Las altas temperaturas y los hábitos del verano elevan el riesgo de arritmia cardiaca e ictus
Las personas que toman anticoagulantes son el grupo con el riesgo más alto de padecer estas dolencias
La ingesta de sal, el sedentarismo o el consumo de tabaco son otros factores que pueden propiciar una descompensación cardiovascular
Sant Cugat del Vallès, 15 de julio de 2015. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de los accidentes cardiovasculares son prevenibles1. En verano, con motivo de las vacaciones, se tiende a ser más laxo en el cuidado de la salud, por el cambio en las rutinas de alimentación y ejercicio, circunstancias que pueden suponer un riesgo más elevado para las personas propensas a descompensaciones cardiovasculares. Por este motivo, tanto las personas que no se preocupan en exceso por su salud, como los propios pacientes anticoagulados, deben tomar algunas precauciones durante el periodo estival.
En su compromiso con la prevención del ictus, Boehringer Ingelheim informa a los pacientes anticoagulados sobre consejos para sobrellevar las altas temperaturas del verano.
La primera norma que debe tener en cuenta un paciente anticoagulado, si tiene previsto viajar, es consultar con su médico para determinar si alguno de los planes del viaje puede interferir con su medicación habitual. En el caso de sufrir algún percance durante las vacaciones, el sistema nacional de salud garantiza la asistencia en cualquier hospital o centro de salud de España. Por otro lado, cuando se realizan vacaciones en el extranjero, es aconsejable informarse previamente sobre la situación legal y sanitaria del país de destino. Asimismo, los profesionales sanitarios recomiendan la preparación previa del número de dosis de medicamento anticoagulante que se van a precisar durante todas las vacaciones. Tener cubierto el período de descanso en este sentido es imprescindible.
Las altas temperaturas son un factor importante, dado que afectan directamente a las personas con enfermedades cardiovasculares. Como apunta el Dr. Zamorano, Jefe del Servicio Cardiología del Hospital Ramón y Cajal “las temperaturas extremas pueden provocar una descompensación cardíaca. En el caso de personas que padecen hipertensión o fibrilación auricular, el riesgo es aún mayor.” Para prevenir una situación de este tipo, es conveniente evitar una larga exposición a condiciones extremas de calor y humedad, en especial aquellas personas que padecen insuficiencia cardiaca, ya que su corazón tiene una capacidad menor de reserva para disminuir el calor corporal y, en consecuencia, puede sobrecargarse2.
Varios estudios de la Asociación Americana del Corazón3 indican que el déficit de vitamina D está directamente relacionado con la aparición de diabetes, hipertensión, infartos o ictus. Diez minutos diarios de exposición solar en las horas menos calurosas del día son suficientes para metabolizar de manera óptima la vitamina D.
Otro elemento determinante es la hidratación, fundamental en verano debido a que se trata de la época del año en la que se pierden más líquidos. Se recomienda que el paciente anticoagulado consuma entre dos y dos litros y medio de agua embotellada, puesto que el consumo de agua corriente puede producir diarreas. Las complicaciones intestinales derivadas pueden causar alteraciones del INR en los pacientes anticoagulados con antivitamina K (AVKs) y, por ende, descompensar su tratamiento. En los pacientes medicados con ACODs (anticoagulantes de acción directa), esta injerencia puede ser menor4.
Cuidado con la alimentación y la sal
Respecto a la alimentación es necesario prestar atención al tipo de comida que se consume. Se aconseja evitar los excesos o las dietas centradas en un mismo tipo de alimento, en especial aquellos ricos en vitamina K, como el brócoli o la col, porque reducen los efectos de los anticoagulantes antivitamina K (AVKs). No obstante, se ha demostrado que las interacciones con los anticoagulantes de acción directa (ACODs) son casi inapreciables. En su5,6 lugar, se recomienda optar por cereales, fruta fresca, pescado azul, espárragos, calabacín o tomate, alimentos cardiosaludables. Además, se debe reducir el consumo de grasas saturadas, bebidas alcohólicas, café, sal y eliminar totalmente el tabaco.

Alternar deporte y descanso
Durante todo el año se debe mantener activo tanto el cerebro como el cuerpo, ya que uno de los factores de riesgo que favorece la aparición del ictus es el sedentarismo9. Para ello, el mínimo de ejercicio que recomienda el doctor Zamorano son 40 minutos de caminar al día. Un lugar idóneo para hacerlo es la playa, ya que favorece la circulación sanguínea. Es aconsejable realizar las actividades deportivas a primera hora de la mañana o al atardecer, para evitar las horas de calor más intenso: entre las 11:00 y las 17:00 de la tarde.

De la misma forma que hay que mantener el cuerpo y el cerebro activos, la relajación y el reposo son fundamentales para el equilibrio del organismo. Si las obligaciones lo permiten, es recomendable reposar durante las horas centrales del día. Una breve siesta de 30 minutos es beneficiosa para recuperar energía y disminuir la presión arterial, uno de los factores que más influyen en la aparición de enfermedades cardiovasculares.
En relación a este tema el Dr. Zamorano sugiere que “lo importante es seguir una serie de pautas para proteger el corazón y el cerebro, sin olvidar nunca incluir la medicación en el equipaje“. Una buena manera de lograrlo es guardarla siempre en el neceser junto al cepillo de dientes o la maquinilla de afeitar. En definitiva, como señala el Dr. Zamorano “se puede disfrutar del verano con plenitud usando el sentido común y llevando hábitos de vida saludables“.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 142 afiliadas y cuenta con más de 47.400 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Así como la protección del medio ambiente y la sostenibilidad que están siempre presentes en cualquier actividad de Boehringer Ingelheim.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 10 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Más información sobre la compañía: www.boehringer-ingelheim.es
Más información sobre anticoagulación: www.anticoagulante.es/ictus
Más información sobre ictus: www.observatoriodelictus.com
Para más información:
Contacto Agencia de Comunicación
Lara Martí
Phone +34 660 301 930
E-mail
http://www.boehringer-ingelheim.es
Referencias
- Organización Mundial de la Salud (OMS). http://www.who.int/cardiovascular_diseases/en/ Último acceso junio 2015.
- Texas Heart Institute. http://www.texasheart.org/Research/summary1.cfm último acceso junio 2015. Último acceso junio 2015.
- American Heart Association. Low vitamin D predicts more severe strokes, poor health post-stroke http://newsroom.heart.org/news/low-vitamin-d-predicts-more-severe-strokes-poor-health-post-stroke?preview=8954 Último acceso junio 2015.
- Asociación Cordobesa de Pacientes Anticoagulados (ACPA). Manual del Paciente anticoagulado
- http://www.comcordoba.com/contenidos/adjuntos/Manual_Anticoagulado.pdf último acceso junio 2015.
- Stangier J. Clinical pharmacokinetics and pharmacodynamics of the oral direct thrombin inhibitor dabigatran etexilate. Clin Pharmacokinet. 2008;47:285–95.
- Stangier J, y cols. Pharmacokinetic Profile of the Oral Direct Thrombin Inhibitor Dabagitran Etexilate in Healthy Volunteers and Patients Undergoing Total Hip Replacement. J Clin Pharmacol. 2005;45:555–63.
- Organización Mundial de la Salud (OMS) http://www.who.int/cardiovascular_diseases/resources/cvd_report_es.pdf Último acceso junio 2015.
- Revista Española de Cardiología. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en prevención cardiovascular y rehabilitación cardíaca. http://www.revespcardiol.org/es/guias-practica-clinica-sociedad-espanola/articulo/10810/ Último acceso junio 2015.
- Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Política Social. http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/EstrategiaIctusSNS.pdf último acceso junio 2015.
- Organización Mundial de la Salud OMS http://www.who.int/cardiovascular_diseases/resources/cvd_report_es.pdf último acceso junio 2015.