Las reuniones AProxima logran reunir a más de 600 médicos de Atención Primaria para la actualización en el manejo de los desafíos específicos del paciente crónico
Este proyecto liderado por Boehringer Ingelheim ha constado de seis reuniones a lo largo de todo el territorio español dirigidas a médicos de Atención Primaria
Aproxima ha colaborado con la Fundación Theodora a través de un Concurso Científico entre los asistentes cuya finalidad era recaudar fondos para esta entidad sin ánimo de lucro, alcanzando cerca de 6.000 €
Este proyecto cuenta con el aval de semFYC, SEMERGEN y SEMG
Sant Cugat del Vallés, 18 de julio de 2016. El ciclo de reuniones Aproxima clausura su cuarta edición con un éxito de participación que ha superado las previsiones, dado que ha congregado a más de 600 médicos de Atención Primaria en las 6 sesiones celebradas a lo largo de todo el país. De esta manera, estas reuniones consolidan su carácter como punto de encuentro preeminente en el escenario nacional para el abordaje integral del paciente crónico.
Estos encuentros dirigidos a médicos de Atención Primaria han abordado transversalmente las principales patologías crónicas de la práctica diaria de estos profesionales de la salud, con el objetivo de actualizar sus conocimientos y dotarlos de herramientas de diagnóstico, gestión de la enfermedad y derivación al especialista.
AProxima, con un temario científico dividido en tres grandes bloques como Respiratorio (novedades y tendencias en el tratamiento de la EPOC), Diabetes (nuevas tendencias en el tratamiento con antidiabéticos orales) y Anticoagulación (los anticoagulantes orales de acción directa en la práctica clínica real), cuenta con el avalde las tres sociedades de Atención Primaria: Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y Médicos Generales y de Familia (SEMG).
Mientras que el punto central de la agenda de estas jornadas ha sido el abordaje de las principales novedades en el abordaje y manejo del paciente crónico, también hubo tiempo para la solidaridad. AProxima ha colaborado con la Fundación Theodora llevando a cabo un Concurso Científico entre los asistentes, con el objetivo de recaudar fondos que contribuyan a seguir llevando sonrisas a los más pequeños ingresados en los diversos centros hospitalarios de nuestro país. Se han conseguido recaudar cerca de 6.000 €, cantidad que irá a parar íntegramente a esta entidad sin ánimo de lucro.
El comité científico del proyecto ha valorado esta iniciativa como “de gran interés para los médicos de Atención Primaria, ya que AProxima se ha consolidado comoun excelente foro de intercambio de experiencias clínicas y organizativas en un formato muy práctico y participativo, lo que enriquece y mejora la práctica profesional con el impacto positivo que esto tiene en la población.” Una valoración positiva que también han hecho suya los varios centenares de médicos de AP asistentes a las jornadas.
Pensando en el futuro
AProxima seguirá trabajando para ofrecer a los asistentes un espacio de debate y formación centrado en los desafíos específicos de la consulta de Atención Primaria. Así, fomentar la curiosidad por las novedades en el abordaje del paciente crónico, unido a un formato dinámico y participativo, un plantel de ponentes variado y de alto nivel, y un planteamiento de las jornadas eminentemente práctico, se han mostrado como las claves del éxito de un proyecto que, tras cuatro ediciones de andadura, no ha hecho más que confirmar su prestigioso carácter como foro destacado para la especialidad.
Aproxima y el aval científico
Las reuniones AProxima se celebran de forma itinerante en distintas ciudades de todo el país, como Baiona (Pontevedra),Zaragoza, Chiclana (Cádiz),Sitges (Barcelona), La Granja (Segovia) o Calpe(Alicante) y han estado coordinadas por un comité científico formado por el Dr. Javier Pérez Fernández, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Coordinador del Centro de Salud Calzada (Gijón); el Dr. Juan Manuel Pérez, médico de familia del Centro de Salud de Burlada (Navarra); el Dr. Vidal Barchilon Cohen, médico de Familia del centro de salud Rodríguez Arias de San Fernando (Cádiz); el Dr. Gabriel Collde Tuero, Unidad de Investigación del Instituto de Asistencia Sanitaria (IAS) (Girona); el Dr. Alberto Galgo, médico de Familia del Centro de Salud Espronceda (Madrid) y el Dr. Francisco Valls, médico de Familia del Centro de Salud de Benigànim (Valencia).
A través de AProxima, Boehringer Ingelheim persigue situarse al lado de los profesionales de la saludcomo aliado en la práctica clínica y de esta manera apoyarle en el manejo del paciente crónico y en la mejora de su calidad de vida y los síntomas de su enfermedad.
Boehringer Ingelheim, con el paciente crónico
Con esta iniciativa Boehringer Ingelheim da un paso más dentro de su programa de apoyo al paciente crónico, en línea con la actividad llevada a cabo en los últimos años durante los cuales la compañía ha ofrecido soporte a diferentes iniciativas para hacer frente a la cronicidad. Entre otras, destacan la Cátedra Semergen – Universidad de Alcalá – Boehringer Ingelheim, de Innovación en Atención Primaria, que tiene como objetivo promover la realización de actividades docentes e investigadoras en el campo de la Atención Primaria; el apoyo a SEMERGEN en la puesta en marcha del Programa de Evaluación de Competencias y Desarrollo Profesional en Atención Primaria como sistema de acreditación de la adquisición de competencias para los profesionales de la salud, y el desarrollo de herramientas como la APP MeCuido, disponible para los pacientes crónicos con el objetivo de facilitar la gestión diaria de sus patologías.
“Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con más de 47.500 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Además, en cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.