, y a continuar con la investigación en medicamentos innovadores que den respuesta a las necesidades no cubiertas de los pacientes. Para obtener más información sobre los productos actuales de Lilly en diabetes visite www.lillydiabetes.es.
Sobre Lilly
Lilly, una compañía líder en innovación, está desarrollando un conjunto de medicamentos líderes en su especialidad, aplicando las novedades tecnológicas más actuales en sus laboratorios de todo el mundo y colaborando con diferentes organizaciones científicas de reconocido prestigio. Con su central en Indianápolis, Indiana (Estados Unidos), Lilly proporciona respuestas –a través de fármacos e innovación– a algunas de las necesidades médicas más urgentes del mundo actual. Para más información visite www.lilly.es.
CONTACTO:
Hill + Knowlton Strategies
Ana Sánchez / Mònica Navas
Email: ana.sanchez@hkstrategies.com
Telf.: 93 410 82 63
Referencias
1.International Diabetes Federation. What is Diabetes? IDF Diabetes Atlas 6th Edition, Brussels, 2013
2.World Health Organization. Fact Sheet No. 312 What is Diabetes? 2009 [cited 2013 January 2013]; Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/en/index.html