Llega la app NeumoEPOC, aliada del médico a nivel formativo y asistencial
Esta nueva herramienta, desarrollada por NeumoMadrid con el apoyo de Boehringer Ingelheim, permite al especialista actualizarse con las últimas guías, gestionar sus consultas y realizar el seguimiento de sus pacientes con EPOC
Sant Cugat, 17 de mayo de 2016.–NeumoMadrid y Boehringer Ingelheim han presentado en el marco del Hackathon Nacional de Salud, organizado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), su app NeumoEPOC considerada como dispositivo médico clase I, creada para ayudar a los especialistas a mejorar el manejo de la enfermedad en su práctica diaria. Esta app es la primera patrocinada por la compañía farmacéutica en obtener el marcaje CE, reconocido por la Asociación Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (A.E.M.P.S).
El I Hackathon Nacional de Salud celebrado recientemente con éxito de asistencia, reunió a los principales implicados en la creación de aplicaciones móviles y juegos destinados a apoyar al profesional médico, en términos de actualización formativa y asistencial al paciente, así como al fomento de la educación del paciente en hábitos saludables y en adherencia terapéutica.

En este entorno, una de las novedades que se ha dado a conocer ha sido la app NeumoEPOC, desarrollada por expertos en esta patología respiratoria de NeumoMadrid y patrocinada por Boehringer Ingelheim. Como ha explicado la Dra. Myriam Calle, coordinadora científica del proyecto en NeumoMadrid, “esta aplicación va dirigida a todos los profesionales implicados en el manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, muy prevalente en nuestro país y en cuyo tratamiento se están produciendo constantes actualizaciones en los últimos años”.

“Actualmente la EPOC a pesar de comenzar a ser más reconocida entre la población, sigue manteniendo unas tasas de infradiagnóstico muy elevadas, por encima del 70% según datos del estudio EPI-SCAN2. Esta situación, junto a una prevalencia mundial de 64 millones1 pone de manifiesto la necesidad de continuar tomando medidas para el control de la EPOC y sobretodo la detección precoz”, explica el Dr. Sergio Salgado, coordinador del grupo de trabajo de EPOC de NeumoMadrid.
Concretamente entre la población española, la EPOC afecta al 10,2% de la población entre 40 y 80 años (un 15,1% son hombres y un 5,7% mujeres), “ una situación que requiere de herramientas como esta nueva app, en las que el médico pueda consultar de forma cómoda y operativa las continuas actualizaciones que se producen en el manejo de esta enfermedad, garantizando que las nuevas recomendaciones de las guías lleguen a la práctica clínica”, apunta la Dra. Calle.
La app NeumoEPOC, disponible en IOS y Android, también puede descargarse en la página web de NeumoMadrid y está considerada como App Dispositivo médico Clase I, según el proceso aprobado por la AEMPS gracias a su alto contenido médico y a su diseño práctico y visual. En concreto, dentro de sus funcionalidades destacan la actualización de las guías clínicas GesEPOC y GOLD, la gestión de la consulta con herramientas que facilitan la interpretación de la espirometría, la valoración de la respuesta terapéutica y la medición de parámetros fundamentales como la calidad de vida, y una sección de checklist que permite al médico realizar un seguimiento exhaustivo del paciente con EPOC.
“En una etapa de constante desarrollo científico en EPOC, desde Boehringer Ingelheim consideramos clave dotar al profesional médico de herramientas tecnológicas, adaptadas a las necesidades de hoy, que incentiven su formación continuada y le faciliten su tarea asistencial diaria, siempre en pro del beneficio del paciente, que es nuestro objetivo común”, concluye Holger Gellermann, Director Médico de Boehringer Ingelheim España.
Para más información sobre esta app, entra en: http://www.avancesenrespiratorio.com/app_neumoepoc?
Sobre la EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo y tiene un impacto físico y emocional significativo en las personas que la padecen3. Cuando la EPOC progresa aparece la disnea que conlleva una disminución de la función pulmonar y se convierte en una causa importante de discapacidad y ansiedad4. Acompañada de síntomas que desencadenan temor, frustración, aislamiento y depresión en los pacientes5.
Según la OMS actualmente más de 210 millones de personas conviven con la EPOC y se estima que pueda convertirse en la tercera causa de muerte mundial en 20306. Los pacientes a menudo presentan otras comorbilidades graves como cardiopatías, diabetes, osteoporosis y depresión, lo que dificulta su tratamiento7. Debido al carácter crónico de la enfermedad y a sus síntomas incapacitantes, supone una carga significativa para los cuidadores o familiares. El diagnóstico precoz y una intervención terapéutica adecuada después de una exacerbación son esenciales para la recuperación rápida de los pacientes y la mejoría de su calidad de vida8.
Boehringer Ingelheim: compromiso con el buen uso de los inhaladores y la investigación
En línea con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con EPOC, Boehringer Ingelheim ha desarrollado la app “Inhaladores”. Ésta nace para ayudar en el cumplimiento terapéutico de los inhaladores y abarca una clasificación de los distintos dispositivos disponibles actualmente. Para cada inhalador, se pueden ver los pasos a seguir para su correcto manejo, mediante vídeos esquemáticos e instrucciones (escritas y audio). Además, se detallan las características generales (descripción, indicaciones, ventajas, consejos de uso, mantenimiento…) y las instrucciones de la técnica de inhalación. La app también contiene un buscador de los fármacos asociados a la terapia inhalatoria, y una guía sobre educación del paciente y seguimiento de uso, así como de comprobación de la adherencia al tratamiento, con un algoritmo y un cuestionario. Boehringer Ingelheim se posiciona como la “Compañía del Pulmón”, pues el tratamiento de las enfermedades respiratorias es uno de sus principales focos de interés desde hace más de 90 años y por ello la compañía dedica muchos recursos a su investigación. Además de investigar nuevos tratamientos para la EPOC, Boehringer Ingelheim apuesta por la diversificación con la investigación de opciones terapéuticas para otras enfermedades respiratorias como asma, cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar idiopática y otras indicaciones.
Para más información sobre respiratorio, visita: http://www.avancesenrespiratorio.com
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal. La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim.
Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad. Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.